Ante la inacción de las autoridades, acaparan los espacios de estacionamiento en vialidades principales y zonas habitacionales y escolares
Leer más...
Si bien hay casos en los que podría tratarse de autos de “particulares”, es evidente que estos son superados por los que, grupos o empresas, exhiben para su comercialización, sin mediar permiso o pago alguno al erario por la actividad que desarrollan.
Ello, pese a la ocupación de la vía pública y a las afectaciones que causan a la población en general por el uso de áreas de estacionamiento.
En un recorrido que Zona Norte realizó por la zona de Los Globos, se contabilizaron 84 vehículos en venta, es decir, rotulados con datos del auto y número teléfono como contacto para posible compra venta.
De estos, más de 35 tenían el mismo número de contacto y ocupaban los espacios de estacionamiento de una vialidad (en ambos sentidos), mientras otros, con los mismos datos en parabrisas y ventanas,, estaban estacionados en diversos tramos de la calle Novena.
Además de el año o modelo, y en algunos casos, el precio, las leyendas más comunes son: “pasa decreto”, “importado por decreto”, ”a prueba de mecánico”, “título”.
Sin sanciones ni acciones para liberar vía pública
El director de Comercio, Alcoholes y Espectáculos Públicos en el XXV Ayuntamiento, Santiago Garín Walther, declaró que como administración municipal, deben actuar contra quienes ejerzan el comercio en vía pública sin contar con los permisos correspondientes.
^
Sin embargo, reconoció que “no se han aplicado multas ni levantamiento de vehículos, debido a que se está analizando a quién se otorgará el servicio de arrastre (grúas)”.
Sobre los puntos donde se ha detectado mayor concentración de autos en venta que son expuestos en vía pública, mencionó vías principales como Bulevar Zertuche, avenida Reforma y zonas como el mercado Los Globos, delegación Maneadero, Pórticos y Valle Verde.
El funcionario enfatizó en que, para poder aplicar alguna sanción, “los vehículos deben tener letrero que lo identifique que está a la venta”.
El funcionario dijo que a la dependencia a su cargo, le corresponde aplicar las sanciones a los autos que se identifican como “a la venta”, mientras que a la Dirección de Seguridad Pública, le compete actuar cuando los vehículos que excedan a las horas permitidas para estar estacionados en la vía pública, conforme a lo que establece el Reglamento de Tránsito Municipal.
Cuando se trata de vehículos de procedencia extranjera, dijo, pudiera intervenir el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Lo que estipula el Reglamento de Comercio Alcoholes y Espectáculos Públicos
ARTÍCULO 51.- Se prohíbe a los comerciantes ambulantes, fijos, semifijos y de mercados comunes incurrir en cualquiera de las conductas que a continuación se mencionan; de hacerlo, motivarán la infracción correspondiente o la revocación del permiso anual o accidental otorgado.
Prohibiciones:
XIV.- Comercializar en la vía pública, automóviles nuevos y usados;
Cifras de la regularización a septiembre de 2024
- 2 millones 559 mil 256 vehículos en 16 estados
- Alrededor de 6 mil 398 millones 140 mil pesos recaudados en los 16 estados
- 400 mil vehículos en Baja California
- Más de 950 millones de pesos captados en BC
- El decreto para regularizar vehículos de procedencia extranjera en Baja California estará vigente hasta el 30 de septiembre de 2026.