Buscar:

∣ Actualizado ayer a las 20:43

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado ayer a las 20:43

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

Punto verde del Riviera estará cerrado martes 24 y 31 diciembre

?Llama Gobierno de Ensenada a no dejar desechos durante estos días
Comunicado de prensa
Hace 9 meses
(o)
121915

En los Puntos Verdes, solamente se recibe papel, cartón, envases de vidrio, latas y envases de aluminio o metal, electrónicos y electrodomésticos, así como aceite de cocina. - Foto: Cortesía.

Con motivo de las fiestas decembrinas, el XXV Ayuntamiento informa que el Punto Verde del Centro Social, Cívico y Cultural Rivera de Ensenada del programa Reciclando Ensenada informa que los días 24 y 31 de diciembre permanecerán cerrados.

El subdirector de Ecología y Medio Ambiente, Jorge Alfonso Jasso Torres hizo un llamado a la población a no dejar durante estos días que estará cerrado material, toda vez que puede generar un punto de contaminación.

Ver más...

El funcionario municipal indicó que los viernes 20 y 27 de diciembre, permanecerá el Punto Verde abierto en su horario tradicional de las 8:00 a las 14:00 horas.

“En las próximas dos semanas solo permanecerá el Punto Verde abierto el día viernes, por lo que hacemos un llamado a la comunidad a que ese día acuda a dejar sus desechos para reciclaje y así darle un mejor destino”, manifestó.

Jasso Torres refirió que los materiales deben entregarse separados, limpios, secos y compactados, a fin de tener una mejor operación del programa, para lo cual es necesario esperar a que el personal de Ecología y Medio Ambiente les atienda y no sólo dejarlos e irse.

Recordó que en este Punto Verde, solamente se recibe papel, cartón, envases de vidrio, latas y envases de aluminio o metal, electrónicos y electrodomésticos, así como aceite de cocina.

“Es importante que la comunidad nos apoye respetando los lineamientos del programa Reciclando Ensenada, por lo cual no son recibidos baterías alcalinas, cualquier reciente o producto a base de unicel, cajas Tetrapak, focos, contenedores de huevo y ningún otro residuo ajeno a lo mencionado, como restos de comida, orgánicos, ni basura en general dentro o fuera del horario de atención del Punto Verde”, concluyó.

Veterinarios reclaman pago por atender a 300 perros rescatados en cateo

Redacción
Hace 2 días
(o)
20872

Casi 3 meses después del cateo en el albergue “Ellos son la Razón”, veterinarios denuncian falta de pago por 23 mil pesos.  - Foto: Cortesía.

A casi tres meses del cateo realizado en el Albergue Ellos son la Razón, en la colonia Azteca, donde se localizaron casi 300 perros, tres médicos veterinarios prestaron sus servicios, a petición de autoridades municipales y estatales, solicitaron se cubra su salario que suma 23 mil pesos.

...

En un oficio dirigido al subsecretario del gobierno municipal, Gabino Ramírez Huerta, detallaron que cubrieron servicios como médicos veterinarios autorizados, por parte del Ayuntamiento, a través de la subdirección de Ecología, a cargo de Gilberto Fierro Velázquez, por periodos que suman dos semanas.

Entre las labores específicas mencionaron tomas de muestras, atención por dolor e infecciones graves, limpieza de secreciones, administración de tratamientos para la sarna, parasitosis, suplementos alimenticios, detección de cáncer, atención a hembras embarazadas y casos de sospecha viral, alimentación, extracción de cadáveres y recolección de parásitos, así como conteo diario de los animales, entre otras.

Puntualizaron que todas las labores quedaron documentadas.

Lamentaron que, pese a las jornadas de trabajo y los riesgos que enfrentaron, no hayan tenido una respuesta favorable, pues desde la segunda semana estuvieron solicitando el finiquito del pago.

Aunque al principio recibían respuestas repetitivas, sin mayores explicaciones, luego solo aplicaban “el visto” a sus mensajes.

“Ni la Fiscalía y Ecología tomó con seriedad nuestra queja”, expusieron.

El documento fue firmado por los médicos veterinarios zootecnistas Malinali Ortega Pérez Tejada, Alejandro Rodríguez Ramos, y Norma Olympia Guerrero Cerecer.

Desalojan una invasión en un predio en Praderas del Ciprés

Redacción
Hace 1 semana
(o)
24106

La acción incluyó la demolición de construcciones irregulares que afectaban a la comunidad escolar cercana.  - Foto: Cortesía.

En apego a la normatividad vigente y tras haberse realizado el procedimiento legal administrativo correspondiente, en un operativo conjunto, el Gobierno de Ensenada procedió al desalojo y demolición de una invasión en la colonia Praderas del Ciprés, en estricto apego a los derechos humanos.

...

El secretario general del Ayuntamiento, Julio César Arenas Ruiz informó que, esta acción ejecutoria derivó de una serie de denuncias ciudadanas efectuadas en octubre de 2024, sobre una ocupación irregular de la vía pública en un predio municipal ubicado en la calle Periférico Sur s/n con clave catastral PC-000-001.

Señaló que, tras realizar las inspecciones, procedimientos correspondientes y al no existir constancia alguna de que, la Dirección de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente, haya otorgado licencia o permiso para la ocupación de la vía pública se procedió a la recuperación del inmueble.

“La normatividad aplicable al presente asunto establece que los bienes inmuebles que determine la Autoridad Municipal para el destino de vía pública o bienes del dominio público de uso común, previo dictamen, serán objetos de recuperación administrativa de conformidad con lo indicado por la ley”, indicó.

Julio César Arenas precisó que, como parte de la recuperación del predio invadido y ante el incumplimiento de quien resulte responsable y/o de quien lo represente, se determinó la demolición de toda construcción y/o instalación, retiro de material mobiliario, equipo, levantamiento, obstrucción y de todo aquello que se encuentre invadiendo el predio bien inmueble destinado a vías públicas.

El funcionario recalcó que mediante estas acciones se atiende una serie de denuncias y reportes relacionados con residentes de dicha invasión, que además de apropiarse ilegalmente de un espacio público, incurrieron en actos de molestia que afectaron la tranquilidad, el bienestar y la comodidad de terceras personas, principalmente, de la comunidad escolar de la Secundaria Técnica 50 y el preescolar Lev Semynovich Vygotkyun, ubicados en la zona.

Finalmente, agregó que una vez que se concluya con el retiro de objetos y materiales del predio en mención, se contempla el inicio de una obra de drenaje sanitario en este espacio, con recursos del Ramo 33 para dotar del vital líquido a familias de esta comunidad.

En el operativo conjunto participó personal de las direcciones de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente; Seguridad Pública; Bomberos; Servicios Públicos; Justicia Cívica; Coordinación Municipal de Protección Civil; Fiscalía General del Estado; DIF Baja California; DIF Ensenada, la Procuraduría de la Defensa del Menor y, Comisión Federal de Electricidad.

Reclaman abogados a Claudia Agatón por despilfarro y violación a los reglamentos

Redacción
Hace 1 semana
(o)
14157

Abogados Animalistas de México acusan a la alcaldesa Claudia Agatón de violar la normatividad ambiental.  - Foto: Cortesía.

Abogados Animalistas de México denunciaron que la alcaldesa Claudia Agatón autorizó un espectáculo con pirotecnia durante recientes celebraciones en Ensenada, a pesar de que la normatividad municipal lo prohíbe.

...

Explicaron que esta prohibición se establece en el Reglamento para el Control de la Calidad Ambiental del Municipio de Ensenada en los artículos 86 Bis y 86 Ter; se establecen, además, sanciones en el Código Penal del Estado de Baja California por la emisión ilícita de contaminantes al aire, suelo y agua.

Por ello, exigieron que el Director de Administración Urbana y Ecología del Municipio de Ensenada imponga sanciones reales como las aplicadas en el caso de la vinícola Cetto.

Además, pidieron que la Secretaria de Medio Ambiente del Estado, Mónica Vega, no se limite a emitir exhortos o documentos, sino que actúe con firmeza para sancionar y prevenir daños a los animales y aves, garantizando que la ley ambiental se cumpla efectivamente; que la Fiscalía General del Estado de Baja California inicie los procesos penales correspondientes conforme al Código Penal por emisión ilícita de contaminantes; y que las autoridades federales competentes, incluyendo Semarnat y Profepa, intervengan para sancionar y prevenir daños si la detonación ocurrió en zona federal, asegurando que Ensenada deje de ser escenario de actos que dañan el ambiente, los animales y la salud de la población.

Comentaron que “al parecer, se destinaron más de 250 mil pesos del recurso público para un espectáculo de apenas diez minutos” lo que consideraron “un gasto excesivo para tan poco tiempo, pero eterno para quienes sufrieron por las detonaciones.

Estimaron que este dinero podría haberse aplicado de manera efectiva para generar grandes cambios en la protección animal, como en el Centro de Atención Canina y Felina (CACYFE)* actualmente en total abandono.

Esta acción representa además “una burla a quienes trabajaron por la prohibición de estos actos que causan daño, a la misma ley y a sus activista, y demuestra que no podemos tener funcionarios públicos que se burlen de la ley y de quienes defienden a los animales”.

Por todo ello, Abogados Animalistas de México rechazaron enérgicamente el uso de pirotecnia.

Frank Ortiz, vocero de la organización, enfatizó que la pirotecnia provoca graves daños a los animales, incluyendo muerte, alteración del sistema nervioso, huida y pérdida de los mismos, además de afectar aves y personas neurodivergentes. “Celebrar con pirotecnia es, por tanto, crueldad, maltrato animal y contaminación, no tradición. Ensenada merece autoridades que cumplan la ley y protejan a todos, no que la violen la normatividad para un derroche innecesario que pone en riesgo la vida y la salud de seres vivos”, expresó Ortiz.

Los fuegos artificiales liberan partículas finas PM10 y PM2.5, metales pesados y gases tóxicos como monóxido de carbono y óxidos de nitrógeno, sustancias que provocan enfermedades respiratorias, cardiovasculares y alteraciones del sistema nervioso, especialmente en niños, personas mayores y quienes presentan condiciones médicas sensibles. Además, generan pánico y huida en animales domésticos y silvestres, provocando en algunos casos la muerte de perros, gatos, aves y otras especies, lesiones graves al intentar escapar del ruido y la pérdida de sus hogares y refugios naturales, afectando gravemente a la fauna local y causando un impacto ambiental y sanitario grave y comprobado.

Observaron que, contrario a lo ocurrido en Ensenada, la gobernadora del estado actuó con el ejemplo, respetando las normas ambientales y de bienestar animal, mientras que en Ensenada se evidencia que la alcaldesa no protege ni a los animales ni a las personas.

Los integrantes de la Asociación Abogados Animalistas, reafirmaron su compromiso con un Ensenada libre de maltrato animal, contaminación y riesgos para la salud, y con autoridades responsables que cumplan la ley y protejan a todos los seres vivos.

Se permite alcaldesa Claudia Agatón “tronar cuetes” en su Primer Grito de Independencia

Hace 1 semana
(o)
24624

Aunque la pirotecnia está prohibida en Ensenada desde 2020, la alcaldesa Claudia Agatón utilizó fuegos artificiales en su Primer Grito de Independencia.  - Foto: Cortesía.

Aunque está prohibido desde el 2020 e incluso Claudia Agatón Muñiz ha exhortado a la población a respetar la normatividad, la presidenta municipal de Ensenada se permitió el uso de pirotecnia con motivo de su Primer Grito de Independencia al frente del XXV Ayuntamiento.

...

Lo anterior fue notorio durante la ceremonia realizada en Playa Hermosa, donde el gobierno municipal instaló un escenario estilizado y alusivo a la Parroquia de Nuestra Señora de Dolores (Dolores Hidalgo, Guanajuato, donde dio el cura Miguel Hidalgo el primer grito), pues acondicionó en la parte de la fachada un balcón para la alcaldesa.

Los fuegos artificiales aparecieron en el cielo tras las arengas de Agatón Muñiz y que ondeara el lábaro patrio.

Conforme fue documentado, el 6 de marzo de 2020, durante sesión ordinaria de Cabildo, los ediles aprobaron por unanimidad la prohibición del uso de la pirotecnia en el municipio de Ensenada.

El dictamen fue presentado en su momento por las comisiones conjuntas de Gobernación y Legislación, la de Seguridad y Tránsito, así como la de Ecología y medio ambiente, tras el punto de acuerdo presentando por la regidora Yolanda Navarro Caballero.

Fue establecida la adición de los artículos 86 bis y 86 ter del Reglamento para el Control de la Calidad Ambiental Municipio de Ensenada, Baja California, mismos que quedaron de esta forma:

“Artículo 86 bis. La pirotecnia o fuegos artificiales son los artículos o dispositivos que están formados básicamente por la mezcla íntima de una sustancia que aporta oxígeno y un combustible, y cuando se aplica calor, se produce una reacción liberando energía, generando contaminación por ruido, vibraciones, energía térmica, energía lumínica y olores perjudiciales.

“Artículo 86 ter. - Queda prohibido el uso de pirotecnia en el municipio de Ensenada, con las siguientes excepciones: cuando su uso sea para demoliciones, excavaciones o usos industriales tales como la agricultura, ganadería, pesca y minería; previamente autorizado por la autoridad competente”, según el reglamento en cuestión.

Rechaza comunidad científica ampliación del puerto de El Sauzal

Colaboración
Hace menos de 1 mes
(o)
54286

239 especialistas alzan la voz contra la ampliación del puerto de El Sauzal.  - Foto: Cortesía.

Más más de 200 científicos y profesionales en diversas áreas del conocimiento, emitieron un posicionamiento a través del cual rechazaron el proyecto de ampliación del puerto del Sauzal, por considerar que representa una amenaza grave para la Bahía de Todos Santos, un ecosistema de alto valor ecológico. Expusieron que esta bahía alberga una gran diversidad de especies, incluyendo bosques de sargazo, praderas de pastos marinos y es una ruta migratoria crucial para ballenas grises y otras especies en peligro de extinción.

...

Enfatizaron en que la expansión del puerto implicaría un dragado masivo y un incremento en el tráfico marítimo, lo que provocaría daños irreparables a corto y largo plazo. Esto incluye una mayor descarga de aceites, hidrocarburos y metales pesados, además del riesgo de introducir especies invasoras y provocar mareas rojas.

La contaminación ya existente se agravaría, poniendo en riesgo la integridad de este ecosistema marino.

Aunado a ello, evidenciaron que él megaproyecto pondría en riesgo la calidad de vida y la economía de Ensenada.

Habría afectaciones directas a la pesca y la pérdida de playas emblemáticas, como las que son cuna del surf mexicano y un lugar de encuentro para actividades como el nado y el kayak.

Además, desde una perspectiva urbana, el aumento del tráfico pesado agudizaría la congestión vial en una ciudad sin vías alternas adecuadas. En materia de salud pública, el incremento del tráfico portuario elevaría la concentración de partículas finas (PM2.5), asociadas a enfermedades respiratorias, cardiovasculares y cáncer.

Asimismo, la vocación económica de la ciudad, basada en el turismo sostenible, la gastronomía local y el ecoturismo, se vería comprometida. Señalaron que el proyecto ignora la visión de desarrollo basada en la justicia ambiental y social.

A continuación te compartimos el texto íntegro:

 

Comunicado de Prensa

239 especialistas firman Carta Abierta en defensa de la Bahía de Todos Santos ante el Proyecto de Desarrollo Portuario Ensenada, Baja California, 1 de septiembre de 2025.

Un total de 239 investigadores, académicos y profesionales de diversas disciplinas —Ciencias del Mar, Ciencias Sociales y Humanidades, cambio climático, medio ambiente, oceanografía, conservación y manejo de recursos marinos, ecología marina y pesquerías, manejo y conservación de zonas costeras, ingeniería ambiental, geopolítica de ciudades portuarias, turismo de cruceros, antropología médica, salud global y políticas públicas, gestión del agua, historia regional, urbanismo y derecho ambiental, entre otros campos— expresan mediante una Carta Abierta su preocupación por el Proyecto de Desarrollo Portuario que contempla la ampliación del Puerto de El Sauzal.

Los firmantes, científicos y residentes de la ciudad de Ensenada y en otras ciudades de México, junto con colegas de España, Italia y Brasil, advierten que esta iniciativa ignora la evidencia científica y carece de una reflexión integral sobre las implicaciones sociales, ambientales y sobre el patrimonio biocultural de la Bahía de Todos Santos y de su comunidad.

La Carta Abierta, promovida por el colectivo Investigadores Independientes Comprometidos, fue difundida durante agosto a través de redes sociales y entre grupos académicos. En pocas semanas ha logrado sumar la adhesión de otros profesionales, estudiantes de posgrado, miembros de asociaciones civiles, especialistas en ciencias biomédicas y artistas, consolidándose como un llamado plural y multidisciplinario para detener la aprobación de un megaproyecto que amenaza la salud, la cultura y el entorno de Ensenada.

Los firmantes hacen un llamado a las autoridades y a la sociedad a priorizar el bienestar común, la salud pública y la sustentabilidad ambiental por encima de intereses económicos de corto plazo, subrayando que la Bahía de Todos Santos constituye un patrimonio biocultural de valor incalculable que debe ser protegido.

Investigadores Independientes Comprometidos

Un intelectual que no comprende lo que pasa en su tiempo y en su país es una contradicción andante; y el que comprendiendo no actúa, tendrá un lugar en la antología del llanto, no en la historia viva de su tierra

(Rodolfo Walsh).

Liga para la firma

https://forms.gle/uqdmgTCxVPfKGGE77

 

CARTA ABIERTA DE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA:

LA AMPLIACIÓN DEL PUERTO DE EL SAUZAL ES INCOMPATIBLE CON UN FUTURO SOSTENIBLE PARA ENSENADA

A la ciudadanía, a las autoridades de los tres niveles de gobierno y a la opinión pública nacional e internacional:

Las y los investigadores firmantes, especialistas en diversas áreas del conocimiento científico y plenamente conscientes de nuestro rol social para generar evidencia sobre problemáticas ambientales, sociales y culturales, manifestamos nuestra profunda preocupación ante el Proyecto de Ampliación del Puerto de El Sauzal, anunciado el 5 de diciembre de 2024 por la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, durante su conferencia matutina.

Este proyecto, impulsado por la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) y la Secretaría de Marina, contempla transformar un puerto pesquero en un megaproyecto industrial de contenedores y almacenamiento de hidrocarburos, ubicado dentro de un ecosistema costero altamente vulnerable: la Bahía de Todos Santos, en la ciudad de Ensenada, Mexico.

La ampliación del puerto implicaría la construcción de nuevos muelles y patios de maniobra; la extensión de la escollera en 4 kilómetros; el dragado del fondo marino para ganar 250 hectáreas al mar y un gran incremento del tráfico marítimo: de 400 mil a más de 6 millones de TEUs (contenedores).

Las consecuencias serían múltiples y severas: afectaciones directas a la pesca, pérdida de playas y espacios públicos, una presión insostenible sobre la movilidad urbana, y graves amenazas a la salud humana, ambiental y la calidad de vida de la comunidad.

La Bahía de Todos Santos es un ecosistema de altísimo valor ecológico y científico. Alberga bosques de sargazo gigante (Macrocystis pyrifera), extensas praderas de pastos marinos y una notable diversidad de especies. Es también ruta migratoria de ballena gris, aves y mamíferos marinos, algunos de ellos en peligro de extinción.

Esta bahía, además, es sede de la Sexta Reserva Mundial de Surf en México, reconocida internacionalmente por su valor ambiental, deportivo y cultural. Playas emblemáticas como Stacks, 3 Emes, Beans, Patos —cuna del surf mexicano y espacio de formación de atletas— desaparecerían por completo con la ampliación portuaria en El Sauzal. Actividades como el nado en aguas abiertas, kayak, pesca de orilla, paddle y vela deportiva también se verían severamente afectadas por el megaproyecto.

Estudios científicos recientes han demostrado que la circulación dentro de la bahía es cerrada, con alta capacidad de retención. El aumento de materiales vertidos presentará a corto, mediano y largo plazo, daños irreparables a los ecosistemas.

Desde una perspectiva urbana y social, el aumento del tráfico pesado en una ciudad sin vías alternas agudizará la ya crítica congestión vial. La región enfrenta además un grave estrés hídrico, con redes de agua y drenaje deterioradas.

En materia de salud pública, estudios de la OMS han documentado que el incremento de tráfico portuario, tanto terrestre como marítimo, eleva significativamente la concentración de partículas finas (PM2.5). Estas sustancias son responsables de enfermedades respiratorias, cardiovasculares y distintos tipos de cáncer.

La contaminación ya documentada en la Bahía de Todos Santos, particularmente en zonas portuarias activas, se agravaría con el aumento de tráfico marítimo industrial: mayor descarga de aceites, hidrocarburos y metales pesados al ecosistema marino y costero.

Además, el tránsito de buques y las aguas de lastre y residuales aumentan el riesgo de introducir especies invasoras, generar floraciones algales nocivas (mareas rojas) por eutrofización, y alterar gravemente la cadena trófica marina.

La vocación económica de Ensenada está en riesgo.

Esta ciudad ha construido su desarrollo sobre pilares como el turismo sustentable, la gastronomía local, el ecoturismo marino y la vitivinicultura. La industrialización de la costa norte eliminaría muchos de los atractivos naturales que sustentan el empleo y el bienestar económico a largo plazo.

El turismo de cruceros, frecuentemente presentado como alternativa, ha demostrado generar beneficios económicos marginales para la población local, sin mejoras sustantivas en infraestructura y servicios urbanos, ni en la calidad de vida de los lugareños.

Esta visión fragmentada y tecnocrática del desarrollo ignora los límites ecológicos del territorio y los principios fundamentales de la justicia ambiental.

Como científicas y científicos, hacemos un llamado urgente a la reflexión basada en evidencia, ética y justicia ambiental para detener el Megaproyecto de Ampliación Portuaria en El Sauzal.

Ricardo Searcy Bernal (Dr. Ecología. Manejo de recursos pesqueros. Jubilado UABC)

Tereza Cavazos Perez (Dra. Oceanología. Investigación Cambio climático. Investigador Emérito SNI, CICESE)

Gabriela Montaño Moctezuma (Dra. Ecología Marina y Pesquerías, Investigador Emérito UABC, Independiente)

Meritxell Riquelme Riquelme (Dra. Microbiología, CICESE)

Francesca Savoldi (Dra. Geografía Humana, Especialista de ciudades portuarias y logística, Centro de investigación PortCityFutures -TU Delft-; ISS Erasmus University, Universidad de Venecia, Italia)

César Mösso (Dr. en Ciencias del Mar, Universitat Politècnica de Catalunya)

Susana Ramirez Hita (Dra. en Antropología Social y Cultural, investigación en antropología médica, Universidad Rovira i Virgili, España)

Sánchez Saavedra M. del Pilar (Dra. Oceanología, CICESE)

Ileana Espejel (Dra. Co-Manejo y planeación costera, Jubilada UABC)

Nicolas Rodriguez Saldania (Oceanólogo con especialidad en Ingeniería de puertos y costas, Independiente)

Aramis Olivos Ortiz (Dr. en Ciencias del Mar, Universidad de Colima)

Alfonso Aguirre Muñoz (Dr. Conservación y Desarrollo Sustentable, Asociación Civil)

Edurne Bagué (Dra. Antropología Social, experta en Agua, Sociedad y Cultural, Catedra UNESCO Desarrollo Humano Sostenible, Universidad de Girona, España)

Fábio Augusto do Nascimento Fialho (Dr. en Ficologia, Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil)

Juana Claudia Leyva Aguilera (Dra. en Medio Ambiente y Desarrollo, Independiente)

María Eugenia De la Macorra Barroso (Mtra. en Ciencias en Sociología Médica, Comité de Salud del Sauzal)

Eugenio Méndez (Dr. Óptica física, CICESE)

Eva Bidegain (Dra. Antropología Social, investigacion en antropologia medica, Independiente)

Reginaldo Durazo (Dr. Hidrografía y circulación costera, Independiente)

Ana De Luca (Dra. en Ciencias Políticas y Sociales, UABC)

Luis Malpica Cruz (Dr. Biología, Investigador en Ecología Marina, Conservación y Manejo de Recursos Marinos, UABC)

Beatriz Ibarra Macías (Dra. en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Independiente, Nosotras y el Mar AC)

Concepción Martínez Valdés (Mtra. en Antropología Social, Jubilada UABC)

Laura Susana Zamudio Vega (Dra. en Arquitectura. Estudios socioterritoriales con especialidad en el impacto del turismo. UABC)

Raúl Rangel Rojo (Dr. en Física, CICESE)

José Alberto Zepeda Domínguez (Dr. en Ciencias Marinas; Gestión de Recursos Marinos, Independiente)

Julian Garcia Walther (Doctorado. Conservación de Naturaleza. Pronatura Noroeste / Universidad de Massachusetts, Amherst)

Rosalía Aguilar Medrano (Dra. en Ciencias, CICESE)

Manuel Bercovich (Dr. Medio Ambiente y Desarrollo, UABC)

Rodrigo Olson (Oceanólogo con especialidad en ecología costera habiendo realizado un estudio ecológico en La Bahía Todos Santos enfocado en los camarones carideos y su ecosistema, Alianza Azul/ Blue Alliance)

Diana Silva (Dra. en Sociología, Independiente)

Yuritzi Medellín (Especialidad en Gestión Ambiental, Surfens AC)

Briyith Berthaud Arellano (Maestranda en Ciencias Jurídicas, UABC)

Sergio Cruz Hernández (Dr. Ciencias y Humanidades para el Desarrollo, UABC)

Iván Martínez Zazueta (Candidato a Doctor en Geografía, UNAM)

Laura Álvarez Lee (Dra. Salud humana, ambiental y animal, CICESE)

Humberto F. Alonso Peinado (M.C. con orientación en las GeoCiencias Ambientales, Independiente)

Clara Hereu (Dra. en Ecología Marina, Independiente)

Yesenia Moreno Salazar (Lic. En Sociología, Independiente)

Rodrigo Pérez Novelo (Mtro. Ciencias Biológicas, Independiente)

Lorena Linacre Rojas (Dra. Especialidad en Oceanografía Biológica, Independiente)

Elvira Cota Gonzalez (Dra. en Desarrollo Global, Asociación Civil)

Cristina Sanchez (Lic. Oceanologia, Asociacion de Vela de BC, A.C.)

Mariana Espinosa Estrada (Mtra. en Salud Global y Política Pública, Deputy Regional Director-Partnership for Healthy Cities (Vital, OMS, BP)

Monica Duràn (PHD Terapias Humanistas / Tec Medio Ambiente Gestión y Sustentabilidad Colectivo Ensenada Digna)

Artemia Fabre Zarandona (Doctorado en Ciencias Antropológicas, Diálogo y Movimiento AC)

María Isabel Pérez Montfort (Biología, M.Sc., UNAM)

Jorge Escobar (Mtro. Ordenamiento costero, Independiente)

Verónica Morán Puente (Dra. en Estudios Sociales, UABC)

Gabriela Manzo Hernández (Mta. en Ing. Ambiental, Consultor privado)

Arturo Lara Flores (Biólogo y Licenciado en Derecho, Colegio de Biólogos de Baja California. A.C.)

Olivia Margarita Tapia Vazquez (Maestra en Ciencias, Independiente)

Luis Alfonso Lazcano Sahagún (Ingeniero. Ambientalista, Independiente. Escuela de Energía Solar)

Anaelia Campa Montaño (Lic. en Biología, Colegio de Biólogos de Baja California. A.C.)

Pedro Noriega Curtis (M.Sc. Administración Pesquera y Acuacultura, Consultor privado)

Roberto Sanginés de Castro (Dr. Física de plasmas y síntesis de películas delgada, UNAM)

Rufino Radilla Camacho (Mtro. en Ciencias Químicas,Independiente)

Axel Acosta Valdés (Dr. Medio ambiente y desarrollo, Independiente)

Alonso Vera Salazar (Dr. en Ingeniería, Investigación de Operaciones, Independiente)

Carlos Kende (Mtro. en Administración de Empresas, Independiente)

Aida Navarro (Mtra. en Medio Ambiente y Desarrollo, Consultora privada)

Meliza Le Alvarado (Mtra. en Ciencias en Ecología Marina, Cuidemos el Océano, A.C.)

Lorenia Leal Orozco (Ingeniera Industrial, Independiente)

Alesa Flores Guzmán (M.C. en Ecología Marina, Independiente)

Luz Erandi Saldaña Ruiz (Dr. Ecología Marina, CICESE)

Roberto Márquez (Técnico en Oceanologia Física, Ex-Cicese)

Aurora Gaona Hernández (Dr. en Biología Marina)

Jose Antonio Martínez Alcala (Dr. en Oceanografía Física, Independiente)

Azalea Flores (Mtra. en Legislación Ambiental, Independiente)

Cassandra Guerrero Demesa (Lic. Oceanología. Maestranda en Ciencias de la Tierra, CICESE)

Adalberto Astaroth Araujo Guerrero (Maestro, Seminario de Historia de Baja California)

Ramón Bonfil (Dr. Manejo de recursos pesqueros, Ecosur)

Victoria Díaz (Dra. Ecología marina, Independiente)

Marilina Hernandez (Dra. Climatología y meteorología, Independiente)

Susy J. Sánchez Gutiérrez (Mtra. en Oceanografía Costera, Asociación Intercultural por la Paz, A.C.)

Lourdes Salgado (Ecología marina y pesquerías, UABC)

Patricia Careaga (Lic. en Comunicación, Privado)

Matela Zepeda (Ingeniera Bioquímica en recursos acuáticos, Independiente)

Lorena María Durán Riveroll (Dra. en Ciencias Marinas, CICESE)

Mary Mar Ramirez Garcia (M. en Ciencias, Manejo, Conservación y Producción de los Recursos Naturales. Investigación en Macrocystis Pyrifera, Empresa privada)

Jessica Anayansi Garcia Pantoja (Maestranda Oceanografía Costera, UABC)

Paulina Filz (Dra. Oceanografía Costera, UABC)

Nysaí Moreno (Lic. Biología, Independiente)

Julio Lorda Solorzano (Dr. en Ecología Marina, UABC)

Gustavo Alexis Cardenas Lopez (Mtro. en Oceanografía Costera, Independiente)

Laura Rodríguez Cardozo (Dr. en Medio Ambiente y Desarrollo, UABC)

Linda Zumaya (Maestría en Oceanografía Costera)

Cesar Octavio Carreón Gaxiola (Dr. en Ciencias, Independiente)

María Luisa Viramontes Lopez (Lic.Trabajo Social, ISESALUD)

Celina Garcia Cota (Lic. Trabajo Social, Independiente)

Rocio Yera Gonzalez (Biología Marina, Consultor privado)

Laura Beatriz Chanes Miranda (Ing. Bioquímica, Independiente)

Julie Noriega Rivera Rio (M. en Ciencias con especialidad en Ingeniería Ambiental Consultor Privado)

Elisabet Wehncke (Dra. Ciencias, Ecología, Independiente)

Adrian E. Magallanes (Historiador, Independiente)

Adriana Álvarez Andrade (Dra. Química Ambiental, UABC)

Natalye Isssbella Manríquez Díaz (Océanologa en especialidad de oceanografía microbiana, UABC)

Ruth Rosas Gómez (Especialidad Gestión Ambiental, Consultor Privado)

Paulino Rojas Guiot (Oceanólogo, SEP)

Zarko Altamirano Gómez (Mtro. en Oceanografía Costera, SurfEns AC)

Jacqueline Muñoz (Especialidad en gestión ambiental, Privado)

Paulina Domingo Gómez (Licenciada en Educación, Centro Educativo Tipai)

Sergio A Aguila (Dr. Química, CNyN-UNAM)

Patricia Guerrero (M.C. Química de productos naturales, Independiente)

Edna Lorena Hernandez Lopez (Dra. en Ciencias Bioquímicas,Independiente)

Daniela López Acosta (M.C. en el Uso, manejo y Preservación de los recursos naturales. Independiente)

Saira Sandoval De Santiago (Mtra. en Comunicación Estratégica, Independiente)

Anabel Gil Silva (Bióloga/Micologa,Independiente)

Sofía Hernandez (Psicología social, Universidad de las Américas de Puebla)

José de Jesús Ibarra Villaseñor (Mtro. en telecomunicaciones y altas frecuencias, Jubilado del CICESE)

José Jaime Esqueda (Dr. Instrumentación biomédica, UABC)

Virginia Francisca Pérez Nieto (Maestría, Independiente)

Marilyn Yahayra Maturano Flores (Mta. en Ciencias en Ciencias de la Vida. Enfoque en la biorremediación de ecosistemas contaminados con hidrocarburos, CICESE)

Raúl López Eslava (Mtro. en Ciencias en Acuicultura, CICESE)

Beatriz Díaz Bravo (Dra. Geoquímica y petrogénesis, SECIHTI)

Orlando Espinoza (Dr. en Ingeniería, INGEN - UNAM)

Anwar Medina Villarreal (Mta.en Biodiversidad y Sistemática, Independiente)

Amanda Lozano (Ingeniería Bioquímica, Independiente)

Verónica Ochoa Abundis (Ingeniería en gestión Empresarial, Sertuguia A.C)

Gustavo Alonso Leyva (M. C. Oceanografía Costera, Colectivo Cultura y Democracia Cajeme, COCUDEC)

Jimena Carrillo Tripp (Dra. en Ciencias, CICESE)

Emiliano Gorr (Dr. en Medio Ambiente y Desarrollo, MOREnergy Lab)

Natalia Acevedo Delfin (Estudiante de maestría, CICESE)

Paola Sánchez (Biólogo)

Jorge Valdés(Mtro. Geociencias Ambientales, Proeko solutions)

Sophia González Martínez (Biólogo, Dr. en Oceanografía Costera, CICESE)

Ezequiel Hernández Zúñiga (Oceanólogo, Sistema Educativo Integral AC)

Carlos Jaimes Cantú (Ingeniero en industrias alimentarias, Independiente)

Greta Sofía Ortega Ávila (Mtra. en Ciencias de la Vida con especialidad en biotecnología marina, CICESE)

Claudio Valencia (Dr. en Ciencias Físicas, UABC)

Ana Gloria Villalba (Dra. en Ciencias Biológicas, Independiente)

Kawsay Rohde (Oceanologia, Baja blue diver)

Evnika Zarina Medina Romo (Dr. en Biotecnología Marina, UABC, JAMAAK Escuela Verde)

Alejandro Álvarez Morales (Dr. en sistemas energéticos, Consultor privado)

Edgardo Sepúlveda (Dr. Microbiología Molecular, CICESE)

Kristen Lynn Francis (Lic. Sociología, Univ. de San Francisco)

Jesús Rodríguez González (M.C. en Acuicultura, CICESE)

Mayela Manzano Mora (Mtra. en Ciencias del mar y limnología con especialidad en química acuática, CICESE)

Francisco Javier Aranda Manteca (Dr. Oceanografía Costera, Geología y Paleontología, Independiente)

José Ines Cruz (Ing. Industrial, Independiente)

Antonio López Núñez (Administración de la Zona Costera y Reordenamiento Ecológico, Independiente)

Rafael García de Quevedo (Mtro. en Recursos Marinos, Universidad de Guadalajara)

Laura Rebeca Pineda Meléndez (Mtra. en Educación, Independiente)

Livier Cacho López (Mto. Energías Renovables, Universidad Tecnologica de Queretaro)

Sergio Ramos (Oceanólogo, investigaciones de mediciones de oleaje, actualmente retirado)

José Fernando Martínez Sanchez (Lic. Oceanología, Independiente)

Kevin Yosafat Mendoza Núñez (Ingeniería Química Ambiental, Universidad Tecnológica de Querétaro)

Oscar Blañhir (Mtro. en Pedagogía Crítica y Proyectos de Educación Popular, Universidad Pedagógica Nacional)

Miguel Tellez Duarte (Dr. en Ciencias, especialidad en Geología, Seminario de Historia de Baja California)

Yessica Rios Ramirez (TSU Química Ambiental, UTEQ)

Carlos Abraham Macías Montes de Oca (Oceanólogo, Independiente)

Eduardo Reséndiz González (Ingeniería Ambiental, Universidad Tecnológica de Querétaro)

Marina Eva Hernández González (Maestra en Ciencias, UABC)

Ana Carolina Vazquez Badillo (Estudiante de Maestría en Ciencias de la Vida, Global Shapers Ensenada)

Ricardo Rodríguez Vargas (Mtro. en Ciencias de la Vida. Orientación en microbiología. CICESE)

Sashenka Fierro Reséndiz (Bióloga, estudiante Doctorado CICESE, Parque Comunitario Pedregal Playitas y de Comunidad Circular A.C.)

Alexis Trejo Estrada (M.C. en Ecología Marina, CICESE)

Ulises Pacheco Bardullas (Dr. Educación para el cambio climático, UABC)

Leopoldo Fragoso Gonzalez (Lic. Oceanología Física, Independiente)

Lorenzo Gómez Morin Fuentes (Oceanólogo, con Maestría en Ciencias en Oceanografía Costera, Profesor retirado)

Brenda Adeline Gallegos-Olvera (TSUQA, Universidad Tecnológica de Querétaro)

Alba Jocelyne Aldabalde Hernández (Lic. en ingeniería ambiental,Universidad Tecnológica de Querétaro)

Alejandra Ramos Gonzalez (Dra. en Ciencias Biomédicas, UABC)

Yamne Ortega Saad (Mta. en Biotecnología, Independiente)

Lourdes Escalante García (Antropóloga Social, Independiente)

Liliana Ramírez Solórzano (Lic. en Psicología, Independiente)

Esmeralda Martínez Santos (Mtra. en Educación, Universidad Autónoma de Guadalajara)

Melissa Yunuen Moran Flores (Técnico Superior Universitario, Universidad Tecnológica de Querétaro)

Antonio de Jesús Hernández Zúñiga (Ingeniería ambiental, UTEQ)

Ivette Vaillard Nava (Oceanóloga, Independiente)

Hannia Álvarez González (Ingeniería ambiental, UTEQ)

Brenda Ontiveros Guerrero (Ingeniería Ambiental, UTEQ)

Mario Alberto Salinas Zacarías (Dr. en Ciencias Marinas, CETMAR 11, Consultor Privado)

Juan Francisco Ornelas González (Mtro. en Estructuras, Independiente)

Raquel Bolaños García (Dra. en Ciencias, en el Uso, Manejo y Preservación Recursos Naturales, Independiente)

Ma. Guadalupe Arias Solís (Mtra. en Salud Pública, Independiente)

Ana del Carmen Cruz Hernández (M.C. en Oceanografía Costera, Independiente)

Shalma Yuritsy Gomez Marquez (Biología, UABC)

Fátima Yadira Castro Ochoa (Mtra. en Oceanografía Costera,CICESE)

Lídice Figueroa (Oceanóloga, Doctorado en Educación, Independiente)

Adriana Vazquez Rodriguez (Lic en Medicina, Independiente)

Juan Roberto Báez Montoya (Mto. en Gestión de Agronegocios y Mercados Sostenible, Independiente)

Lucia Espinoza Nieto (Dra. en Ciencias Sociales, UABC)

Sebastián Osuna Zatarain (Lic. en Ing. Civil, Independiente)

Carmen Ochoa (Lic. Sociología, CICESE)

Diego Lopez Escalante (Lic.en Ciencias Marinas. Buzo científico, Independiente)

Carlos Emilio Hernández Rodríguez (Mtro. en Ecología Marina, UABC)

Rafael Paredes Montesinos (Biólogo, esp Conservación y Manejo de Recursos Naturales, COSTASALVAJE)

Manuel Mariano Matías (Dr. Investigación en flujos de carbono en la interacción oceano-atmosfera, Independiente)

Alicia Abadía Cardoso (Dra. en Ciencias Marinas, Independiente)

Maria Clara Arteaga (Dra. en Ecología y evolución, CICESE)

Mario Salgado Castro (Lic en Biotecnología en Acuacultura, Independiente)

Astrid Vargas Solis (Mtro. en Ingeniería de Costas, Consultor Privado)

Jazmín Mariscal Ortega (Lic Comunicacion/ certificada diseño ecológico y permacultura SemillAmadi huerto urbano y centro de intercambio de aprendizajes)

Karina Ramos Musalem (Dra. en Oceanografía, Interacción corrientes-topografía, procesos físicos en la plataforma continental, CICESE)

Armando Efrain Olachea Garcia (Mtro. en Derecho Ambiental y Política Pública, especialidad Gestión Ambiental, Save The Waves Coalition)

Mara Arroyo (Dra. en Desarrollo y Medio Ambiente. Conservación de ecosistemas de costeros y zonas de rompientes, Save The Waves Coalition)

María Esther Cruz (Dra. en Medio Ambiente y Desarrollo,Independiente)

Luis Devia (Dr. Ingeniero en Óptica, Independiente)

Carlo Gonzalez Vera (Mta. en Ciencias de la Vida, Independiente)

Carolina García Malo (M. C. Ecología Marina, CICESE)

Ivan Arturo Peña Villa (Mtro. en Ciencias de la Tierra con orientación en geología. Independiente)

Abril Flores (Mtra. en Ciencias de la Vida, Dpto. Ecología y Conservación, CICESE)

Mariana Reyna Fabian (Dra. Medio Ambiente y Desarrollo, Coordinadora de Ciencia en Oceana Mexico

Jasive Ximena Pérez Velázquez (Lic. ingeniería en Nanotecnología, Independiente)

Karla Figueroa (Mtra. en Pedagogía, BENE)

Ilse A. Martínez Candelas (Candidata a doctor en Estudios Ambientales, University of Victoria)

Xóchitl del Carmen Zambrano (Lic. en Ciencias de la Educación área de docencia y extensión educativa, Independiente)

Cynthia Ramírez (Mta. en Estudios Transdisciplinarios por la Sostenibilidad, Colectiva CultivaYa)

Gabriela Velasco Blanco (M.C.CIAD)

Marina Mondragón (Mtra. en Ecosistemas de Zonas Áridas, Independiente)

José Fernando Alvarado Rodríguez (Dr. en Ecología Marina, SECHITI)

Rene Islas Olivares (Lic. Ciencias Marinas, Consultor en Acuicultura privado)

Lizt Osorio (Dra. en Ciencias de la Vida, con orientación en microbiología. CICESE)

Antonio Gama Campillo (Oceanólogo Físico, Maestro en Ingeniería Informática. UNAM)

Macarena Williamson (PHD ciencias sociales, estudios de género, Unicamp)

André Luiz Braga de Souza (Doctorado en Oceanografía Biológica, UABC)

Carlos López Gomez (Maestría, UABC)

Javier Villegas (Doctorado, UABC)

Elizabeth Gomez Martinez (Maestría)

Alejandra Sanchez Saavedra (Ambientalista)

Daniel Sauceda (Ingenieria, Energias Renovables, Independiente)

Virginia Karina Rosas Burgos (Maestra en Educación Comunitaria, UABC)

 

Acompañan a la comunidad científica:

Runa Pavia (Psicóloga-Psicoterapia, Independiente)

Patricia Herrera (Lic. Administracion Empresas, Salvemos al Sauzal)

Alicia Ponce Pérez (Docencia universitaria, UABC)

Claudia Turrent (Arquitecta,Por un Valle de verdad AC)

Manuel Merak Martinez Scarone (Arquitecto, Privado)

Anaïs Vignal (Ecopedagoga. Gestora cultural, Independiente)

Galia Irina Ahlborn Bitterlin (Arte comunitario y regional, Organización comunitaria)

Alejandro Aguirre Wallace (Médico, Consultor privado)

Pablo Alfonso Carriquiry Chequer (Médico con Maestría en Ciencias en Biología Molecular e Ingeniería Genética, Ensenada Digna/Coalición por el Sauzal)

Gema López Gorosave (Dra Ciencias Educativas, UABC)

Regina Camacho Norzagaray (Especialidad Medicina Familiar, Jubilada)

Alexis Jaimes (Lic. en Ciencias Ambientales, Centro Educativo Tipai)

Miguel Alcázar Sánchez (Arquitecto, Independiente)

David Flores (Arquitecto con especialidad en Finanzas para la Sostenibilidad, Privado)

Israel Novoa Serrano (Arquitecto, TecNm Ensenada)

Gaspar Olivas Sillas (Lic. Administracion Empresas, Independiente)

Nicolas Musi (Médico endocrinólogo, Independiente)

Teresita Eugenia Carbó Pérez (Dra. Lingüística Hispánica, CIESAS)

Norma Gonzalez (Docente, Privado) 

Alicia Tsuchiya (Fotógrafa, Independiente / Centro Educativo Tipai)

Midori Tsuchiya Enríquez (Docente, Independiente)

Teresa Diaz de Cossio (Dr. Musical Arts, UABC)

Fernando Sánchez Bernal (Artista y gestor cultural,Independiente

Joel Isaac García Mayoral (Artista plástico, Independiente)

Maximo Rivas García (Artista sonoro, Ensenada lab)

Patricia Magallanes Perez (Odontóloga, Independiente)

Lizette Rolland (Nado en aguas abiertas, Aguas Abiertas de Ensenada)

José Alfredo Maccise Saade (Contable, Empresario)

Andrea Castillon Monroy (Medico General, Independiente)

Claudia Gorosave Velazo (Odontología, Independiente)

Virginia Fernández Chapou (Carrera comercial, CICESE)

Tonatiúh López Gorosave (C. Dentista, Independiente)

Keiko Nishikawa Chávez (Lic. Psicología Clínica, RRPP, Sector vitivinícola)

Héctor Macedo Torres (Especialista en Ortodoncia, Organización comunitaria)

Hazzel Ruvalcaba López (Guia de Turismo, Independiente)

Karla Ulloa González (Médico Veterinario)

Wilibaldo Alvarez (Ing en sistemas, Independiente)

Montserrat Rodriguez Corral (Maestría en docencia, UABC)

Rosa Escudero (Licenciatura, Comunitaria)

Alfredo Rochin López (Licenciatura, Independiente)

Vania Denisse Aguilar (Maestría, Independiente)

Concepción González Aragón (Lic. Derecho, Docente, Independiente)

María Fernanda Malagon Silva (Maestría, Independiente)

Ana Fuente (Lic. Lengua y Literatura Hispánicas, Independiente)

Rocio Corzo (Licenciatura, Independiente)

Adriana Figueroa Gutiérrez (Licenciatura, Independiente)

Joel Núñez (Licenciatura, Vocal Pedregal Playitas)

Daniel Gerardo Romero Peralta (Lic. en Educación Primaria, Benemérita Escuela Normal Estatal "Profesor Jesús Prado Luna")

Alejandro Alcalde Castillejos (Lic. Derecho. Homeópata, UAG)

Jesús Gaona Armenta (Docente, CECBENS)

Miguel Alejandro Castañeda Silva (Lic. en Criminología, Centro Educativo Tipai)

Eduardo Morachis Stergios (Ingeniería agrícola, Independiente)

Mariana Gonzalez Martinez (Licenciatura UABC)

Llevan jornada de esterilización canina y felina a San Antonio de las Minas

Redacción
Hace menos de 1 mes
(o)
25041

El Gobierno de Ensenada organizó una jornada de esterilización y vacunación canina y felina con apoyo de la Clínica de Shorty y asociaciones civiles.  - Foto: Cortesía.

Más de 40 mascotas fueron atendidas en una jornada de esterilización y vacunación en la Delegación San Antonio de las Minas, organizada por el Gobierno de Ensenada.

...

Se indicó que, con previo registro, se esterilizó a 40 ejemplares entre caninos y felinos, acción con la que se promueve la tenencia responsable, se previene la reproducción indiscriminada y el abandono de animales de compañía.

La jornada fue coordinada por la Subdirección de Ecología y Medio Ambiente con apoyo de asociaciones civiles como la Clínica de Shorty de Shortys Rescue y también se contó con: vacunación antirrábica; tratamiento contra pulgas y garrapatas; desparasitación; y, colocación de microchips.

El comunicado sobre el tema indica que con este tipo de actividades, en las que la participación de organizaciones no gubernamentales es fundamental, el gobierno local refrenda su compromiso con el bienestar animal y, por ende, con el bienestar integral de la población que reside en zona urbana, conurbada y delegaciones.

Esterilizan y vacunan a más de 100 mascotas en Montemar

Redacción
Hace 2 meses
(o)
39520

En una jornada encabezada por el Gobierno de Ensenada y colectivos veterinarios, también se desparasitaron a más de 200 perros y gatos.  - Foto: Cortesía.

Como parte de la jornada integral en el fraccionamiento Montemar, el Gobierno de Ensenada en colaboración con el Gobierno de Baja California y asociaciones protectoras de animales, llevaron a cabo esterilizaciones y vacunación de mascotas en esta comunidad. Según el comunicado, se esterilizaron a 100 mascotas - 68 perros y 32 gatos- , además de que se aplicó medicamento externo contra pulgas y garrapatas a más de 200 animales domésticos por parte de la Jurisdicción Sanitaria.

Asimismo se llevaron a cabo acciones de recolección de basura traspatio y la promoción de la salud sobre la Rickettsia y la importancia de mantener entornos limpios, entre otros.

...

Durante la jornada se contó con la participación deShorti Rosi y su clínica de Hércules, así como al Colegio de Médicos Veterinarios en Pequeñas Especies del Municipio de Ensenada, quienes, desde 2022, trabajan en conjunto con la Subdirección de Ecología y Medio Ambiente en estas jornadas.

A lo largo de este periodo, según se indicó, se han esterilizado a la fecha, a un total de mil 800 perros y gatos, totalmente gratis en estas jornadas que se llevan directamente a las colonias y delegaciones del municipio.

Desde el mes de enero, el último jueves de cada mes, se han realizado jornadas en colonias como la Popular 89, El Roble, Los Encinos, la delegación de El Porvenir y la Misión, así como en Maneadero.

En apoyo a Arroyo Ensenada, invitan a Verano en Tu Colonia

Hace 2 meses
(o)
39109

Colectivos como Apanac, Agua para Ensenada y Colectivo Verde lanzan “Verano en Tu Colonia”, curso ecológico gratuito del 28 de julio al 15 de agosto para niñas y niños de 10 a 15 años.  - Foto: Cortesía.

Como parte de las acciones para fomentar entre la niñez y adolescentes el entendimiento y cuidado del Arroyo Ensenada, se invita a la comunidad a participar en la primera edición “Verano en Tu Colonia”, promovido por la Apanac.

Aldo Díaz Atilano, coordinador de la Asociación de Protección de la Niñez de Ensenada (Apanac), y Jesús Netzahualcóyotl Mata Plascencia, participante de los colectivos Agua para Ensenada, Artículo 115, Colectivo Verde y vecino, detallaron este miércoles en rueda de prensa el encuentro que se llevará a cabo en los siguientes días.

...

Informaron que “Verano en Tu Colonia” será totalmente gratuito y enfocado en niñas, niños y adolescentes de 10 a 15 años, con juegos, talleres y arte programados del 28 de julio al 15 de agosto; para información e inscripciones podrán enviar el mensaje “Curso de Verano” vía WhatsApp a los números (646) 2940307 y (646) 1831522.

Díaz Atilano explicó que este primer curso de verano es una actividad en conjunto con dichas asociaciones, además de que en forma reciente limpiaron el cauce que colinda con las instalaciones de la asociación; para esto destinaron 15 domingos de trabajo.

“Fue una primera etapa y, una vez terminada, nos organizamos para poder llevar a cabo este curso. Arrancó con la iniciativa de ser cursos ecológicos específicamente para niños”, mencionó.

Mata Plascencia adelantó que los organismos participantes están conformados por vecinos del Arroyo Ensenada, que abarca hasta el final de las avenidas Miramar y Ámbar, que sería lo correspondiente a la cuenca media del lugar.

“Nos damos cuenta de la necesidad de desarrollar una cultura participativa, comprometida, en los más jóvenes. Somos maestros y profesionistas: biólogos, ambientólogos, arquitectos, ingenieros e ingenieras. Nos da mucho gusto entender que es necesario coordinarnos con quienes tienen una experiencia en el trabajo con infantes y una ubicación idónea: a un lado del arroyo”, mencionó.

Sobre el curso, se busca que las y los niños participantes tengan talleres relacionados con la ecología, el cuidado del ambiente y del acuífero.

“Este acuífero es de donde se obtiene agua para tomar. Hay pozos hacia varios lugares de la ciudad de donde extraen agua. Por lo mismo, debemos de cuidar la salud de este arroyo. Todos los ensenadenses y todos los niños debemos de transmitirles ese conocimiento y ese ánimo por cuidar la cuenca, no nada más haciendo limpieza, sino comprometiéndose -o entendiendo- que se pueden realizar actividades divertidas que nos van a enseñar cómo apropiarnos del lugar”, abundó.

Las personas interesadas en más información, podrán solicitarla en el sitio oficial: https://www.facebook.com/aguaparaensenadabc/.

Acusa Claudia Agatón a ediles de hacer política “con consigna” por voto en contra de obras

Redacción
Hace 2 meses
(o)
26282

El Cabildo aprobó el uso de más de 68 millones de pesos del FAISMUN 2025 para ejecutar 32 proyectos de infraestructura social.  - Foto: Cortesía.

Luego de que cuatro ediles votaran en contra de la aprobación de 32 obras por un monto de alrededor de 68.6 millones de pesos, argumentando que algunas no cuentan con los requisitos indispensables, la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz les pidió ser serios “más allá de cualquier consigna partido o situación”.

El síndico procurador Elí Oviedo, expuso que varias obras no cuentan con las carpetas correspondientes, ni el respaldo técnico. Enfatizó en que fue una selección y un proceso con irregularidades que requiere de un análisis más profundo.

...

En tanto, la regidora Mónica Primero indicó que su voto en contra, obedeció a que no hubo un proceso transparente para la selección de las 32 obras, y señaló inconsistencias y omisiones en la selección y la planeación de dichas obras.

Los ensenadenses, agregó la edil, merecen obras bien ejecutadas con durabilidad y calidad. Sin embargo no se cuenta con estudios que lo garanticen.

El regidor Iván Salas, coincidió en que “no se cuenta con los estudios de factibilidad técnica y social”, y evidenció la ausencia de requisitos indispensables y falta de integración y validación de los comités de obra. La edil Jacqueline Izabal, expresó su voto en contra por argumentos similares al de sus compañeros.

Al tomar la palabra, la presidenta municipal dijo que se debe hacer “política seria, no con consigna” y aseguró que sostuvo que los estudios - sin especificar a cuáles se refiere - indican que Ensenada tiene un “atraso” de 18 años y llamó a priorizar los beneficios para la gente.

Se aprobó por mayoría

El asunto en cuestión, es decir, las adecuaciones programáticas y presupuestales del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAISMUN -2025), correspondiente al ejercicio fiscal 2025, solicitado por la Dirección de Bienestar Social, se aprobó por mayoría de votos.

En la información oficial, se indicó que la adecuación programática y presupuestal corresponde a 32 obras por un monto de alrededor de 68.6 millones de pesos, a ejecutar por la Dirección de Infraestructura.

Además de que las obras también fueron aprobadas por el Consejo de Desarrollo Social Municipal (CDSM) en sesión celebrada el pasado 7 de junio de 2025 y validadas por la Dirección General de Desarrollo Regional (DGDR).

Por otro lado, se informó que en la sesión extraordinaria de Cabildo, se aprobó una transferencia presupuestal y creación, correspondiente al ejercicio fiscal 2025, solicitada por la Dirección de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente.

Lo anterior, para que el Gobierno de Ensenada esté en posibilidades de adquirir un horno crematorio para equipar al Centro de Atención Canina y Felina.

Murieron 4 por rickettsiosis; harán jornada preventiva en Montemar

Redacción
Hace 2 meses
(o)
32933

El gobierno local realizará una mega jornada de prevención del 16 al 24 de julio en Montemar: limpieza, fumigación y vacunación de mascotas.  - Foto: Cortesía.

En Ensenada, se han registrado cuatro muertes por rickettsiosis, por lo que, del 16 al 24 de julio, el Gobierno de Ensenada realizará una mega jornada contra la rickettsiosis y enfermedades por vectores en el fraccionamiento Montemar.

Las acciones preventivas consistirán en: recolección de basura de traspatio; remolque de vehículos abandonados en vía pública; captura de caninos y felinos en situación de calle; fumigación exterior casa por casa; aplicación de tratamiento contra pulgas y garrapatas; vacunación y esterilización de mascotas.

...

Participará personal de diferentes dependencias, como: Servicios Médicos Municipales; Centro de Atención Canina y Felina; direcciones de Servicios Públicos y Seguridad Pública Municipal, así como la Dirección de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente

Además, del Departamento de Vectores de la Tercera Jurisdicción de Salud del Gobierno del Estado; y, asociaciones civiles dedicadas al rescate y atención de animales domésticos, como perros y gatos, entre otros participantes.

Datos de la Secretaría de Salud de Baja California, establecen que en este municipio han fallecido cuatro personas a causa de la rickettsiosis, enfermedad prevenible para la que se requiere la participación de la ciudadanía.

Destacaron la importancia de que la población en general, especialmente la que reside en el sector norte de la ciudad, se sume a la prevención de las enfermedades transmitidas por garrapatas, pulgas, piojos, ácaros y el mosquito Aedes aegypti.

Las garrapatas, pulgas, piojos y ácaros contaminados pueden trasmitir la rickettsiosis, enfermedad grave que puede ser mortal y que, entre los síntomas más comunes, ocasiona: fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y erupciones cutáneas.

Mientras que, el mosquito Aedes aegypti es un vector que trasmite el dengue, zika y chikungunya, enfermedades virales que ocasionan malestares severos que de no ser tratados a tiempo ponen en riesgo la vida.

Se hizo un llamado a ejercer una tenencia responsable con las mascotas, lo que incluye mantenerlos dentro de los predios y no en las calles; en condiciones salubres, es decir, bañados, sin pulgas, ni garrapatas, vacunados y en patios limpios, sin acumulaciones de basura doméstica y/o de traspatio.

Respecto al control del mosquito Aedes aegypti, se enfatizó que se deben erradicar los criaderos que se generan en recipientes que puedan acumular agua, lo que implica tirar cacharros viejos, cambiar frecuentemente el agua de cubetas, tambos, tinacos y cubrirlos con plástico o sus respectivas tapaderas.

Se indicó que la ciudadanía debe estar consciente de que, en caso de incurrir en maltrato animal, tiraderos de basura o vehículos abandonados en vía pública, pueden ser sancionados.

Anuncian Tercer Simposio Internacional de peces pelágicos menores

Redacción
Hace 3 meses
(o)
43812

Del 4 al 8 de mayo de 2026, La Paz será sede del III Simposio Internacional sobre Peces Pelágicos, con más de 400 especialistas de 40 países.  - Foto: Cortesía.

Con la participación de investigadores de más de 40 países de los cinco continentes, del 4 al 8 de mayo del 2026 se realizará en La Paz, Baja California Sur, el III Simposio Internacional Sobre Peces Pelágicos.

Así lo anunciaron los investigadores Salvador Lluch Cota, del programa de ecología pesquera del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) La Paz, y Rubén Rodríguez Sánchez, del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (Cicimar IPN).

...

El encuentro contará con el respaldo Secretaría de Pesca y Acuacultura,

Alma Rosa García Juárez, indicó que este encuentro será una oportunidad para demostrar, una vez más, lo que México ha hecho en más de 60 años de trabajo científico, para fortalecer el manejo y uso sustentable de los mares.

Sobre el simposio, se indicó que es un evento que se ha desarrollado en Canadá, Portugal y ahora en La Paz, a donde se espera acudan más de 400 participantes, entre académicos, investigadores y productores del sector primario e industrial.

“Se trata de un encuentro académico, para compartir las investigaciones más recientes de los pelágicos menores como las sardinas y anchovetas, con una visión actual y al mismo tiempo histórica, pero también esperamos que acudan manejadores de los recursos, es decir empresarios interesados en la actividad pesquera de estas especies”, explicó Lluch.

Las sesiones serán en el centro de Convenciones Internacional de Punta Prieta, en La Paz, en donde se habrán de discutir sobre los factores del clima, ecología, interacción de los pelágicos menores con otros organismos, y la extracción.

Se espera un intercambio de conocimientos sobre líneas de investigación ya conocidas, y otras que se abordarán por primera vez, como los aspectos socioeconómicos de las pesquerías.

Recordaron que las primeras investigaciones globales de pelágicos menores se hicieron en La Paz, Baja California Sur, en los años 1990, y a partir de esa etapa inició el liderazgo de la investigación en este ramo de la ciencia, misma que ha tenido especial auge en el noroeste mexicano, sobre todo en las bajacalifornias.

Rubén Rodríguez Sánchez recordó que los peces pelágicos menores representan, en el último lustro, el 50% de la producción pesquera nacional, con cerca de un millón de toneladas anuales en promedio, pero a nivel mundial acumulan una tercera parte de las capturas, lo que habla de su importancia y trascendencia.

Coincidieron en destacar que no sólo es un recurso valioso para el ecosistema, sino que es un alimento de fácil acceso y altamente nutritivo para el consumo humano.

Exigen pobladores de Manchuria liberación de vialidad; una vivienda fue construida en la calle

Se ha denunciado los hechos en la delegación, sin embargo, el representante de la alcaldesa Claudia Agatón, en esa zona, hace caso omiso
Redacción
Hace 2 meses
(o)
167109

Vecinos exigen liberar la Calle Cuarta, bloqueada desde hace 3 años por una vivienda que ahora ¡quieren cercar!  - Foto: Cortesía.

Residentes del poblado de Manchuria, delegación de El Sauzal, exigieron la liberación de la calle Cuarta, ya que, desde hace alrededor de 3 años, está invadida por una vivienda, cuyos moradores, ahora pretenden cercar la vialidad.

Esta situación, según explicaron, además de impedir el libre tránsito, imposibilita que residentes del área puedan llegar a sus viviendas.

Leer más...

“Tenemos mucho batallando sin que nadie haya hecho nada”, lamentaron.

Ante ello, han acudido a la Dirección de Control Urbano, Ecología y Medio Ambiente, donde giraron un oficio al delegado de El Sauzal, Roy Ríos, a fin de que atiendan la situación e inicie las gestiones pertinentes para que la vialidad sea entregada al Ayuntamiento.

El documento emitir por el director de la dependencia, Christopher Sánchez Bañuelos, hacer referencia a las denuncias ciudadanas referente a que quienes habitan las inmediaciones de la calle Cuarta, manifiestan que dicha vialidad presenta diversos obstáculos derivados de la falta de delimitación física y legal, lo que he generado afectaciones en su libre tránsito.

“ Asimismo, se informa que dicha calle no ha sido formalmente entregada a este Ayuntamiento, motivo por el cual la dirección se encuentra legalmente impedida para iniciar o ejecutar cualquier procedimiento administrativo, relativo a la desocupación, liberación o intervención de dicha vialidad.

Por lo anterior, y con el propósito de dar la debida atención a las denuncias ciudadanas referidas al exhorta respetuosamente a realizar las gestiones necesarias ante el Departamento de Bienes Patrimoniales de este municipio, a efecto de llevar a cabo el procedimiento de regularización correspondiente, y en su caso, formalizar la entrega de dicha vialidad a la administración municipal”.

Celebran 5to aniversario de Reciclando Ensenada

Redacción
Hace 2 meses
(o)
134275

¡Reciclando Ensenada cumple 5 años! Familias llevaron residuos al Punto Verde del Riviera y recibieron plantas como agradecimiento.  - Foto: Cortesía.

Familias ensenadenses recibieron plantas al momento de dejar sus residuos en el Punto Verde del Centro Cultural Riviera, como parte de la celebración del quinto aniversario del programa Reciclando Ensenada.

En esta jornada se recolectaron 290 kilogramos de cartón, 380 kilogramos de vidrio y aproximadamente 220 kilogramos de plásticos.

Leer más...

Se recibieron además, alrededor de 60 kilogramos de metal, 400 kilogramos de papel y 10 litros de aceite de cocina, así como 100 kilogramos de electrónicos, residuos que tendrán un nuevo uso y de esta forma apoyar al medio ambiente.

Con este programa se pretende que más familias ensenadenses se sumen a darle un uso distinto a los residuos y se fomente la cultura del reciclaje y de re utilización de residuos.

Se hizo un llamado a llevar sus residuos al Punto Verde del Riviera de Ensenada que coordina la Subdirección de Ecología y Medio Ambiente, los días martes y viernes en un horario de las 8:00 a las 14:00 horas.

Exitoso primer concurso de ceviches

Redacción
Hace 3 meses
(o)
163687

Más de 300 personas disfrutaron del Primer Concurso “Saberes y Sabores”, donde la familia Vidaurrazaga se llevó el primer lugar con una deliciosa receta de curvina y pescado blanco.  - Foto: Cortesía.

Más de 300 personas disfrutaron de los productos del mar en el Primer concurso de ceviche “Saberes y Sabores", en el Ensenada Summer Fest, donde la familia Vidaurrazaga resultó ganadora con la elaboración del platillo a base de curvina y pescado blanco.

El segundo lugar fue para el equipo de Los Camaradas, mientras que Víctor Manuel, y Maritza, obtuvieron el tercer y cuarto lugar, respectivamente.

Leer más...

Rodrigo Ventura de la Cabada, director del Instituto de Cultura y Desarrollo Humano (Imcudhe), informó que la competencia realizada en Bodegas de Santo Tomás, forma parte de las actividades enmarcadas en la iniciativa “Ensenada en Armonía con el Mar” que impulsa la Subdirección de Ecología y Medio Ambiente y el Cicese, en coordinación con otros organismos.

“La comida, y en este caso el ceviche, es parte de nuestra cultura, de nuestros saberes, y para nosotros es un gusto sumarnos a este tipo de actividades. Gracias a los cocineros por su creatividad y empeño. Hoy los comensales fueron los jueces que dictaron los nombres de los ganadores. Nuestra gratitud para ustedes”, expresó.

Gilberto Fierro, subdirector de Ecología y Medio Ambiente recordó que “Ensenada en Armonía con el Mar”, tienen entre sus objetivos fortalecer la relación entre la ciudad y el océano, promover la conservación del medio marino y, en este caso, la importancia del océano como fuente de alimentos.

Los ceviches

  • La familia Vidaurrazaga ofreció un cebiche a base de corvina en cuadritos con cebolla morada, tomate, tomatillo, aceituna, pepino, y cilantro. Prepararon también un ceviche tradicional con pescado blanco sumando ingredientes como chile california y pasilla tatemado, tomate rojo, pepino, cilantro, sal y pimienta.
  • Los Camaradas prepararon un ceviche tropical a base de atún, jurel y camarón, con mango, cebolla blanca y morada, limón, clamato, pimienta, cilantro, orégano, y mucho amor.
  • Víctor Manuel elaboró el platillo con jurel, camarón y pulpo braseado. Creó una salsa de ceniza de chiles mulato, guajillo y ancho con jugo de limón y de naranja, añadiendo uva como ingrediente sorpresa para darle un toque dulce.
  • Maritza utilizó corvina y un caldo tradicional de casa, agregando tomate, pepino, cebolla, cilantro, y sal de grano molida en molcajete. El toque especial fueron las salsa marisqueras a base de chiltepín, salsa de soya, chile serrano y cebolla, hecha en molcajete. Otra con chiltepín, piquín, y pico de pájaro.

Quitan escoltas a Armando Ayala y funcionarios municipales

Redacción
Hace 5 meses
(o)
217810

Escoltas fuera: Armando Ayala y funcionarios de Ensenada deberán buscar seguridad privada. Policías regresan a patrullajes.  - Foto: Cortesía.

Aunque se omitió el números de escoltas que protegían al senador Armando Ayala Robles y funcionarios de la actual administración, un comunicado del Gobierno de Ensenada indica que policías municipales que realizaban labores de escolta de servidores públicos, se reincorporan a sus funciones dentro de la Dirección de Seguridad Pública Municipal.

Además de los cuatro escoltas que tenía asignados el senador, Armando Ayala Robles, extraoficialmente se sabe que entre los funcionarios que contaban con escoltas está Carlos Ibarra, director de Desarrollo Económico; Normando Elías, jefe de la oficina de presidencia; Rubén Best Velasco, asesor de presidencia; Marco Antonio Orozco Orozco, director de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente, así como la regidora, Ana Daniela García Salgado, entre otros, sin embargo, autoridades municipales omitieron la información.

Leer más...

El comunicado oficial establece que “Esta medida obedece a la necesidad de aumentar la presencia policial en las calles y de esta forma garantizar entornos seguros a la población ensenadense, acción prioritaria de la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz y del director de la corporación, Alejandro Monreal Noriega”.

Se indicó que “El funcionariado que requiera seguridad personal, deberá contratarla por su cuenta con empresas privadas o iniciar el procedimiento requerido ante las autoridades correspondientes, a fin de que este servicio no tenga un cargo al erario municipal”.

Llama Gobierno de Ensenada a adoptar mascotas

Redacción
Hace 5 meses
(o)
110051

Un total de 28 mascotas están disponibles para adopción en el Centro de Atención Canina y Felina de Ensenada  - Foto: Cortesía.

Un total de 28 mascotas están disponibles para adopción en el Centro de Atención Canina y Felina de Ensenada, informó el subdirector de Ecología y Medio Ambiente, Gilberto Fierro Velázquez.

El funcionario municipal hizo un llamado a la comunidad para, en lugar de comprar, adopte mascotas y de esta forma se le brinde una segunda oportunidad a un perro o gato que en su momento fue abandonado, dejado o rescatado por personal del CACyFE.

Leer más...

“Nuestra presidenta Claudia Agatón nos ha encomendado generar acciones para dar protección y trato digno a las mascotas, por ello, estamos promoviendo la adopción y la importancia de ejercer una tenencia responsable de las mascotas”, afirmó.

Mencionó que las personas interesadas en adoptar una mascota, deben presentar copia del INE; copia de comprobante de domicilio; pago por concepto de esterilización -va de 452.56 a 678.84 pesos, dependiendo del peso del animal-; y, llenar el formato de adopción.

Para mayor información se pueden comunicar al teléfono 646 120 5956, o acudir directamente al CACyFE, ubicado en el bulevar Estancia s/n del fraccionamiento Valle Dorado, de lunes a viernes de 7:00 a 21:00 horas; sábado y domingo de 8:00 a 20:00 horas.

Recolectan más de 800 kg de basura en La Lagunita

Redacción
Hace 6 meses
(o)
97662

Más de 26 voluntarios comprometidos con el programa Ensenada en Armonía con el Mar recolectaron cerca de una tonelada de basura.  - Foto: Cortesía.

El Gobierno de Ensenada, a través de la Subdirección de Ecología y Medio Ambiente, en colaboración con el CICESE, Zofemat y Surfistas Ensenada, llevó a cabo una exitosa jornada de limpieza en la hermosa Playa La Lagunita (Pacífica).

Leer más...

La presidenta municipal Claudia Agatón manifestó que en esta jornada fueron recolectados más de 800 kilos de desechos domésticos, gracias al esfuerzo de más de 26 voluntarios comprometidos con el programa Ensenada en Armonía con el Mar.

Este evento, afirmó, no solo tuvo como objetivo limpiar nuestra playa, sino también sensibilizar a la comunidad sobre la urgente necesidad de preservar y respetar nuestros espacios naturales.

En la actividad se destacó la importancia de evitar el abandono de basura en playas y en cualquier lugar no destinado para ello, promoviendo el compromiso con el medio ambiente.

Turnan a Comisión el Reglamento de Administración Pública de San Quintín

Presentado por la presidenta Miriam Cano en sesión de Cabildo

Tras ser presentado en la sesión, acordaron remitir el punto de acuerdo a la Comisión de Gobernación y Legislación  - Foto: Cortesía.

En sesión de Cabildo celebrada este martes, acordaron turnar a la Comisión de Gobernación y Legislación la creación del Reglamento de Administración Pública Municipal de San Quintín

El punto de acuerdo fue agendado como el primer asunto de la sesión, tras ser propuesto por la presidenta municipal de San Quintín, Miriam Elizabeth Cano Núñez.

Leer más...

Tras ser presentado en la sesión, acordaron remitir el punto de acuerdo a la Comisión de Gobernación y Legislación, encabezada por la regidora Bertha Isabel Hernández, para su análisis, discusión, y en su caso, aprobación.

Posteriormente, abordaron el punto de acuerdo propuesto por el Sindico Pablo Guerrero Gamboa, relativo a la convocatoria para integrar el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública.

Guerrero Gamboa explicó que el Consejo tiene como propósito fomentar la colaboración y participación de las organizaciones de la sociedad civil, asociaciones e iniciativa privada, en los programas preventivos implementados por la Dirección de Seguridad Pública Municipal.

El síndico remarcó que en San Quintín el organismo no se encuentra debidamente constituido, por lo cual solicitó la aprobación para emitir la convocatoria. Agregó que al integrarse, establecería una coordinación entre Ayuntamiento y sociedad para cumplir con sus metas.

Por otra parte, el regidor Enrique Ramos Romero, propuso la creación del Reglamento de Ecología y Medio Ambiente, junto con el Reglamento de Servicios Públicos para el municipio. Ambos puntos fueron remitidos a la propia Comisión de Gobernación y Legislación.

Invitan a participar en “Huella Verde”

Aportar propuestas que fomenten la sostenibilidad, protejan el medio ambiente o promuevan la educación ambiental
Colaboración
Hace 8 meses
(o)
73772

La huella verde, o ecológica es un indicador de sostenibilidad que mide el impacto que el estilo de vida de las personas tiene en el medio ambiente.  - Foto: Cortesía.

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Educación Ambiental, el XXV Ayuntamiento de Ensenada invita a la comunidad a participar en la convocatoria “Huella Verde”.

La alcaldesa Claudia Agatón Muñiz, comentó que esta iniciativa tiene como objetivo conjuntar ideas y propuestas que fomenten la sostenibilidad, protejan el medio ambiente o promuevan la educación ambiental.

Leer más...

"Queremos que las personas comprometidas con el cuidado del medio ambiente presenten sus proyectos o eventos ecológicos”, indicó.

La huella verde, o ecológica, es un indicador de sostenibilidad que mide el impacto que el estilo de vida de las personas tiene en el medio ambiente, conforme con datos de la ONU.

Explican que este indicador se calcula tomando en cuenta la cantidad de terreno biológicamente productivo que se necesita para producir los recursos necesarios para mantener un estilo de vida.

La presidenta municipal informó que los interesados en participar deben enviar su propuesta en un documento que incluya los requisitos mencionados al correo electrónico: ecologiaensenada@gmail.com, con el asunto “Propuesta Ecológica”.

Debe incluir la siguiente información:

  1. - Objetivo detallado del proyecto o evento.
  2. - Estrategia para el desarrollo de cada objetivo particular.
  3. -Especificar público al que puede ir dirigido.
  4. - Nombre del solicitante.
  5. - Correo electrónico.
  6. - Fecha tentativa del evento o proyecto.

Fechas clave

  • Recepción de propuestas: Hasta el 26 de enero de 2025 a las 11:59 p.m.
  • Evaluación y selección: 27 de enero de 2025 al 3 de febrero de 2025.
  • Resultados: Serán seleccionados 10 proyectos los cuales serán notificados el 4 de febrero de 2025.

Criterios de Evaluación:

Las propuestas serán evaluadas con base

  • En la viabilidad.
  • Impacto ambiental.
  • Originalidad.
  • Capacidad para generar conciencia o acción.

Los proyectos ganadores serán publicados en las redes sociales del Gobierno de Ensenada.

Hacen operativo por infestación de garrapatas en escuela

La problemática se presenta en la colonia Rosas Magallón donde harán jornadas de vacunación y captura de perros
Comunicado de prensa
Hace 9 meses
(o)
106325

Se entregó folletería casa por casa en las manzanas colindantes al plantel escolar para notificar sobre la realización del operativo para recolección de basura de traspatio.  - Foto: Cortesía.

Un reporte sobre infestación de garrapatas en una escuela de la colonia Rosas Magallón, originó la implementación de un operativo por parte de autoridades municipales.

Jorge Alfonso Jasso Torres, subdirector de Ecología y Medio Ambiente indicó que debido a que uno de los riesgos que representa la presencia de garrapatas es la rickettsiosis, se realizan acciones como recolección de basura de traspatio, fumigación de la zona y jornada de atención a mascotas.

Leer más...

Expuso que ya se entregó folletería casa por casa en las manzanas colindantes al plantel escolar para notificar sobre la realización del operativo para recolección de basura de traspatio.

Personal de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, realizará un recorrido por las manzanas colindantes al plantel escolar los días sábado 21 de diciembre de 2024 y sábado 04 de enero del 2025.

El funcionario mencionó que, a la par de estas acciones y dada la necesidad de reforzar las medidas de prevención, personal de la Subdirección de Ecología y el Centro de Atención Canina y Felina (CACyFE), así como del Departamento de Servicios Médicos, sostuvieron una plática con los directivos del plantel escolar.

Jasso Torres indicó que el objetivo fue brindarles información y orientarlos sobre acciones a implementar para evitar la proliferación de plagas en la zona.

Como parte de la atención, el CACyFe realizará captura de perros callejeros y/o potencialmente transportadores de garrapata los primeros días de enero.

El subdirector de Ecología municipal, anunció que también se tiene programada una jornada de aplicación de medicamento contra pulgas y/o garrapatas, así como antirrábico entre la primera y la segunda semana de enero.

“Estaremos gestionando ante la Jurisdicción de Salud, la aplicación de fumigante en la zona aledaña al plantel escolar, en tanto que la Dirección de Seguridad Pública participará con el retiro de vehículos yonqueados”, completó.

Por su parte, el responsable del Departamento de Servicios Médicos, Arturo Manríquez Ayub recordó que las garrapatas pueden contagiar de Rickettsiosis, una infección bacteriana causada por microorganismos, asociadas al hacinamiento y malas condiciones higiénicas.

Para ello, afirmó, se recomienda que la población adopte medidas como lavarse las manos con agua y jabón después de tocar mascotas, y no compartir objetos personales como gorras, ropa y peines, así como mantener limpio patios y jardines.

Detalló que la Rickettsiosis provoca fiebre, dolor de cabeza y muscular, escalofríos, sangrados leves de encías, así como erupción cutánea que puede identificarse como manchas rojas, por lo que es importante acudir al médico de manera inmediata al presentar síntomas.

Editorial
La reforma judicial: sin pueblo no hay justicia
2025-06-02 17:35:47
...
...

El origen de la reforma judicial fue uno de los principales objetivos —por no decir caprichos— del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Aún es demasiado pronto para decir si fue exitosa o no, pero ha fallado justo donde más esperanzas habían depositado sus impulsores: la participación popular.

Más información...

Solo el 13 por ciento del padrón electoral acudió a votar. Se abre así un panorama inédito, para el cual no existe manual ni guía clara de qué sigue.

Hay una razón por la cual López Obrador no pudo avanzar en su primer intento de reforma: no tenía la mayoría suficiente en el Congreso. Le tomó todo un sexenio lograr ese control legislativo que, al final, permitió la aprobación exprés. Aun así, la reforma se saltó pasos fundamentales: la deliberación, el consenso y, sobre todo, la incorporación de críticas de juristas, académicos y actores clave del Poder Judicial.

Cabe recordar que esta controvertida reforma avanzó gracias al triunfo aplastante de Claudia Sheinbaum y a la traición del priista Miguel Ángel Yunes en los últimos momentos del sexenio. Solo así fue posible sostener este proyecto político, que continuó entre huelgas y paros dentro del sistema judicial.

Durante todo el proceso, no hubo un verdadero debate público que explicara a la ciudadanía de qué trataba la reforma, por qué era necesaria, y cómo el sistema judicial mexicano está viciado: jueces que operan bajo amenazas o sobornos, más del 90 por ciento de los delitos impunes, y miles de personas inocentes en prisión preventiva o esperando una sentencia que no llega.

Eso faltó: involucrar a la ciudadanía. Y ahora, lo que falló fue precisamente la participación ciudadana.

El mensaje es claro para México: la voluntad del pueblo no puede reducirse al 13 por ciento del electorado. Lo que sigue ahora es evitar que esta transformación derive en una crisis mayor en la impartición de justicia, que comprometa la autonomía del Poder Judicial y lo convierta en un instrumento político. De ser así, México habrá perdido la justicia en nombre de la democracia.

Cicese fue sede de taller internacional sobre enfermedades de la madera de la vid

Investigación para mejorar la salud, la longevidad y la productividad de los viñedos
Redacción
Hace 2 meses
(o)
195378

Más de 100 expertos de 14 países se reunieron en el CICESE para el XIII Taller Internacional sobre Enfermedades de la Madera de la Vid  - Foto: Cortesía.

Más de 100 investigadores, estudiantes y productores, de 14 países, participaron en el XIII Taller internacional sobre enfermedades de la madera de la vid, realizado por primera vez en México, en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (Cicese).

Del 21 al 24 de julio, hubo 10 sesiones temáticas centradas en las enfermedades de la madera de la vid: identificación y caracterización de patógenos, etiología, interacción planta-patógeno, ecología microbiana, manejo de enfermedades en viveros y viñedos, y un llamado para invertir en los esfuerzos de investigación dedicados a mejorar la salud, la longevidad y la productividad de los viñedos.

Leer más...

A las sesiones, se sumó la presentación de 29 posters de estudiantes, una salida de campo a viñedos del valle de Guadalupe y la conferencia inaugural “Cerrando brechas en la investigación sobre enfermedades de la madera de la vid”, de Philippe Rolshausen, investigador de la Universidad de California, quien destacó el papel del microbioma en el añejo triángulo de estudio planta–patógeno–ambiente.

El International Workshop on Grapevine Trunk Diseases se rota cada tres años, el primero se realizó en Italia, en 1999. Este 2025, en la inauguración del XIII taller, Rufina Hernández Martínez, investigadora del Departamento de Microbiología del CICESE, y organizadora del evento, dio la bienvenida y enfatizó los objetivos: compartir intereses, intercambiar ideas y reforzar colaboraciones para el manejo de las enfermedades de la madera de la vid.

Rodrigo Méndez Alonzo, director de la División de Biología Experimental y Aplicada, destacó el liderazgo del grupo de microbiología agrícola de este centro de investigación y la relevancia del taller por la diversidad de participantes e investigaciones para discriminar patrones y mecanismos que infectan las plantas, en un contexto desafiante de cambio climático.

En un mensaje grabado, John Barker, director general de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), destacó la importancia del taller y felicitó a los organizadores. La OIV es una organización intergubernamental que apoya a los países productores y consumidores de uva y vino; cuenta con 51 países miembros, entre estos México.

Sergio Lugo Bonillas, director de la Asociación de Productores de Uva de Mesa de Sonora, y del Comité Mundial de Uva de Mesa (Global Grape Group), una iniciativa formada por importadores de uvas de mesa de Chile, Perú y México, estuvo presente en el presídium inaugural del Taller, como productor y representante del gremio, y destacó dos retos: la búsqueda de una mejor variedad de uva de mesa y enfrentar enfermedades de la madera en vides.

Lugo Bonillas y la ingeniera agrónoma Diana Laura Olguín Sánchez, gerente general de Magoni Agrícola, coincidieron en destacar la importancia de este tipo de talleres para conocer ampliamente temas “que nos pueden favorecer en campo para tener más control”.

En entrevista, Rufina Hernández, con 18 años de investigación en hongos asociados a enfermedades de la madera de la vid, informó que al final del taller que se fortalecieron las colaboraciones internacionales del CICESE con grupos de investigación de Estados Unidos, Italia y Chile. “Otras delegaciones interesadas en nuestros trabajos son China, Perú y Grecia”.

El comité organizador del XIII Taller internacional sobre enfermedades de la madera de la vid estuvo encabezado por Rufina Hernández Martínez y su grupo de trabajo, así como por César Valenzuela Solano, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), y Edelweiss Rangel Montoya, del CICESE y la UABC.

A la XIII edición del taller asistieron estudiosos e interesados en el tema de 14 países: Estados Unidos, Sudáfrica, Canadá, Italia, Francia, España, Chile, Perú, Hungría, Grecia, República Checa, Australia, China y, por supuesto, México.

Brinda el Cacyfe mil 300 atenciones en 90 días

Redacción
Hace 3 meses
(o)
14944

Gracias al equipo de CACyFE, 153 mascotas encontraron un nuevo hogar y cientos más recibieron atención.  - Foto: Cortesía.

Cerca de mil 300 atenciones ha otorgado el Gobierno de Ensenada mediante el Centro de Atención Canina y Felina en el último trimestre a la población.

El subdirector de Ecología y Medio Ambiente, Gilberto Fierro Velázquez resaltó que con apoyo del responsable del CACyFE, Jorge Aarón Rodríguez Gómez, diariamente se impulsan acciones en pro del trato digno y el bienestar animal.

Leer más...

Detalló que, del total se han recibido por entrega voluntaria de sus propietarios, un total de 620 mascotas, entre perros y gatos, de los que, hasta el momento se han dado en adopción a 153 ejemplares.

En conjunto con asociaciones civiles, se ha participado en diferentes jornadas de esterilización en colonias, en las que se benefició a 256 animales; y, en las instalaciones se ha otorgado una consulta general.

“El Centro de Atención Canina y Felina funciona en apego a la Ley de Protección a los Animales para el Estado de Baja California, y con el profesionalismo que caracteriza al médico veterinario Aarón Rodríguez en este espacio se promueve la tenencia responsable, la adopción y el bienestar animal”, recalcó el funcionario.

Recordó que el Centro ubicado en el bulevar Estancia s/n del fraccionamiento Valle Dorado, brinda atención de lunes a viernes de 7:00 a 21:00 horas; sábado y domingo de 8:00 a 20:00 horas.

Por último, puso a disposición -para mayor información- el teléfono 646 120 5956 y la página: https://www.facebook.com/AtencionCaninayFelina.

Interviene Administración Urbana en tala de árboles frente al Motel Sena

El reglamento señala posibles infracciones
Hace 3 meses
(o)
182504

La Dirección de Ecología confirmó que no contaban con permiso para realizar la tala, lo que podría derivar en sanciones. El caso está bajo revisión.  - Foto: Cortesía.

La dirección de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Ensenada, realizó una inspección en los jardines frontales del motel Sena ubicado en el kilómetro 104 de la carretera Ensenada-Tijuana, en el fraccionamiento San Marino.

El director de la dependencia, Marco Orozco, informó que la tarde del martes 10 de junio se llevó a cabo una intervención en el lugar debido a que no tienen permiso para realizar tala de árboles.

Leer más...

De acuerdo con el Artículo 61 del Reglamento de Parque y Jardines de Ensenada indica que toda persona física o moral podrá denunciar ante la autoridad, todo tipo de irregularidades que se cometan en perjuicio de las áreas verdes, obra civil y arquitectónica que la acompaña, juegos infantiles, bancas y en general todos los bienes de uso común.

Una vez constatado el hecho, se aplicarán infracciones a todo aquel que dañe o corte plantas y flores de los lugares de uso público.

Y quien sea sorprendido por talar o podar cualquier árbol, en propiedad municipal o particular sin la autorización correspondiente.

Promueve Gobierno de Ensenada la realización de denuncias ambientales

Redacción
Hace 5 meses
(o)
97414

La participación de la ciudadanía es fundamental para avanzar en las acciones encaminadas al cuidado del medio ambiente  - Foto: Cortesía.

Impulsar el cuidado del medio ambiente y promover la cultura de la denuncia, es el objetivo de las acciones emprendidas por el Gobierno de Ensenada para lograr entornos más saludables.

La Dirección de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente, cuenta con el Departamento de Inspecciones y Denuncias, en el que, entre otras funciones, se vigila el cumplimiento del Reglamento para el Control de la Calidad Ambiental del Municipio.

Leer más...

Entre las denuncias que se reciben, destacan las relacionadas con: basura tirada en la vía pública; quema de residuos; contenedores fuera de lugar; descargas de aguas residuales; maltrato animal; generación de emisiones al aire sin control y ruidos molestos de establecimientos mercantiles y/o de servicios.

La participación de la ciudadanía es fundamental para avanzar en las acciones encaminadas al cuidado del medio ambiente, y puso a disposición -para mayor información- la línea telefónica 646 172 34 50, y la página: https://www.facebook.com/AdministracionUrbanayEcologia.

Recolectan más de 900 kilos de basura en jornada de limpieza de Playa

Redacción
Hace 6 meses
(o)
174344

En esta jornada se sumaron alrededor de un centenar de personas de distintas dependencias municipales  - Foto: Cortesía.

Para cerrar las actividades del Marzo, Mes del Agua, Saneamiento e Higiene, el Gobierno de Ensenada realizó una jornada de limpieza en Playa Hermosa -desembocadura del arroyo El Gallo-, donde se logró recolectar más de 900 kilogramos de desechos.

La alcaldesa Claudia Agatón Muñiz, precisó que en esta jornada se sumaron alrededor de un centenar de personas de distintas dependencias municipales como Bienestar, Educación, Imjuvens, Ecología y Medio Ambiente, así como de la Subdirección de Prevención al Delito y Zofemat.

Leer más...

De igual manera, indicó que se sumaron personal de la Secretaría de Marina y del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese), de la Coordinación General de Gabinete, Relaciones Públicas, Inmudere, Imcudhe, Bomberos de Asipona, además de los regidores Ana Daniela García Salgado y Jorge Eduardo Vega Zamora.

Comentó que con esta actividad se buscó promover la importancia del cuidado del agua y de sumarse para ser parte del cambio en la conservación del medio ambiente y de los recursos naturales.

En ese sentido, la alcaldesa Claudia Asimismo durante el presente mes, se llevaron a cabo tres Ferias Guardianes del Agua en primarias de la localidad, con lo que se logró impactar de manera positiva a alrededor de 500 estudiantes.

Remolcará Gobierno de Ensenada vehículos abandonados en vía pública

Redacción
Hace 7 meses
(o)
146905

La DSPM implementará una campaña para generar acciones para la liberación del espacio público de vehículos abandonados  - Foto: Cortesía.

En sesión extraordinaria de Cabildo, se aprobó que la Dirección de Seguridad Pública Municipal implemente una campaña para generar acciones para la liberación del espacio público de vehículos abandonados, con base en lo dispuesto por el Reglamento de Tránsito para el Municipio de Ensenada.

En el dictamen presentado por la Comisión de Seguridad y Tránsito, se establece que la Dirección de Comunicación Social de manera coordinada con la Dirección de Seguridad Pública Municipal deberá implementar una campaña informativa, respecto de las acciones para remover vehículos en estado de abandono estacionados en vía pública.

Leer más...

En esta campaña, se dará por única ocasión el término de gracia de 15 días naturales a partir del inicio de dicha campaña a efecto de que los propietarios de estos vehículos reubiquen, remuevan o activen el uso de estos y posteriormente en caso de omitir estas acciones, se aplique lo establecido en el artículo 136 del Reglamento de Tránsito para el Municipio de Ensenada, Baja California.

También, en esta sesión, se aprobó que la Dirección de Desarrollo Económico diseñe e implemente una campaña de difusión y/o manual sobre los requisitos municipales para la apertura de empresas, negocios y/o establecimientos de Ensenada.

Para dar cumplimiento al punto, la Dirección de Desarrollo Económico deberá trabajar en conjunto con la Coordinación Municipal de Protección Civil, Dirección de Bomberos, Dirección de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente, así como la Dirección de Comunicación Social.

Reubicarán en Ensenada la casa “Antonio Ptacnik”

Hace 8 meses
(o)
78770

Se anunció que la casa será reubicada y restaurada  - Foto: Cortesía.

La antigua casa “Antonio Ptacnik”, ubicada en la avenida Ruiz y cuyo desmantelamiento fue suspendido el 21 de diciembre de 2024 por el gobierno municipal, será reubicada y supuestamente restaurada, según una lona colocada en la fachada del conocido inmueble.

El también bungalow californiano de madera, que recuerda la etapa en Ensenada la que este tipo de viviendas eran pedidas por correo y llegaban las piezas listas para el ensamble, generó polémica el año pasado al comenzar a ser desmantelado y recortados los árboles del lugar.

Leer más...

Esto, al grado que intervinieron autoridades de la Dirección de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente para suspender dichas labores.

“Reubicación y restauración. Te informamos lo que pasará con la casa antigua. La casa se encontraba en riesgo debido al deterioro avanzado, lo que representaba una amenaza tanto para la estructura como para las personas cercanas. Al reubicarla en un sitio más seguro y adecuado, se garantizan las condiciones de estabilidad y protección”, según aparece en la lona colgada en la fachada, al lado de los letreros de suspensión, aunque no se indica el lugar a la que será enviada.

Como parte de los mensajes, también se asegura que la estructura de la casa “se encontró en muy mal estado” y que esto “hace imposible su conservación en su ubicación original”, además de que supuestamente la reubicación “permitirá recuperar sus elementos arquitectónicos más importantes y preservarla para que siga siendo un símbolo de la época”.

De acuerdo a datos recabados por Zona Norte, la vivienda ubicada en el número 999 de la avenida Ruiz está registrado en el catálogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) con la ficha I-0010300068, bajo la categoría de Bien Inmueble con Valor Cultural; la suspensión municipal se debió a una falta de permiso de demolición.

Incluso el libro Arquitectura de Ensenada. Una semblanza, de la autoría de Claudia Marcela Calderón Aguilera y Cuauhtémoc Robles Cairo, se refiere su importancia y cómo refleja la historia porteña local del periodo comprendido entre 1882 y 1950.

Ante la posible pérdida de patrimonio ensenadense, el grupo Urban Sketchers Capítulo Ensenada acudió el sábado 11 de enero, en una salida extraordinaria, para documentar los restos que aún pueden apreciarse desde la avenida Ruiz y calle décima, en la zona centro. Lee aqui.