Buscar:

∣ Actualizado ayer a las 20:43

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado ayer a las 20:43

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

A través del techo, roban banco en Ensenada

Archivo
Hace 7 años
(o)
277127

La policia municipal resguarda escena. - Foto: Cortesía.

La mañana de este jueves se registró un robo en el Bancomer Transpeninsular en la ciudad de Ensenada. Se calcula que el monto robado fue de 1 millón 500 mil pesos y 45 mil dólares estadounidenses y canadienses. El director de averiguaciones previas de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Marco Chavarría López, explicó que los delincuentes hicieron dos boquetes, el primero que quedó inconcluso en el área de recepción y un segundo completamente abierto en la bóveda.
Ver más...
Las herramientas que usaron para cometer el robo se quedaron dentro del banco. “En el interior nos percatamos de que hay utensilios para poder trabajar sobre la bóveda, es decir, equipo para poder soldar, es decir, con ese mismo se puede abrir la bóveda, la forzaron con ese equipo son unos tanques que guardan acetileno y un soplete, algunos tapabocas”. Trabajadores de la sucursal bancaria reportaron el incidente a C4 a las 08:00 horas pero se sabe que a las 02:00 de la madrugada se activaron las alarmas por lo que policías municipales llegaron al lugar pero al ver que todo estaba bajo control se marcharon. Los predios que se encuentran alrededor de la sucursal están abandonados por lo que se presume que tuvieron tiempo para realizar el atraco. ^ La sucursal bancaria se encuentra resguardada por elementos de la Policía Federal y Municipal, al tiempo que se realiza un operativo en la ciudad para dar con los responsables que huyeron en una panel blanca al parecer con características de un negocio de sistemas de alarmas.

Asesinan a policía municipal

Redacción
Hace 8 años
(o)
115411

El automóvil en el que viajaban los agentes en el lugar donde se llevó a cabo el atentado.  - Foto: Cortesía.

Un ataque con arma de fuego a tres agentes se registró el 29 de marzo, en la zona sur del municipio. Uno de los elementos murió en el lugar otros dos fueron trasladados a hospital de la ciudad de Ensenada y se reportan estables.

Los tres policías adscritos a la secretaría de Seguridad Pública circulaban en un auto particular tras haber concluido su labor.

A eso de las 12:00 horas en el tramo entre las delegaciones El Mármol y El Rosario, se dieron cuenta que eran perseguidos por una camioneta color negro.

Testigos aseguran que el agresor iba en la parte trasera de la unidad.

Sergio Chavarría Solís, comandante de policía en El Mármol, que viajaba en la parte trasera de la unidad fue quien resultó muerto.

Tras el atentado se desplegó un operativo donde participaron elementos estatales y federales. Los hechos se le atribuyen al crimen organizado.

No hubo detenidos.

Editorial
La reforma judicial: sin pueblo no hay justicia
2025-06-02 17:35:47
...
...

El origen de la reforma judicial fue uno de los principales objetivos —por no decir caprichos— del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Aún es demasiado pronto para decir si fue exitosa o no, pero ha fallado justo donde más esperanzas habían depositado sus impulsores: la participación popular.

Más información...

Solo el 13 por ciento del padrón electoral acudió a votar. Se abre así un panorama inédito, para el cual no existe manual ni guía clara de qué sigue.

Hay una razón por la cual López Obrador no pudo avanzar en su primer intento de reforma: no tenía la mayoría suficiente en el Congreso. Le tomó todo un sexenio lograr ese control legislativo que, al final, permitió la aprobación exprés. Aun así, la reforma se saltó pasos fundamentales: la deliberación, el consenso y, sobre todo, la incorporación de críticas de juristas, académicos y actores clave del Poder Judicial.

Cabe recordar que esta controvertida reforma avanzó gracias al triunfo aplastante de Claudia Sheinbaum y a la traición del priista Miguel Ángel Yunes en los últimos momentos del sexenio. Solo así fue posible sostener este proyecto político, que continuó entre huelgas y paros dentro del sistema judicial.

Durante todo el proceso, no hubo un verdadero debate público que explicara a la ciudadanía de qué trataba la reforma, por qué era necesaria, y cómo el sistema judicial mexicano está viciado: jueces que operan bajo amenazas o sobornos, más del 90 por ciento de los delitos impunes, y miles de personas inocentes en prisión preventiva o esperando una sentencia que no llega.

Eso faltó: involucrar a la ciudadanía. Y ahora, lo que falló fue precisamente la participación ciudadana.

El mensaje es claro para México: la voluntad del pueblo no puede reducirse al 13 por ciento del electorado. Lo que sigue ahora es evitar que esta transformación derive en una crisis mayor en la impartición de justicia, que comprometa la autonomía del Poder Judicial y lo convierta en un instrumento político. De ser así, México habrá perdido la justicia en nombre de la democracia.