Buscar:

∣ Actualizado ayer a las 20:43

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado ayer a las 20:43

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

AUTOPISTA

Al 50 % las obras de reconstrucción de la escénica Tij-Ens

Calcula que será hasta septiembre cuando se reabra la circulación vial para mayor seguridad de los viajantes
Archivo
Hace 7 años
(o)
94730

Agente municipal inspecciona el accidente automovilístico en la carretera Escénica. - .

Las obras de reconstrucción del tramo colapsado en la carretera escénica Tijuana-Ensenada, están a un 50 por ciento de avance informó en empresario constructor, Santos Segura Rubio. Tras realizar un recorrido en el lugar del derrumbe, el integrante de Compañías Mexicanas de la Industria de la construcción en Ensenada (Comise), calculó que si las obras siguen con esta dinámica es posible que se reabra el 15 de septiembre.
Ver más...
Ahí pudimos observar que lleva un 50 % en esa actividad, que es, la colocación de concreto a cada tres metros con una perforación de 40 centímetros de diámetro, vemos que muy va rápido ese trabajo y yo creo que lo que queremos ver es que ese terraplén esa renivelación de la autopista la podemos observar en un par de meses”, detalló el empresario. En una primera visita de trabajo, explicó Santos Seguro, vieron un ritmo acelerado en la reconstrucción del kilómetro 93+500, además de que hacen movimientos de rocas para reforzar y detener el futuro deslizamiento de tierra. ^ El sector empresario ha presionado a Caminos y Puentes Federales (Copufe) para que antes de las fiestas de las vendimias, que inician en agosto, quede terminada la autopista para el transito de turismo por dicha carretera. Al respecto aclaró que la iniciativa privada insistió a las autoridades federales porque desconocían los avances en la vialidad, pero recomendó que se deje a la desarrolladora continuar con los trabajos como hasta ahora.
Editorial
La reforma judicial: sin pueblo no hay justicia
2025-06-02 17:35:47
...
...

El origen de la reforma judicial fue uno de los principales objetivos —por no decir caprichos— del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Aún es demasiado pronto para decir si fue exitosa o no, pero ha fallado justo donde más esperanzas habían depositado sus impulsores: la participación popular.

Más información...

Solo el 13 por ciento del padrón electoral acudió a votar. Se abre así un panorama inédito, para el cual no existe manual ni guía clara de qué sigue.

Hay una razón por la cual López Obrador no pudo avanzar en su primer intento de reforma: no tenía la mayoría suficiente en el Congreso. Le tomó todo un sexenio lograr ese control legislativo que, al final, permitió la aprobación exprés. Aun así, la reforma se saltó pasos fundamentales: la deliberación, el consenso y, sobre todo, la incorporación de críticas de juristas, académicos y actores clave del Poder Judicial.

Cabe recordar que esta controvertida reforma avanzó gracias al triunfo aplastante de Claudia Sheinbaum y a la traición del priista Miguel Ángel Yunes en los últimos momentos del sexenio. Solo así fue posible sostener este proyecto político, que continuó entre huelgas y paros dentro del sistema judicial.

Durante todo el proceso, no hubo un verdadero debate público que explicara a la ciudadanía de qué trataba la reforma, por qué era necesaria, y cómo el sistema judicial mexicano está viciado: jueces que operan bajo amenazas o sobornos, más del 90 por ciento de los delitos impunes, y miles de personas inocentes en prisión preventiva o esperando una sentencia que no llega.

Eso faltó: involucrar a la ciudadanía. Y ahora, lo que falló fue precisamente la participación ciudadana.

El mensaje es claro para México: la voluntad del pueblo no puede reducirse al 13 por ciento del electorado. Lo que sigue ahora es evitar que esta transformación derive en una crisis mayor en la impartición de justicia, que comprometa la autonomía del Poder Judicial y lo convierta en un instrumento político. De ser así, México habrá perdido la justicia en nombre de la democracia.