Buscar:

∣ Actualizado ayer a las 20:43

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado ayer a las 20:43

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

Identifican a asesinado como el pescador de tiburón: Servando Valenzuela

Integrante de la Canainpesca
Hace 9 meses
(o)
92211

Servando se encontraba en la calle Piñón y Vista al Mar, donde fue atacado a balazos - Foto: Cortesía.

El hombre que fue asesinado a balazos detrás de Augen, en la delegación de El Sauzal, fue identificado como Servando Valenzuela, de 56 años de edad, un empresario tiburonero afiliado a la Cámara Nacional de la Industria Pesquera (Canainpesca), según confirmó la Fiscalía General del Estado (FGE).

Los hechos ocurrieron a las 9:40 horas de este martes 3 de diciembre, cuando Servando se encontraba en la calle Piñón y Vista al Mar, donde fue atacado a balazos, recibiendo heridas en el pecho y la cabeza. Aunque fue trasladado al IMSS de la delegación, perdió la vida más tarde.

Ver más...

Este es el segundo homicidio contra un integrante de la CANAINPESCA en Ensenada, tras el asesinato de la presidenta Minerva Pérez Castro el pasado mes de julio.

En octubre de 2020, diversas empresas ubicadas en la zona de El Sauzal participaron en una sesión semanal del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE) para abordar su problemática con la autoridad municipal y los vecinos de Vista al Mar, quienes se oponen a la saturación de contenedores y a la contaminación.

Servando Valenzuela estuvo presente en la reunión como representante de Nakato y afirmó contar con uso de suelo, aunque no con licencia de operación. Hace un mes, un inspector del Ayuntamiento llegó a clausurar el establecimiento por la falta de licencia, misma que, según Valenzuela, está en trámite.

Matan a golpes a joven para robarle auto

Redacción
Hace 7 años
(o)
70090

Imagen del vehículo Acura, color verde, modelo 1999.  - Foto: Cortesía.

Tras haberle propinado golpes en la cabeza para despojarlo de su auto, el joven Fernando Israel Dueñas Flores de 25 años perdió la vida.

De acuerdo a información de la Procuraduría General de Justicia en Ensenada, los hechos ocurrieron alrededor de las 11:00 horas en la colonia Industrial, entre las calles Atoyac y Esmeralda.

Los primeros datos indican que el 31 de enero, unos sujetos lo golpearon con un objeto contuso en la cabeza para despojarlo de su vehículo Acura, color verde, modelo 1999.

Por tal motivo, ingresó al Hospital General y falleció un día después alrededor de las 6:30 horas. No hubo detenidos.

Editorial
La reforma judicial: sin pueblo no hay justicia
2025-06-02 17:35:47
...
...

El origen de la reforma judicial fue uno de los principales objetivos —por no decir caprichos— del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Aún es demasiado pronto para decir si fue exitosa o no, pero ha fallado justo donde más esperanzas habían depositado sus impulsores: la participación popular.

Más información...

Solo el 13 por ciento del padrón electoral acudió a votar. Se abre así un panorama inédito, para el cual no existe manual ni guía clara de qué sigue.

Hay una razón por la cual López Obrador no pudo avanzar en su primer intento de reforma: no tenía la mayoría suficiente en el Congreso. Le tomó todo un sexenio lograr ese control legislativo que, al final, permitió la aprobación exprés. Aun así, la reforma se saltó pasos fundamentales: la deliberación, el consenso y, sobre todo, la incorporación de críticas de juristas, académicos y actores clave del Poder Judicial.

Cabe recordar que esta controvertida reforma avanzó gracias al triunfo aplastante de Claudia Sheinbaum y a la traición del priista Miguel Ángel Yunes en los últimos momentos del sexenio. Solo así fue posible sostener este proyecto político, que continuó entre huelgas y paros dentro del sistema judicial.

Durante todo el proceso, no hubo un verdadero debate público que explicara a la ciudadanía de qué trataba la reforma, por qué era necesaria, y cómo el sistema judicial mexicano está viciado: jueces que operan bajo amenazas o sobornos, más del 90 por ciento de los delitos impunes, y miles de personas inocentes en prisión preventiva o esperando una sentencia que no llega.

Eso faltó: involucrar a la ciudadanía. Y ahora, lo que falló fue precisamente la participación ciudadana.

El mensaje es claro para México: la voluntad del pueblo no puede reducirse al 13 por ciento del electorado. Lo que sigue ahora es evitar que esta transformación derive en una crisis mayor en la impartición de justicia, que comprometa la autonomía del Poder Judicial y lo convierta en un instrumento político. De ser así, México habrá perdido la justicia en nombre de la democracia.