Buscar:

∣ Actualizado hoy a las 08:48

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado hoy a las 08:48

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

Trabajador de empresa murió atropellado por un tractocamión en colonia Vista al Mar

Redacción
Hace 5 años
(o)
9830

Una hombre de 40 años murió atropellado por un tractocamión alrededor del medio día del 30 de junio, al interior de una propiedad privada ubicada en la colonia Vista al Mar, de la delegación El Sauzal de Rodríguez.

A las 12:30 reportaron al C4 sobre una persona lesionada, entre los neumáticos del lado izquierdo de la plataforma, agentes municipales fueron al lugar.

Los oficiales tuvieron a la vista el vehículo con la persona atrapada y determinaron posteriormente que no tenía signos vitales.

El atropellamiento del que fue identificado como trabajador del lugar y del que no revelaron su identidad fue ocasionado mientras el conductor de la unidad realizaba maniobras al interior del predio.

Alertan a turistas en Fiestas de las Vendimia sobre accidentes vehiculares en la carretera libre Tijuana-Ensenada

Archivo
Hace menos de 1 decada
(o)
47382

Accidente ocurrido sobre la carretera escénica.  - Foto: Cortesía.

A una semana de que inicien las fiestas de la vendimia en Ensenada, los accidentes vehiculares en la carretera libre Tijuana-Ensenada, que es la principal vía de acceso al puerto, son recurrentes por la imprudencia de los conductores.
Se calcula que más de 60 mil personas de todo el país visitarán los más de 50 eventos relacionados con la producción y cosecha de vinos en el municipio, pero antes, las autoridades federales recomiendan a los visitantes que extremen precauciones.
El delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en Baja California, Alfonso Padrés Pesqueira, indicó que la dependencia hizo fuertes inversiones para garantizar la seguridad de los usuarios.
“¿Qué hacer contra eso? bajamos los límites de velocidad, pintamos 55 kilómetros de carretera en forma horizontal, pusimos 5.5 kilómetros de barrera metálica, metimos más de 200 señalamientos de diferentes tipos, sacamos volantes y los entregamos, pedimos apoyo a la Federal de Caminos, ¿qué haces contra ese tipo de negligencia o irresponsabilidades?”, reclamó el funcionario federal.
Se calcula que la carretera registra una aforo vehicular de entre 12 y 14 mil unidades diarias. Por recomendación de la SCT, los camiones de carga pesada, de más de tres toneladas, tienen prohibido el paso por la carretera libre pero esta instrucción es ignorada por los choferes que buscan eficientar gastos. La libre se convirtió en la vía de acceso más importante desde el derrumbe de un tramo de la carretera escénica, que se espera esté reabierta el próximo 15 de septiembre.
Editorial
La reforma judicial: sin pueblo no hay justicia
2025-06-02 17:35:47
...
...

El origen de la reforma judicial fue uno de los principales objetivos —por no decir caprichos— del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Aún es demasiado pronto para decir si fue exitosa o no, pero ha fallado justo donde más esperanzas habían depositado sus impulsores: la participación popular.

Más información...

Solo el 13 por ciento del padrón electoral acudió a votar. Se abre así un panorama inédito, para el cual no existe manual ni guía clara de qué sigue.

Hay una razón por la cual López Obrador no pudo avanzar en su primer intento de reforma: no tenía la mayoría suficiente en el Congreso. Le tomó todo un sexenio lograr ese control legislativo que, al final, permitió la aprobación exprés. Aun así, la reforma se saltó pasos fundamentales: la deliberación, el consenso y, sobre todo, la incorporación de críticas de juristas, académicos y actores clave del Poder Judicial.

Cabe recordar que esta controvertida reforma avanzó gracias al triunfo aplastante de Claudia Sheinbaum y a la traición del priista Miguel Ángel Yunes en los últimos momentos del sexenio. Solo así fue posible sostener este proyecto político, que continuó entre huelgas y paros dentro del sistema judicial.

Durante todo el proceso, no hubo un verdadero debate público que explicara a la ciudadanía de qué trataba la reforma, por qué era necesaria, y cómo el sistema judicial mexicano está viciado: jueces que operan bajo amenazas o sobornos, más del 90 por ciento de los delitos impunes, y miles de personas inocentes en prisión preventiva o esperando una sentencia que no llega.

Eso faltó: involucrar a la ciudadanía. Y ahora, lo que falló fue precisamente la participación ciudadana.

El mensaje es claro para México: la voluntad del pueblo no puede reducirse al 13 por ciento del electorado. Lo que sigue ahora es evitar que esta transformación derive en una crisis mayor en la impartición de justicia, que comprometa la autonomía del Poder Judicial y lo convierta en un instrumento político. De ser así, México habrá perdido la justicia en nombre de la democracia.