Buscar:

∣ Actualizado hoy a las 15:10

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado hoy a las 15:10

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

Recibe conalep bc a 3 mil 500 alumnos

Comunicado de prensa
Hace 6 años
(o)
47248

Los más de 3 mil 500 Jóvenes que ingresarán a los diferentes planteles del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Baja California (Conalep BC), estarán recibiendo el curso de inducción durante las próximas dos semanas.

El Director Estatal de Conalep BC, Enrique Reyes Machado, detalló que el curso inició el pasado 5 de agosto y concluirá este viernes 16 de agosto con actividades en los 6 planteles que tiene el colegio, abordando temáticas como sentido de pertenencia a la institución, expectativas que se puedan generar como estudiantes de bachillerato.

Los muchachos recién egresados del nivel secundaria participan en el desarrollo de habilidades de estudios que les permitan lograr el éxito académico, además de conocer las técnicas de estudio y los hábitos aplicables en su actividad escolar.

El ciclo escolar iniciará el lunes 19 de agosto y arrancará en todos los planteles de la región, en este nuevo ingreso se contemplan al menos 400 alumnos con barreras de aprendizaje.

La matrícula de nuevo ingreso para este ciclo quedó conformada de la siguiente manera: en los planteles Tijuana I y Tijuana II, suman mil 350 alumnos; en Ensenada 650; Tecate 350 y en los planteles de Mexicali I y II son mil 200 estudiantes.

Entregaron reconocimientos a alumnos de Colegio Patria

Colaboración
Hace 1 año
(o)
274615

La entrega de reconocimientos fue en instalaciones del Colegio Patria de Cuatro Milpas.  - Foto: Cortesía.

El día 26 de enero celebran el Día Mundial de la Educación Ambiental, y ese día la entrega de reconocimientos para el alumnado del Colegio Patria por participar en la convocatoria "Intercambio de dibujos México-Honduras".

La iniciativa fue coordinada entre la Subdirección de Ecología y Medio Ambiente del Gobierno de Ensenada, en colaboración con Pronatura Noroeste, con el fin de promover cambios positivos para el planeta.

...

El intercambio consiste en que menores mexicanos y hondureños reciben arte de otros infantes e identifican en ellos las problemáticas ambientales que existen en sus entornos, a fin de incidir de manera personal y colectiva.

El titular de la subdirección, Oscar Quiñónez Uribe, destacó que hicieron una visita a las comunidades del Golfo de Fonseca, en Honduras, para conocer sobre temas de conservación sobre aves playeras, humedales y contaminación por plásticos, durante el Primer Festival de Aves Playeras 'Sitios seguros para las aves en Honduras', en septiembre de 2023.

^

Por parte del Departamento de Educación para la Conservación de Pronatura estuvo Lizz González Moreno y por parte del Colegio Patria, la profesora Wendy Parrales y la subdirectora Raquel Sainz.

El funcionario, invitó a las escuelas y a la comunidad ensenadense en general para que sean parte de estas capacitaciones, talleres y eventos que promueven sobre continuamente.

Editorial
La reforma judicial: sin pueblo no hay justicia
2025-06-02 17:35:47
...
...

El origen de la reforma judicial fue uno de los principales objetivos —por no decir caprichos— del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Aún es demasiado pronto para decir si fue exitosa o no, pero ha fallado justo donde más esperanzas habían depositado sus impulsores: la participación popular.

Más información...

Solo el 13 por ciento del padrón electoral acudió a votar. Se abre así un panorama inédito, para el cual no existe manual ni guía clara de qué sigue.

Hay una razón por la cual López Obrador no pudo avanzar en su primer intento de reforma: no tenía la mayoría suficiente en el Congreso. Le tomó todo un sexenio lograr ese control legislativo que, al final, permitió la aprobación exprés. Aun así, la reforma se saltó pasos fundamentales: la deliberación, el consenso y, sobre todo, la incorporación de críticas de juristas, académicos y actores clave del Poder Judicial.

Cabe recordar que esta controvertida reforma avanzó gracias al triunfo aplastante de Claudia Sheinbaum y a la traición del priista Miguel Ángel Yunes en los últimos momentos del sexenio. Solo así fue posible sostener este proyecto político, que continuó entre huelgas y paros dentro del sistema judicial.

Durante todo el proceso, no hubo un verdadero debate público que explicara a la ciudadanía de qué trataba la reforma, por qué era necesaria, y cómo el sistema judicial mexicano está viciado: jueces que operan bajo amenazas o sobornos, más del 90 por ciento de los delitos impunes, y miles de personas inocentes en prisión preventiva o esperando una sentencia que no llega.

Eso faltó: involucrar a la ciudadanía. Y ahora, lo que falló fue precisamente la participación ciudadana.

El mensaje es claro para México: la voluntad del pueblo no puede reducirse al 13 por ciento del electorado. Lo que sigue ahora es evitar que esta transformación derive en una crisis mayor en la impartición de justicia, que comprometa la autonomía del Poder Judicial y lo convierta en un instrumento político. De ser así, México habrá perdido la justicia en nombre de la democracia.