Buscar:

∣ Actualizado hoy a las 15:11

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado hoy a las 15:11

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

Llegan a acuerdo jornaleros y empacadora en San Quintín

Se levantó bloqueo carretero
Hace 9 meses
(o)
38809

El próximo jueves 9 de enero habrá una mesa de trabajo en dicha localidad. - Foto: Cortesía.

Luego de protestas y bloqueos en vías de comunicación, jornaleros y representantes de la empresa El Milagro Baja, en el municipio de San Quintín, acordaron un aumento en el pago de la caja por fresa, que será de 28 pesos para las de primera calidad y de 23 pesos para las de segunda calidad.

Lo anterior fue dado a conocer durante la noche del sábado, mediante comunicados enviados por la compañía y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado de Baja California (STPS), tras dos días de manifestaciones y negociaciones que no fructificaban.

Como parte de la información, fue adelantado que para el próximo jueves 9 de enero habrá una mesa de trabajo en dicha localidad.

Mathilde Rivera Trujillo, representante legal, dio a conocer el acuerdo para mejorar las condiciones laborales.

“El convenio establece un aumento en el pago por caja de fresa, fijando 28 pesos para fresas de primera y 23 pesos para fresas de segunda. Como parte de los compromisos, la empresa garantizó el pago íntegro de los salarios correspondientes a los días 2, 3 y 4 de enero de 2025, además de eliminar las inasistencias registradas durante ese periodo”, según afirmaron en el comunicado.

Rivera Trujillo agregó que, en los temas de personal y recursos humanos, fueron atendidas las demandas para que los colaboradores encuentren “un ambiente laboral cada vez más productivo”.

En datos obtenidos por Zona Norte Noticias, estos acuerdos son para actividades productivas relacionadas con la pizca de fresas y moras de dicho campo agrícola.

Los 28 pesos son seis más de lo fijado y dos menos de los solicitado, mientras que los 23 pesos implican un incremento de 3 pesos.

Alejandro Arregui Ibarra, titular de la STPS en la entidad, refirió que el acuerdo fue formalizado en el Centro de Conciliación Estatal en un protocolo propuesto por la administración estatal.

Como parte de la información, el gobierno de Baja California aseguró que el acuerdo incluye la vigilancia “para evitar abusos laborales”, además de que permitió “levantar el bloqueo carretero”.

Detiene ICE mil 83 mexicanos en cuatro meses: Claudia Sheinbaum

Hace menos de 1 dia
(o)
22426

De acuerdo con la mandataria, las detenciones ocurrieron entre el 6 de junio y el 5 de octubre, periodo en que aumentaron los operativos.  - Foto: Cortesía.

Más de mil mexicanos han sido detenidos en cuatro meses en Estados Unidos, a raíz de que se intensificaron las redadas migratorias por parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

...

La mandataria federal lo refirió a la prensa este lunes 6 de octubre, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.

“Total (desde) el 6 de junio al 5 de octubre, cuando se intensificaron las redadas, son mil 83 mexicanos que han sido detenidos”, citó.

Sheinbaum Pardo aseguró que todos están en contacto con los consulados o, muchos de ellos, ya han sido repatriados.

La presidenta reiteró su postura en contra de dichas redadas hacia los compatriotas, así como de otras nacionalidades.

“Los mexicanos y mexicanas que están en Estados Unidos son trabajadores. Si hay alguien que cometió un delito, pues tiene que revisarse. No son criminales: son trabajadores y trabajadoras que han sacado adelante la economía de Estados Unidos”, afirmó.

Y son necesarios para la economía de Estados Unidos, prosiguió en su mensaje Claudia Sheinbaum, por lo que señaló que debe buscarse otro esquema por parte del gobierno de Estados Unidos.

Por último, invitó a esta población a acercarse a los consulados mexicanos, pues “siempre van a ser atendidos”.

Aprueban en comisiones del congreso local transferencia presupuestal a Poder Judicial del Estado

Redacción
Hace menos de 1 dia
(o)
21587

El Congreso de Baja California aprobó en comisiones una transferencia presupuestal al Poder Judicial del Estado.  - Foto: Cortesía.

Con opinión de la Auditoría Superior del Estado, fue aprobado por seis votos a favor, el proyecto que da origen al Dictamen No. 84 en el seno de la Comisión de Hacienda y Presupuesto que preside la Diputada Julia Andrea González Quiroz.

...

Se refiere a una solicitud de autorización del Poder Judicial del Estado, para efectuar transferencia de partidas presupuestales, modificando su presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal de 2025.

Uno de los propósitos, es ampliar la partida Prima de Antigüedad para cubrir el pago de treinta y dos trabajadores de base y de confianza, por motivos de jubilación, cesantía, remoción y renuncia, de conformidad con la Ley en la materia.

También, tiene el objeto de otorgar a los trabajadores el pago de una prima de antigüedad, cuando sean separados del empleo independientemente de la justificación o injustificación por separación en caso de retiro voluntario. Y para tener derecho al disfrute de esta prestación deberá tener por lo menos tres años de antigüedad del empleo.

Para cubrir la ampliación de la partida antes referida, se reducirá la partida presupuestal: Acabados y otros Trabajos Especializados en Bienes Propios, toda vez que el recurso autorizado en esa partida presupuestal para la ejecución de tres obras fue liberado con el propósito de transferirlo al pago de antigüedad.

Lo anterior, fue resultado de negociaciones con el Gobierno del Estado, en la cuales se acordó que las obras, serían financiadas a través de la Dirección de Inversión Pública del Estado.

En seguimiento a dicho acuerdo, la Secretaría de Hacienda remitió al Poder Judicial un oficio, mediante el cual dio respuesta a dicha solicitud, para la autorización de los recursos estatales destinados a la ejecución de diversas obras.

Participaron en esta sesión ordinaria de la CHyP, además de Julia González, las siguientes diputaciones: Eligio Valencia López, Alejandra Ang, Juan Manuel Molina, Jaime Cantón y Alejandrina Corral; Así como el Auditor Superior del Estado de Baja California en funciones, Arnulfo Raúl Zárate Chávez.

Asimismo, el Director de Seguimiento Legislativo, Luis López; y el Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado, Alejandro Issac Fragozo López.

No hay falta de combustible, sino ajustes por el mal uso de las unidades: Miriam Cano

La alcaldesa defendió la reducción del suministro para la Dirección de Seguridad y Protección Ciudadana, afirmando que el recurso “se estaba usando para lo que no era”.  - Foto: Cortesía.

“No hay falta de combustible”, afirmó la presidenta Miriam Cano Núñez, sobre la reducción de recursos para el abastecimiento de las unidades de la Dirección de Seguridad y Protección Ciudadana, asegurando que “se estaba utilizando para lo que no es y hay que poner las cosas en orden”

Así lo expresó la alcaldesa de San Quintín al ser cuestionada sobre los señalamientos de reducción de combustible para quienes integran la corporación, incluyendo la Policía Municipal y el Cuerpo de Bomberos.

Cano Núñez argumentó que el combustible se utilizaba para acciones ajenas al patrullaje, asegurando que intervinieron para vigilar su uso y procurar que se “utilice a donde se tenga que utilizar”.

“No es falta de combustible, era que no se estaba utilizando en el patrullaje para lo que es, hay que poner las cosas en orden”, comentó.

Recordó que ya aprobaron el Bando de Policía y Gobierno, así como la conformación de la Comisión Disciplinaria, por lo cual adelantó que los oficiales que hagan mal uso de los recursos serán disciplinados.

“Restructuración” con despidos

Sobre el despido de personal contratado en puestos de confianza y por honorarios, Cano Núñez señaló que iniciaron una “revisión puntual de cada área, elemento y espacio”, por lo cual prevén aplicar una recategorización y tabulador de puestos.

Mencionó que la “restructuración” administrativa es una de las observaciones emitidas por la Auditoría Superior del Estado, en lo cual pretenden combatir su recurrencia (conforme las observaciones señaladas a las primeras tres cuentas del Concejo Municipal Fundacional).

La presidenta también manifestó que “no necesario tener tanto personal”, justificando la revisión de cada área y dirección, “tiene que haber una conciencia de que el trabajo tienen que realizarlo quienes tienen la atribución para hacerlo”, expresó.

Por su parte, en las últimas semanas ha trascendido el despido de más de 40 trabajadores bajo el esquema de honorarios, así como personal de confianza con años de servicio en áreas operativas. Asimismo, tanto bomberos como policías evidencian la reducción de las unidades, con impacto en las acciones preventivas.

“¿Puedes cruzar a EU?”, cuestiona Montserrat Caballero a Ismael Burgueño

Hace 2 días
(o)
25465

La exalcaldesa criticó la cercanía del edil con la síndico Teresita Balderas y recordó denuncias previas contra funcionarios.  - Foto: Cortesía.

La exalcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero Ramírez, cuestionó al actual presidente municipal Ismael Burgueño Ruiz sobre si puede pasar hacia los Estados Unidos, además de señalarle que él es quien debe gobernar y no, supuestamente, la síndico Teresita de Jesús Balderas Beltrán.

...

La también exdiputada por el partido Morena criticó este sábado 4 de octubre a Burgueño Ruiz mediante una publicación en su perfil público de redes sociales; esto, en el marco del primer informe de gobierno realizado el mismo día y al que acudió la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Para esto, adjunto a su texto una fotografía donde se aprecia la cercanía del alcalde con la síndico municipal.

Caballero Ramírez recordó la supuesta “denuncia anónima” por la que recibió un citatorio y tuvo que acudir a la Sindicatura Municipal, y la comparó con las denuncias hechas contra Erik “El Terrible Morales” y el propio Burgueño Ruiz.

La exalcaldesa fue llamada a comparecer el pasado 23 de junio en torno a violencia política contra un exdiputado, y donde también inició un procedimiento el Instituto Estatal Electoral (IEE), pero que actualmente es “cosa juzgada” por dicho organismo.

En julio de este año, Erik Morales Elvira dejó su cargo al frente de la Secretaría del Bienestar del XXV Ayuntamiento de Tijuana tras una denuncia de abuso sexual por una empleada; la otra denuncia es de enero 2024, por parte de una recepcionista de un gimnasio.

A Burgueño Ruiz, durante su periodo como candidato en el 2024, se le ventiló una demanda por incumplimiento de pensión alimenticia, en hechos que databan del 2014, y por el que era supuestamente deudor alimentario moroso.

“No se confundan: ¡No comemos en el mismo plato! Resulta ser una denuncia ‘anónima’ en el 2024 ¿Se acuerdan cuando salieron a la luz las denuncias de violación sexual, cometida por ‘El Terrible’ Morales, y del no pago de pensión y golpes, hacia su entonces esposa, ¿por parte de Ismael Burgeño?, Denuncias graves donde en su momento mantuve mi distancia y prudencia sobre tema”, escribió Caballero.

La exalcaldesa consideró que si el presidente municipal “no es prudente”, tampoco lo será ella, además de recalcar que “la señora síndico (es) su amiga, no la presidenta municipal”.

“Eres tú Ismael Burgueño: la mayoría de los Ciudadanos y trabajadores del Ayuntamiento están hartos de que no tomes la batuta y que la síndico se apropie de funciones que no le corresponden”, remarcó.

Montserrat Caballero señaló que ambos “le deben todo” a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, por lo que deberían ayudarla.

“En cuanto a mi tema: es una denuncia anónima que está por archivarse, ya que como siempre, no se me encontró nada ilegal y sigo aquí, en mi Tijuana, sin fuero, sin miedo y sin ser investigada como ustedes. Yo si soy bien recibida en EUA y en todos lados. Tú Ismael Burgeño, ¿puedes cruzar a EUA? Ya supérame, pero con tu trabajo, no con chismes de faldas y de alcoba”, cuestionó.

Por último, Montserrat Caballero aseguró que no paga “diezmos” y que su “voz sola basta para tener la credibilidad del pueblo”, esto a pesar de haberse retirado del cargo desde hace un año.

Acuerda gobierno de Claudia Agatón con el Sindicato de Burócratas

Redacción
Hace menos de 1 semana
(o)
39174

El gobierno de Claudia Agatón acordó con el Sindicato de Burócratas liberar prejubilaciones, otorgar bases y movimientos escalafonarios.  - Foto: Cortesía.

La alcaldesa Claudia Agatón Muñiz dio a conocer, que, en una reunión con Juan José Villalobos Millán, secretario general del Sindicato de Burócratas, Sección Ensenada, se acordaron pagos para liberar a cuatro prejubilados, otorgar cinco bases pendientes y efectuar los movimientos escalafonarios correspondientes.

...

Detalló que, este mes se efectuará un pago al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California, correspondiente al pago de omisiones de cuatro prejubilados, con lo que podrán continuar con su proceso de jubilación conforme a la ley.

Además, de que en la catorcena del próximo 17 de octubre se reflejarán los movimientos en nómina, de cinco bases pendientes de otorgar, de las que tres son por jubilación, una por fallecimiento y una por despido.

Lo que, también implica, agregó, los movimientos escalafonarios y la asignación de bases presupuestales.

“Este miércoles, durante el desarrollo de la asamblea informativa convocada por el Sindicato en la Casa Municipal, establecimos acuerdos con su liderazgo y este mes se cumplirán en beneficio del personal de base que es la columna vertebral de la administración”, afirmó.

Reconoce apoyo de la gobernadora Marina del Pilar en tema de jubilados

La presidenta reconoció la buena voluntad de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, al girar instrucciones para que se liberara de manera inmediata el pago mensual pendiente de jubilados y pensionados del Issstecali.

Claudia Agatón reiteró su disposición de priorizar el diálogo y el trabajo conjunto con todos los sectores de la población, especialmente, cuando se trata del bienestar de las familias ensenadenses.

En el encuentro participaron: Julio César Arenas Ruiz, secretario general del Ayuntamiento; Eleazar López Quihuis, oficial mayor; y, José Antonio Vázquez Castañeda, coordinador general de Gabinete.

Por el Sindicato, Juan José Villalobos Millán, secretario general de la Sección Ensenada; Alfredo Peralta Higuera, secretario de Trabajo y Conflictos; y, Erika Núñez Cázares, secretaria de Organización.

Érika Núñez fortalece la vida sindical con resultados concretos

Colaboración
Hace 1 semana
(o)
20623

Su liderazgo sindical se distingue por hechos: la domiciliación permitió sanear finanzas, garantizar servicios y reactivar la caja de préstamos.  - Foto: Cortesía.

Con más de 22 años de trayectoria en el servicio público y un compromiso constante con la base trabajadora, Erika Núñez Cázares ha demostrado que el sindicalismo se construye con hechos. Su gestión ha estado marcada por decisiones estratégicas que han fortalecido al sindicato, entre ellas la implementación de la domiciliación, una medida que ha garantizado su estabilidad financiera y ha permitido mantener y mejorar los servicios a las y los burócratas.

...

Esta acción surgió como respuesta a las deficiencias administrativas heredadas, y representó un paso decisivo para corregir rezagos históricos y asegurar el cumplimiento de las obligaciones sindicales, especialmente en materia de cuotas, consejo técnico y caja de préstamos.

Núñez Cázares, impulsó la domiciliación como una herramienta eficaz para asegurar que el sindicato contara con los recursos necesarios para responder a las necesidades de sus agremiados, mantener los servicios básicos y reactivar la caja de préstamos, que había permanecido paralizada.

Gracias a esta estrategia, se logró evitar interrupciones en los servicios, instaurar mecanismos de control más transparentes y modernizar la administración interna con el uso de nuevos sistemas de software y la creación de comisiones de honor y justicia que sancionan las malas prácticas.

Transparencia que se demuestra con hechos

El ayuntamiento representa más del 50% de la membresía sindical, por lo que el manejo responsable de los recursos ha sido fundamental para el bienestar colectivo. Hoy, los resultados son palpables: la visión y compromiso de Erika Núñez se traducen en mayores beneficios y certidumbre para las y los trabajadores.

En el Movimiento Turquesa tenemos claro que la transparencia no se proclama, se ejerce. Con el liderazgo firme y la experiencia de Erika Núñez, el sindicato avanza con rumbo sólido y con un futuro en el que los derechos de las y los trabajadores están en el centro de cada decisión.

Trabaja retroexcavadora en una obra donde han sido localizados restos humanos en Maneadero

Redacción
Hace 1 semana
(o)
21366

Mientras se hacían los cimientos de una vivienda, una retroexcavadora removió una osamenta.  - Foto: Cortesía.

En los últimos cinco días han sido localizados restos óseos humanos, en dos ocasiones distintas, dentro de un predio donde se lleva a cabo la construcción de una vivienda en la colonia El Salitral, delegación de Maneadero.

...

Este martes 30, se reportó la presencia de restos óseos dentro de una propiedad en El Salitral, en el cual se encuentra trabajando la autoridad correspondiente.

Días antes, el pasado 23 de septiembre, a las 13:30 horas, en el mismo camino ubicado a unos 500 metros de la carretera rumbo a la playa, en las inmediaciones de la colonia El Salitral, trabajadores de la obra encontraron restos óseos mientras realizaban excavaciones para los cimientos.

El hallazgo fue reportado a través de una llamada al número de emergencias 911, en la que testigos informaron que, al encontrarse excavando, una máquina retroexcavadora removió accidentalmente una osamenta enterrada en el terreno arenoso.

Al lugar acudieron elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), quienes, al arribar, confirmaron a simple vista el hallazgo de restos humanos. La zona fue acordonada con cinta amarilla para preservar la escena.

Entre los restos localizados se encuentran un cráneo humano con su maxilar completo, parte de la pelvis, huesos largos, posiblemente correspondientes al fémur, un cinturón color café, restos de cabello oscuro y un tenis blanco, en cuyo interior se hallaron pequeños huesos.

Otros indicios recuperados en la escena, está el fragmento de pantalón marca Hawke & Co, talla 34, cuatro extremidades inferiores, dos de pelvis, un sacro, dos huesos del brazo, 24 costillas, 25 vértebras, dos escápulas, un dedo, un cráneo y 25 piezas dentales.

Peritos de Servicios Periciales se presentaron en el lugar para el procesamiento forense de la escena y el levantamiento de los restos, los cuales serán analizados para determinar su identidad y posible causa de muerte.

Con protestas, reciben a Sheinbaum en Mexicali: rechazan megapuerto en El Sauzal

Hace 1 semana
(o)
36924

La gira de “Rendición de Cuentas” también incluyó promesas de aumento al salario mínimo y más recursos a programas sociales.  - Foto: Cortesía.

En medio protestas por el megapuerto proyectado para Ensenada, casos de personas desaparecidas, exigencias del magisterio y apoyo para las víctimas de la iglesia La Luz del Mundo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo realizó su gira de “Rendición de Cuentas” en Baja California.

...

La mandataria federal acudió este viernes 26 de septiembre al Auditorio del Estado, en el municipio de Mexicali.

De manera previa, a su llegada al Aeropuerto Internacional de Mexicali y tras dirigirse al evento en el convoy de camionetas, la recibieron integrantes del magisterio de Tijuana con lonas firmadas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

“Jubilación Digna. Basificación 6+1. Rescate de la propuesta sindical” y “Respeto a la propuesta sindical y trato digno”, fueron algunos de los mensajes, además de que líderes magisteriales señalaron la necesidad de aire acondicionado en algunos planteles debido a las altas temperaturas.

Por fuera del auditorio citado, activistas del colectivo Ensenada Digna colocaron lonas con los mensajes “Cancelación inmediata al puerto del Sauzal (de Rodríguez)”, “Playas Sí, Contenedores No”, “Fuera Asipona (Administración del Sistema Portuario Nacional) de nuestros espacios en Ensenada” y “Ayúdenos a que la bahía de Ensenada sea el primer patrimonio biocultural de México”.

Esto, en relación al proyecto anunciado por Sheinbaum Pardo desde el 5 de diciembre de 2024, donde prevén enviar la carga de contenedores a la delegación de El Sauzal y que en al parte del casco urbano únicamente sean recibidos cruceros turísticos.

En el caso del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), también hicieron presencia en el auditorio, con una lona donde pusieron “Rechazamos Reforma a la Ley del Issste 2007. Los jubilados exigimos eliminación de la UMA en las pensiones”.

Como parte de los manifestantes, familiares de Salvador Ramos pidieron ayuda a la mandataria para que interceda en el caso; de acuerdo a los datos, el hombre está vinculado a proceso por homicidio calificado y aseguran que es inocente, pues fue inculpado por influencias de parte de los denunciantes.

En la parte externa, un grupo de mujeres exigió justicia para las víctimas que denunciaron a Naasón Joaquín García, líder de la Iglesia la Luz del Mundo, pues aseguran que en México no se está judicializando el caso, a pesar de haber alzado la voz desde el 2019.

Ellas mostraron cartulinas con mensajes como “Presidenta: justicia para las víctimas de la Luz del Mundo. No nos invisibilice” y “Justicia por los niños de la Luz del Mundo”.

Al interior del auditorio, destacó la presencia de familiares y amigos de María Cristina Pérez Salas y María Cecilia Berrelleza Flores, mujeres desaparecidas desde el pasado 21 de julio, en Mazatlán, Sinaloa.

Los organizadores invitaron a la gente desde las 13:00 horas de la tarde para un informe que, supuestamente, comenzaría a las 16:30 horas; sin embargo, iniciaron pasadas las 17:40 horas y duró poco más de 40 minutos.

De su mensaje, Claudia Sheinbaum Pardo se comprometió que, al finalizar su administración, el salario mínimo alcanzará para “2.5 canastas básicas”, además de adelantar que para el 2026 destinarán 1 billón de pesos para los programas de Bienestar.

También afirmó que durante todo el sexenio continuarán aumentando el salario mínimo, además de recordar que hace 36 años no se hacía esto, al tiempo de citar que en la frontera norte ya se cuadruplicó la cifra al estar actualmente en 12 mil 600 pesos mensuales, en contraste con los 3 mil pesos pagados en el 2018.

“En todo lo que queda del sexenio, cada año, vamos a seguir aumentando el salario mínimo para que las familias sigan viviendo bien”, expresó.

Sobre los programas del Bienestar iniciados en el 2018, como la Pensión a Adulto Mayor, la Pensión para Persona con Discapacidad, las becas escolares o el apoyo al campo, subrayó que aumentará sus montos.

“Este año son 850 mil millones de pesos que se destinan a programas del Bienestar en todo el país, que apoyan a 32 millones de familias en todo México… el año que entra los programas del Bienestar van a ser 1 billón de pesos, dedicados directamente a las familias mexicanas”, según prometió.

Se suma Cobach BC a campaña nacional “Te extrañamos en el salón”

Redacción
Hace 1 semana
(o)
24006

El Cobach BC se suma a la campaña nacional “Te extrañamos en el salón 2025-2”, impulsada por la SEP y el Sinbanem.  - Foto: Cortesía.

Con el objetivo de prevenir la desafiliación escolar y promover la reincorporación de estudiantes en el nivel medio superior, el Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (Cobach BC) se suma a la campaña nacional “Te extrañamos en el salón 2025-2”, impulsada por el Gobierno de México.

...

Esta iniciativa de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana (Sinbanem), está dirigida a todos los Planteles Oficiales, Centros EMSAD y Telebachilleratos Comunitarios con la finalidad de crear entornos que fomenten la permanencia y el regreso a las aulas de las y los jóvenes que por diversas razones han tenido que abandonar sus estudios.

“En Cobach compartimos el compromiso de garantizar el derecho a la educación para todas y todos los jóvenes bajacalifornianos. Esta campaña refuerza nuestra visión de que ningún estudiante debe quedarse atrás, por lo que trabajamos todos los días para brindar segundas oportunidades, porque cada historia de regreso a las aulas es una historia de esperanza y transformación”. expresó el director.

Asimismo, reiteró que el mensaje central de esta acción nacional es claro: cada estudiante es valioso y su regreso a las aulas representa una oportunidad para renovar su proyecto de vida.

Agregó que en Cobach el seguimiento a estudiantes que por alguna razón interrumpen sus estudios es una labor permanente, por lo que se cuentan con programas de acompañamiento académico y emocional, así como ambientes propicios que involucran a toda la comunidad educativa: alumnado, docentes y familia, para lograr que las y los jóvenes continúen y concluyan exitosamente su formación media superior.

Cabe destacar que un ejemplo de los impactos positivos de este tipo de campañas se observa en los Centros Emsad para Trabajadores, donde muchas y muchos estudiantes combinan el estudio con el trabajo. En estos casos, la participación activa de docentes y compañeros de clase ha sido clave para impulsar la continuidad, reincorporación y estabilidad académica.

La campaña, que se desarrollará del lunes 22 de septiembre al viernes 10 de octubre, da continuidad a los principios de la Nueva Escuela Mexicana, centrada en el bienestar, la equidad, la inclusión y el desarrollo integral del estudiantado.

Proponen capacitaciones obligatorias en materia de perspectiva de género

Redacción
Hace 2 semanas
(o)
22088

Proponen capacitaciones obligatorias en perspectiva de género para todo el servicio público en Baja California.  - Foto: Cortesía.

Una iniciativa de Reforma a la Ley del Servicio Civil de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios de Baja California, con la finalidad de que sea obligatorio para toda persona servidora pública, asistir a capacitaciones y cursos en materia de perspectiva de género, fue presentada por el diputado Diego Alejandro Lara Arregui.

...

Sobre su propuesta, el legislador mencionó que la violencia de género constituye cualquier acción u omisión, basada en el género, que provoque daño físico, sexual, psicológico o económico, ya sea en el ámbito público o privado.

Agregó que, en la actualidad, esta problemática se manifiesta de manera alarmante dentro de las instituciones públicas, donde actúa como un mecanismo estructural que reproduce desigualdades históricas y normaliza prácticas profundamente discriminatorias.

Frente a esta situación, diversas instituciones han comenzado a implementar cursos de perspectiva de género, reconociéndolos como una herramienta eficaz y transformadora para reeducar la conciencia de quienes integran el aparato estatal. Estas capacitaciones no son meras formalidades: son un paso decisivo para erradicar la ignorancia, el machismo institucionalizado y la violencia normalizada en los entornos laborales públicos.

En este contexto, la Ley de Capacitación en Materia de Género, de Prevención y Erradicación de la Violencia hacia las Mujeres del Estado de Baja California, establece en su artículo primero la obligatoriedad de la formación en género para todas las personas servidoras públicas, independientemente de su jerarquía o función.

Sin embargo, a pesar de este avance legal, la Ley del Servicio Civil de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios de Baja California aún no contempla de manera explícita la obligación de realizar dichos cursos en materia de perspectiva de género, lo que representa una barrera significativa para lograr una transformación real y duradera dentro de las instituciones, observó el legislador

Por ello, considera urgente y necesario estipular como requisito obligatorio la participación en capacitaciones en género para toda persona que ocupe un cargo público, “no se trata únicamente de cumplir con un mandato legal, sino de promover un cambio profundo que permita visibilizar, desnaturalizar y erradicar las desigualdades y violencias estructurales que persisten en el ámbito institucional”.

Con manta, piden a “El Ruso” surtir medicamentos en hospital de Mexicali

Hace 2 semanas
(o)
10415

Aparece manta en el Hospital General de Mexicali. Desconocidos pidieron a “El Ruso”, presunto líder criminal, surtir de medicamentos al nosocomio.  - Foto: Cortesía.

En el Hospital General de Mexicali, desconocidos colocaron una manta en una de las entradas para solicitar a “El Ruso”, presunto líder criminal en la región, de que se haga cargo de surtir los medicamentos del lugar, ante el desabasto y supuesto desvío de recursos por el gobierno estatal.

...

La imagen de la manta comenzó a circular en redes sociales desde el lunes 22 de septiembre.

En el inusual mensaje, incluso se le reconoce como la persona con más “poder” en el municipio.

“Señor 1 Ruso. Dejando en claro que tienen el poder en Mexicali, queremos pedirle su apoyo para surtir el hospital de insumos y medicamentos, y así dejar en claro que usted no tiene nada que ver con el desvío de recursos y mal uso del erario público manejado por la gobernadora Marina Del Pilar (Ávila Olmeda)”, según el texto.

Conforme a datos generales, personal de la institución retiró la manta y notificaron a la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE); en meses pasados, trabajadores del hospital han protestado por la falta de insumos.

El pasado 16 de septiembre, el gobierno estadounidense anunció una recompensa de hasta 5 millones de dólares por datos que conduzcan a Juan José Ponce Félix, alias “El Ruso”, considerado un alto mando del Cártel de Sinaloa (CDS), con presencia en Baja California.

Esto, tras ser considerado este grupo como “terrorista” por parte de la administración de Donald Trump.

Director de Policía de Ensenada presume "ambiente de seguridad preventiva"

Pese a muertes y amenazas en sector pesquero
Redacción
Hace 2 meses
(o)
151756

Comerciantes de Ensenada en el sector pesquero viven tensión por amenazas y hechos violentos.  - Foto: Cortesía.

A pesar de las afectaciones, asesinatos y amenazas que enfrenta el sector pesquero de Ensenada, y actividades relacionadas de este sector, el titular de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), sostuvo que han mantenido una estrategia permanente de prevención con el sector pesquero de Ensenada.

Leer más...

Se refirió a acciones de proximidad, un patrullaje focalizado de 10 mil recorridos de vigilancia en lo que va del año, y coordinación con representantes del ramo productivo.

Detalló que se ha establecido como prioridad el fortalecimiento de la vigilancia preventiva en zonas estratégicas del municipio, particularmente aquellas relacionadas con la actividad económica del mar.

El titular de la corporación reiteró que “estas labores responden directamente al ámbito de actuación de la DSPM, y han sido desarrolladas de forma constante y planificada”.

Detallaron que desde octubre de 2024 a la fecha, la corporación ha instalado 81 botones de alarma en diversos puntos del municipio, entre ellos zonas comerciales, restaurantes y espacios vinculados al sector pesquero, entre otros, a fin de generar un esquema preventivo integral que incluye la atención directa a locatarios, restauranteros y comerciantes del ramo.

Alejandro Monreal aseguró que en la zona del Mercado Negro, se mantiene presencia permanente mediante patrullajes, además de comunicación directa con locatarios y trabajadores de los comercios establecidos.

“Estas acciones han sido clave para fortalecer la proximidad social y generar un ambiente de seguridad preventiva en una de las zonas más representativas del sector pesquero”, expresó.

Monreal Noriega dijo que estas herramientas van acompañadas de bitácoras de vigilancia preventiva, recorridos sistemáticos y presencia activa de oficiales municipales, además de la implementación de canales de comunicación directa con los comandantes de la zona, así como la difusión del uso del aplicativo móvil 911BC.

“Desde nuestra responsabilidad institucional hemos fortalecido la presencia preventiva en las zonas pesqueras, impulsando la colaboración ciudadana, fomentando la denuncia y generando condiciones para una atención oportuna y cercana”, subrayó el director.

A través de los operativos implementados, se han realizado más de 10 mil recorridos de vigilancia preventiva de enero a agosto de 2025, en distintas zonas pesqueras del municipio.

Esta labor ha sido reforzada con un enfoque de proximidad social, al mantener diálogo directo con locatarios, restauranteros, pescadores y trabajadores del mar, generando lazos de confianza y colaboración mutua.

Asimismo, se han impartido capacitaciones dirigidas a empresarios y colaboradores del sector, abordando temas como prevención de extorsión, protocolos de seguridad y fomento a la denuncia anónima al 089 y 911, lo cual ha permitido consolidar una estrategia de atención integral, con resultados medibles.

Como parte de este compromiso permanente, se reiteró que estos programas de prevención y capacitación estarán abiertos de manera continua para cualquier empresa, comercio o agrupación interesada en fortalecer la seguridad de su entorno.

“Queremos que la ciudadanía y los sectores productivos tengan la confianza de acercarse a la corporación. Estamos para apoyarles, orientarles y brindarles herramientas antes de que puedan ser víctimas de engaños o fraudes. Dejamos abierta la invitación a quienes deseen sumarse a estas acciones preventivas”, señaló el titular de la DSPM.

Para solicitar capacitaciones o conocer más sobre estos programas, se pone a disposición el número de contacto de la Subdirección de Prevención del Delito (646) 182 30 00, ext. 2742, así como los canales oficiales de la Dirección de Seguridad Pública Municipal.

Colapsa grúa en viaducto elevado de la Sedena en Tijuana

Este segundo piso lleva más de dos años de trabajo y busca conectar el Aeropuerto con Playas de Tijuana
Hace 2 meses
(o)
142172

Una grúa se desplomó en obra de la Sedena en Tijuana, trabajadores corrieron para ponerse a salvo; extraoficialmente hubo 2 lesionados.  - Foto: Cortesía.

Una grúa del viaducto elevado, obra a cargo de los ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el municipio de Tijuana, Baja California, colapsó sobre la estructura, al tiempo que trabajadores del lugar corrían por sus vidas.

Los hechos quedaron registrados este jueves 21 de agosto en video, donde se aprecia cómo la maquinaria comienza a desplazarse sin control mientras una veintena de trabajadores corren por la parte baja, según las imágenes divulgadas por el portal “Los ojos de Tijuana”.

Leer más...

De acuerdo a los datos de la prensa local, esto ocurrió en la zona del Cañón de Otay, en el callejón Emiliano Zapata, de la colonia Libertad, en dicha ciudad fronteriza; la estructura quedó encima de uno de los pilares, según puede apreciarse.

En forma extraoficial, fueron reportados dos obreros lesionados, de 35 y 40 años de edad, pero esto no fue confirmado por el gobierno municipal.

Apenas el pasado 11 de agosto, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda visitó los lugares de trabajo, donde recordó que dicha obra conectará el Aeropuerto con Playas de Tijuana mediante 10 kilómetros de vialidad, misma que incluye puentes y un túnel, con la finalidad de reducir el traslado a sólo 12 minutos.

“Un proyecto histórico iniciado con el expresidente Andrés Manuel López Obrador y que será una realidad con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Quiero reconocer a los ingenieros de la Defensa y a los más de mil 400 trabajadores que hacen posible esta obra histórica para Baja California”, según publicó en sus redes sociales.

Por su parte, la mandataria federal acudió el pasado 29 de marzo para supervisar de manera personal el avance, donde estuvo poco más de media hora en el lugar.

Esta obra a cargo de la Defensa ha registrado distintos accidentes y denuncias en el tiempo que lleva su construcción; fue anunciado en 2021, pero comenzó a construirse hasta mayo del 2023. La inversión a la fecha es de 12 mil 38 millones de pesos, conforme al Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin).

El 31 de julio pasado registró un derrumbe donde al menos 10 personas resultaron lesionados y dos tuvieron que ser rescatadas por el Cuerpo de Bomberos de Tijuana.

Y en diciembre 2024, más de 30 trabajadores de la construcción denunció que habían sido despedidos por la Sedena, sin brindarles aguinaldo y finiquito.

Denuncian paso de tractocamiones por zona habitacional de El Sauzal

Hace 5 meses
(o)
185292

Tractocamiones invaden calles residenciales en El Sauzal tras obra de Asipona. Vecinos de Vista al Mar protestan: calles no son aptas y ya hay afectaciones.  - Foto: Cortesía.

Residentes del fraccionamiento Vista al Mar denunciaron que una obra mal ejecutada de la Asipona hace que los tractocamiones entren por zonas habitacionales, a pesar de que las vialidades no son aptas para la carga pesada, de acuerdo a documentos oficiales.

Conforme a un recorrido realizado este miércoles por Zona Norte Noticias, la obra es una reparación en la Calzada Vista al Mar (principal del lugar) y esto ocasiona que las unidades entran por calles laterales (B y Guadalupe Novelo, frente a Augen).

Leer más...

Esto, con el único fin de pasar a los patios de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Ensenada, en El Sauzal, para posteriormente dirigirse al puerto en la mancha urbana, según explicaron las y los afectados.

“Las autoridades no toman en cuenta a los ciudadanos ni la situación por sus decisiones. Asipona prometió muchas cosas que no cumple. El arreglo de una calle es solamente en beneficio de Asipona, de la carga del puerto”, señalaron.

De acuerdo a los testimoniales, el bloqueo de la vialidad -por estas labores- comenzó el martes 27 de mayo, y a raíz de esto las unidades empezaron a entrar por las demás calles citadas.

“Y empiezan a transitar por una zona habitacional. La calle no es apta para vehículos de carga pesada. Lo tenemos documentado. Es una vialidad únicamente hasta tres ejes”, indicaron.

Como sustento, compartieron una opinión técnica hecha por el Instituto Metropolitano de Investigación y Planeación de Ensenada (IMIP), con fecha del 9 de junio 2020, donde se considera “incompatible el tránsito y estacionamiento de transporte de carga pesada en las vialidades de la zona habitacional de la colonia Vista al Mar”.

“Que, conforme a la estructura y propuesta, la avenida Vista al Mar y la Calle Esperanza se consideran vialidades secundarias cuya geometría no es apropiada para el tránsito, estacionamiento y maniobras del transporte de carga pesada”, según los textos legales.

Una de las afectadas reiteró que “está mal planeada la obra”, al no tomar en cuenta las necesidades de los residentes.

“De repente un día llegan y cierran el acceso, nos dejan con un tránsito de tractocamiones de carga pesada, las vialidades no tienen las dimensiones necesarias para que transiten, se atascan los camiones con doble caja o doble remolque. Y nos quedamos prácticamente encerrados en la colonia”, señaló.

Por lo anterior, el grupo vecinal comenzó a desviar el tránsito pesado, como forma de protesta, y exigir en que Asipona busque otras alternativas.

De acuerdo a los trabajadores consultados en el lugar, prevén que la calle sea abierta dentro de 15 días.

Maestros toman caseta de San Miguel

Siguen en protesta contra la Ley del ISSSTE
Hace 5 meses
(o)
166593

Maestros toman caseta de San Miguel en protesta contra la Ley del ISSSTE. Paso libre a vehículos.  - Foto: Cortesía.

Un grupo de maestros tomó este viernes las casetas de peaje de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) en San Miguel, como parte de las protestas nacionales que exigen la abrogación de la Ley del ISSSTE, reformada en 2007.

Desde temprano, los docentes se instalaron en la carretera Ensenada-Tijuana, donde colocaron sus vehículos en uno de los carriles. Tras tomar las instalaciones, permitieron el paso libre a los automovilistas que transitaban por la autopista.

Leer más...

Mientras tanto, en la Ciudad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo canceló la reunión que tenía programada este viernes con integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a pesar de la presión ejercida por el magisterio disidente.

Además de la derogación de la Ley del ISSSTE, los manifestantes exigen la eliminación de la reforma educativa de 2019, una modificación al régimen de pensiones, y un aumento al presupuesto destinado a salud y educación.

Confirma Estado pausa a las reformas del Fidem

Hace 5 meses
(o)
160882

Gobierno estatal abre mesas de diálogo con el sector empresarial, frena temporalmente la reforma al Fidem.  - Foto: Cortesía.

La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda aseguró que “siempre ha habido una muy buena relación con el sector empresarial” y que esto no tiene que cambiar ante la cancelación de su visa por parte del gobierno de los Estados Unidos, ni el hecho de que este sector no se haya pronunciado públicamente a su favor.

La mandataria estatal lo puntualizó este miércoles durante su conferencia matinal, ante la insistencia de una periodista de la falta de apoyo por parte de la iniciativa privada, como lo ha hecho en otras ocasiones, tras el anuncio de la medida consular que le impide cruzar la frontera norte.

Leer más...

“Es una pregunta que hay que hacerle a ellos: ¿por qué no se pronunciaron? Creo que siempre ha habido una muy buena relación con el sector empresarial y eso no tiene porque cambiar por una visa”, dijo.

Ávila Olmeda subrayó que prosigue su relación aunque “tengan sus diferencias”, como el caso del Fideicomiso Empresarial del Estado de Baja California (Fidem).

Recordó que el lunes pasado se reunieron los secretario de Gobierno, Economía y Hacienda con los consejos coordinadores empresariales, por lo que proseguirá el diálogo.

“El diálogo siempre va a ser la herramienta. Ustedes saben que no soy una persona de estarme peleando con la gente. Nunca le he hecho daño a nadie. Y mi único objetivo con el Fidem es tener recursos para invertir en educación y talento. Ellos están de acuerdo: estamos buscando un mecanismo donde ellos tengan esa claridad”, abundó.

Marina del Pilar remarcó que los recursos públicos los maneja el gobierno y que lo han hecho “con mucha honestidad”, además de que hay confianza en ella y su administración.

“Creo que hay madurez en el Estado, a diferencia de otros años hay respeto, hay diálogo, hay concordia. En ese ámbito nos vamos a seguir manteniendo hasta el último día”, dijo, además de mostrarse agradecida con el sector y que han compartido la misma visión en cuanto al tema educativo para Baja California.

Alfredo Álvarez, secretario general de Gobierno del Estado de Baja California, refirió que abrieron una mesa de diálogo a partir de la petición hecha a Ávila Olmeda.

“La gobernadora instruyó que se detuviera, de momento, la reforma a la reestructura al Fidem. Todos estamos de acuerdo de que necesita revisar algunas cuestiones relacionadas, sobre todo, con decisiones que se tomaron en el pasado”, apuntó.

Ejemplificó los casos de recibir, en calidad de pago, bienes inmuebles del propio gobierno que por el objeto social del fideicomiso no se pueden realizar jurídicamente.

“Hay toda una reestructuración económica y financiera: acordamos abrir la próxima semana mesas de trabajo en dos sentidos”, dijo, en términos de revisión, pues no hay observación en contra de invertir en escuelas, y la competitividad para mejorar las calificaciones de los trabajadores y mejorar también sus prestaciones.

Denuncian incumplimiento de acuerdos de la Secretaría de Educación en San Quintín

Iniciaron una protesta los docentes del STE
Redacción
Hace 6 meses
(o)
215717

En San Quintín, docentes del STE exigieron pagos y respeto a acuerdos. Tomaron oficinas de Educación y advirtieron protesta indefinida.  - Foto: Cortesía.

Tras denunciar incumplimiento a los acuerdos establecidos, maestros del Sindicato de Trabajadores de la Educación (STE) tomaron este martes las instalaciones de la Secretaría de Educación en la calle Octava del fraccionamiento San Quintín

Ignacio Sereno Murillo, representante del STE en San Quintín, informó que decidieron iniciar la manifestación a causa del incumplimiento de los acuerdos establecidos el 29 de octubre del 2024 por el propio Secretario de Educación, Luis Gallego Cortés.

Leer más...

Entre las demandas, de acuerdo con Murillo, se encuentran la basificación de maestros, pagos pendientes a interinos y nombramientos atrasados. En uno de los casos, enfocado en cuatro basificados, les adeudan un retroactivo desde enero de 2024 al 5 de noviembre 2025, mientras que en otro caso, uno de los interinos tiene dos años sin recibir su salario.

A corto plazo, indicó el representante del STE, sostuvieron diálogo con jefas de Nivel y Dirección de Administración de Persona. Todas solicitaron información de las peticiones para su presunta intervención.

Sin embargo, los presentes afirmaron que permanecerían tomando las instalaciones hasta recibir respuestas satisfactorias. En caso contrario, se mostraron dispuestos a continuar durante la noche y en el transcurso del miércoles.

Piden investigar a presuntos “aviadores” del gobierno de Ayala Robles

El daño patrimonial es de 2 millones 400 mil pesos mensuales
Hace 6 meses
(o)
177858

PAN Ensenada exige investigar a presuntos “aviadores” del gobierno de Ayala Robles, cobraban sin trabajar, un daño patrimonial de 2.4 millones de pesos mensuales.  - Foto: Cortesía.

Que la Sindicatura del Ayuntamiento investigue los posibles delitos que se cometieron a través de la contratación de personas que cobraban sin trabajar en la administración municipal anterior, en referencia a la del ex alcalde Armando Ayala Robles, y parte de la actual, demandó el Comité Directivo Municipal del Partido Acción Nacional en Ensenada (CDM-PAN).

La presidenta de del CDM-PAN, Carmen Iñiguez Casanova, reaccionó así ante el despido que hizo la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz de 177 empleados que en realidad eran “aviadores” del Gobierno Municipal de Ensenada.

Leer más...

Los supuestos trabajadores cobraban su nómina pero que no se encontraron trabajando en ninguna área del municipio, lo que causaba al erario un desfalco de casi 29 millones de pesos al año, indicó la dirigente blanquiazul.

Lo anterior supone varios delitos como fraude, colusión de funcionarios, desvío de recursos públicos, encubrimiento, entre otros, indicó.

“Reconocemos el valor de la alcaldesa por haber tomado esa decisión, pero también exigimos que se siga investigando dentro del ayuntamiento si existen más personas que estén en calidad de ‘aviadores’¨, dijo Iñiguez Casanova.

Además, reiteró su petición de que se investigue y se castigue a los responsables de agravar las finanzas municipales -con los empleados por contrato en su momento- así sea el mismísimo exalcalde y actual senador Armando Ayala Robles.

También se debe iniciar una carpeta de investigación en contra del ex Oficial Mayor, Juan Guillen Sánchez, de su administración que también lo fue hasta hace unos días de la presente, a funcionarios de finanzas y a la ex Síndico Procurador, Elizabeth Muñiz Huerta, por permitir esa situación.

La presidenta del PAN en Ensenada también solicitó que se informe a la comunidad sobre los recursos que se recuperen y el destino que tendrán para asegurar que se invertirán en beneficio de los ensenadenses.

Hasta hoy ya suman 2 millones 400 mil pesos mensuales esperando se apliquen en áreas prioritarias, según el cálculo del daño patrimonial.

Iñiguez reiteró el reconocimiento a la determinación de la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz para resolver este grave problema que ha venido suscitando en cada administración municipal, en espera de que se llegue hasta las últimas consecuencias.

Exigen a Claudia Agatón cumplir con los acuerdos laborales de prejubilados

Son 61 trabajadores que esperan que la primera edil resuelva el compromiso
Hace 6 meses
(o)
106767

Algunos afectados ya tienen más de cuatro años esperando el pago de su finiquito y liberación.  - Foto: Cortesía.

Cumplir con el compromiso de gestión de pago de jubilados y pensiones, es una exigencia de los prejubilados a la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz, los cuales fueron firmados el pasado 19 de mayo de 2024 ante cientos de sindicalizados en el salón de los burócratas.

El secretario general, Juan José Villalobos Millán, detalló que los afectados son un grupo de 61 prejubilados de diferentes dependencias municipales, quienes cumplieron sus 30 años de servicio, algunos ya tienen más de cuatro años esperando el pago de su finiquito y liberación.

Leer más...

“Los compañeros tienen derecho a gozar de una pensión, ya que, durante todo su tiempo activo, se le estuvieron reteniendo su fondo de pensión catorcena tras catorcena y los gobiernos no lo enteraban al ISSSTECALI, lo que generó una omisión individual y colectiva para el ayuntamiento”, comentó el líder sindical.

En la administración pasada salieron 120 compañeros, queda este grupo y queremos que este año se avance lo mas posible, la meta es terminar con el rezago, por lo que continuamos trabajando y buscando las rutas para avanzar en temas pendientes.

Tras meses de buscar respuesta por parte de las autoridades haciendo manifestaciones de manera pacífica y sin que los servicios se vean afectados, aún no hay respuesta.

“Es por ello que este martes 8 de abril nos concentramos en las oficinas de la Presidencia Municipal, para buscar una audiencia con la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz, para que dé respuesta a sus trabajadores y de cumplimiento de sus derechos”, comentó Villalobos Millán.

En este acercamiento estuvieron presentes, el Secretario de Trabajo y Conflictos, Alfredo Peralta Higuera; la Secretaria de Organización, Erika Núñez Cázares y la Secretaria de Pensiones y Jubilaciones, Magaly Gómez Núñez.

UMAS de Tijuana brindó más de 100 servicios en primer bimestre: Ismael Burgueño

Hace 7 meses
(o)
147894

La Unidad Municipal de Apoyo Social (UMAS) de Tijuana brindó más de 100 servicios durante el primer bimestre de 2025  - Foto: Cortesía.

La Unidad Municipal de Apoyo Social (UMAS) de Tijuana brindó más de 100 servicios durante el primer bimestre de 2025, además de que recibió llamadas de auxilio que permitió salvar a 30 personas, informó el alcalde Ismael Burgueño Ruiz.

El presidente municipal lo refirió mediante un comunicado, en torno a estas atenciones otorgadas en el municipio.

Leer más...

“El personal de UMAS recibió llamadas de auxilio que lograron salvar la vida de 30 personas, evitando que se causaran daño, además de canalizarlas para que se les brindara la debida asistencia”, destacó.

Humberto Murillo González, coordinador de UMAS, detalló que del total de las atenciones, 45 fueron de carácter social y que le dieron un seguimiento puntual a los casos.

El funcionario municipal puntualizó que también brindaron apoyo en 20 casos por incendio, en coordinación con la Dirección Municipal de Bomberos.

“De igual forma, ayudaron a 18 personas en duelo, tras la pérdida de un ser querido, otorgándoles atención psicológica”, resaltó.

Como parte de la información oficial, personal de UMAS brindó 13 servicios médicos e intervinieron en cinco hechos de violencia intrafamiliar, canalizando los casos a las áreas correspondientes.

Entre los servicios brindados durante estos dos meses, prosiguió en los datos, se encuentra un cognitivo emocional, donde un menor de seis años fue asistido.

La Unidad Municipal de Apoyo Social, que depende de la Secretaría de Bienestar, cuenta con nueve profesionistas: cuatro psicólogos y cuatro paramédicos, además del coordinador que atiende ambas áreas.

Por último, el gobierno municipal de Tijuana recordó que las UMAS ponen a disposición de la ciudadanía la línea de intervención en crisis 075, además del número de emergencias 9-1-1, donde trabajadores atenderán a las y los tijuanenses que lo requieran.

Editorial
La reforma judicial: sin pueblo no hay justicia
2025-06-02 17:35:47
...
...

El origen de la reforma judicial fue uno de los principales objetivos —por no decir caprichos— del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Aún es demasiado pronto para decir si fue exitosa o no, pero ha fallado justo donde más esperanzas habían depositado sus impulsores: la participación popular.

Más información...

Solo el 13 por ciento del padrón electoral acudió a votar. Se abre así un panorama inédito, para el cual no existe manual ni guía clara de qué sigue.

Hay una razón por la cual López Obrador no pudo avanzar en su primer intento de reforma: no tenía la mayoría suficiente en el Congreso. Le tomó todo un sexenio lograr ese control legislativo que, al final, permitió la aprobación exprés. Aun así, la reforma se saltó pasos fundamentales: la deliberación, el consenso y, sobre todo, la incorporación de críticas de juristas, académicos y actores clave del Poder Judicial.

Cabe recordar que esta controvertida reforma avanzó gracias al triunfo aplastante de Claudia Sheinbaum y a la traición del priista Miguel Ángel Yunes en los últimos momentos del sexenio. Solo así fue posible sostener este proyecto político, que continuó entre huelgas y paros dentro del sistema judicial.

Durante todo el proceso, no hubo un verdadero debate público que explicara a la ciudadanía de qué trataba la reforma, por qué era necesaria, y cómo el sistema judicial mexicano está viciado: jueces que operan bajo amenazas o sobornos, más del 90 por ciento de los delitos impunes, y miles de personas inocentes en prisión preventiva o esperando una sentencia que no llega.

Eso faltó: involucrar a la ciudadanía. Y ahora, lo que falló fue precisamente la participación ciudadana.

El mensaje es claro para México: la voluntad del pueblo no puede reducirse al 13 por ciento del electorado. Lo que sigue ahora es evitar que esta transformación derive en una crisis mayor en la impartición de justicia, que comprometa la autonomía del Poder Judicial y lo convierta en un instrumento político. De ser así, México habrá perdido la justicia en nombre de la democracia.

Afectados decenas de vehículos por combustible contaminado en gasolinera del ejido Jaramillo

Molestos por las afectaciones a sus unidades, los conductores bloquearon el sábado las instalaciones

Decenas de vehículos quedaron dañados en San Quintín tras cargar combustible contaminado en la gasolinera del ejido Jaramillo.  - Foto: Cortesía.

Decenas de vehículos sufrieron problemas mecánicos tras abastecerse de combustible contaminado (mezcla de gasolina y diésel) en la gasolinera del ejido Jaramillo, al norte de San Quintín, tras lo cual los afectados bloquearon las instalaciones

Trascendió que a las 11:54 horas del sábado reportaron a la línea de emergencia sobre un grupo de personas concentradas en la gasolinera conocida como Skala en las inmediaciones del ejido ubicado en la delegación municipal de Camalú.

Leer más...

A versión de trabajadores, la problemática se habría suscitado tras la descarga de diésel en el contenedor de gasolina Magna, lo que a su vez abasteció a los vehículos que acudieron en el transcurso de la mañana. Por esto, generó daños mecánicos en – aparentemente – decenas de unidades.

En consecuencia, los afectados, tanto quienes se encontraban en el lugar como otros que posteriormente regresaron, solicitaron la intervención de la empresa. En consecuencia, tomaron sus datos para proceder con la reparación del daño, además de reabastecer el combustible.

Versiones ciudadanas indicaron que la reparación del daño ascendió aproximadamente a 15 mil pesos. Una vez concretado el convenio, los manifestantes se retiraron del sitio.

Horas después acudieron pipas para retirar el combustible contaminado.

Pretenden magistrados de BC indemnización millonaria

-El Estado negociará con ellos, pues uno se llevaría 4.5 millones de pesos
Colaboración
Hace 4 meses
(o)
213118

Magistrados del TJE de Baja California pretenden indemnizaciones millonarias al terminar su encargo en octubre.  - Foto: Cortesía.

El gobierno estatal negociará la millonaria indemnización que pretenden las y los magistrados del Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Baja California (TJEBC), con motivo del término de gestión para octubre del 2025, donde en algunos casos llega hasta 4.5 millones de pesos.

La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, y el consejero jurídico, Juan José Pon Méndez, lo abordaron este miércoles en su conferencia semanal, luego de que el diputado Juan Manuel Molina denunciara la autoasignación de dichos funcionarios, quienes ganan casi 200 mil pesos mensuales.

Leer más...

Álvarez refirió que fue una decisión basada en la “autonomía de Poderes”, pero hicieron una “reunión de acercamiento” para revisar al amparo de la política nacional de lo que la ley considera empleados y patrones, donde en este caso los magistrados entrarían en la segunda categoría.

“Tuvimos una respuesta muy receptiva por parte las y los magistrados y estamos en una mesa de trabajo para revisar y, en su caso, hacer los ajustes pertinentes… se hizo un intercambio de consideraciones legales y estuvieron muy receptivos de trabajar en el ajuste y revisión del instrumento”, detalló.

El secretario general de Gobierno reiteró que están “respetando la autonomía” y “caminando juntos en buscar una salida adecuada en un marco de política pública de austeridad”, además de que los mismos magistrados firmaron el “instrumento”, en referencia a la publicación hecha el pasado 6 de junio de 2025 en el Periódico Oficial del Estado de Baja California.

La medida aparece en “Condiciones Generales de Trabajo del Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Baja California”, en el artículo 34, donde se indica que al término de las magistraturas, por conclusión del encargo o de manera anticipada por separación voluntaria, se “tendrá derecho al pago de tres meses de sueldo integral bruto percibido en el año que surta efectos la conclusión o separación voluntaria del cargo”.

“De igual manera tendrán el derecho de recibir el pago en una sola exhibición de una indemnización económica garantizada consistente en la retribución equivalente a doce meses de sueldo, además de veinte días de sueldo por cada año que hayan ejercido su función, tomando como base para ambos cálculos, la última remuneración mensual integral bruto, anualizada y dividida entre doce”, según fue consultado.

Esto, con la firma del magistrado presidente, Jaime Vargas Flores; la magistrada Carola Andrade Ramos; el magistrado en funciones, Germán Cano Baltazar; y Karla Giovanna Cuevas Escalante, secretaria general de Acuerdos en Funciones.

Marina del Pilar Ávila Olmeda reconoció la autonomía del tribunal, además de afirmar que “se enteraron hasta el momento de la publicación” en el periódico oficial, por lo que escucharán “las justificaciones que ellos plantean para este tema”.

El consejero jurídico Juan José Pon Méndez señaló que los magistrados se “están considerando como trabajadores” y que la indemnización tiene carácter “que se aplica para los casos de despido injustificado”.

“Son tres meses, en caso de conclusión, más una indemnización correspondiente a 12 meses, más 20 días por año. Se trata como si fuera un caso de despido injustificado”, explicó.

En rueda de prensa del pasado lunes 16 de junio, el diputado local Juan Manuel Molina García denunció dicha autoasignación millonaria, en un documento al parecer aprobado por el pleno en diciembre del 2024, pero publicado hasta el 6 de junio del 2025, días después de la elección judicial.

El legislador morenista consideró “inconstitucional” se incluyan en estas condiciones de trabajo porque ya no fueron contempladas en la solicitud de Presupuesto para 2025, aprobado por el propio Congreso del Estado el año pasado.

“Hay una magistratura que se retira este año, Jaime Vargas, y haciendo una cuenta estaría rozando los 4 millones, 4 millones y medio de pesos por simplemente retirarse de un cargo del que él sabe, desde hace mucho tiempo, que termina en octubre”, indicó.

De acuerdo a datos públicos, Jaime Vargas fue designado desde noviembre de 2018 por el Senado de la República como Magistrado del TJEBC; fue presidente del periodo 2020 al 2022, y reelecto para un periodo adicional.

Su salario actual, en la presidencia, es de 196 mil 132.47 pesos mensuales, mientras que el resto de las y los magistrados es de 181 mil 273.38 pesos.

En protesta contra la Ley del Issste, “liberan” 300 profes caseta de San Miguel

Hace 5 meses
(o)
175750

Más de 300 maestros tomaron hoy la caseta de San Miguel en Ensenada, exigiendo la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007.  - Foto: Cortesía.

En seguimiento a las acciones para generar presión con la finalidad de que sea abrogada la Ley del Issste del 2007, entre diversas peticiones, más de 300 docentes “liberaron” este miércoles la caseta federal de cuota de San Miguel.

El grupo, conformado por maestros en unidad de diversos planteles, además de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), llegó desde las 08:30 horas a las instalaciones de Caminos y Puentes Federales (Capufe), ubicadas a la entrada del puerto de Ensenada.

Leer más...

Las y los participantes se instalaron en diversos puntos del lugar, para posteriormente tomar las casetas y permitir el paso libre los vehículos, al tiempo que gritaban distintas consignas o mostraron lonas con sus exigencias.

De manera cercana, autoridades de seguridad federales observaron las diferentes maniobras en el lugar, según se constató.

La acción fue hecha de manera simultánea a otras expresiones en el Estado, como parte del Paro Nacional Indefinido de labores, mismo que data desde el 15 de mayo pasado, y se preveía el retiro del grupo a las 13:00 horas.

En el contexto, la protesta se debe al incumplimiento de la abrogación de la ley del Issste del 2007, la ley del Seguro Social de 1997 y la reforma educativa Peña Nieto-AMLO, además de exigir jubilaciones en mujeres con 28 años de servicio y hombres con 30.

Arturo Rodríguez López, profesor de nivel federal de Educación Indígena, así como integrante de la CNTE, compartió a El Vigía que forma parte de las acciones en las que se mostró de acuerdo la base sindical.

“Son acciones un poco drásticas, se podría llamar, pero gobierno no nos ha volteado a ver a Baja California. Estamos en lucha desde el 15 de mayo, desde el Día del Maestro, que estalló la huelga a nivel nacional. Nos sumamos a esa huelga nacional, pero con acciones en cada municipio”, explicó.

El maestro disidente enfatizó que continuarán con este tipo de manifestaciones si el gobierno federal “no hace caso” en derogar la Ley del Issste del 2007.

Para mañana jueves 29 de mayo, refirió que serán tomadas las instalaciones del SNTE en Ensenada, para una asamblea, y estarán atentos a la mesa de diálogo de este día, entre los dirigentes nacionales y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

De acuerdo a la postura de los profesores, la reforma a la Ley del ISSSTE fue implementada durante el sexenio del expresidente Felipe Calderón como parte de una reestructuración del sistema de pensiones en el sector público.

Esta modificación sustituyó el esquema solidario de pensiones por un modelo de cuentas individuales administradas por Afores.

Antes de esta reforma, los trabajadores del Estado —incluidos los maestros— tenían acceso a un sistema de reparto en el que los trabajadores activos financiaban las pensiones de los jubilados. Los montos se calculaban tomando en cuenta el último salario y los años de servicio del trabajador.

Con el cambio de 2007, los nuevos empleados quedaron sujetos a un sistema de ahorro individual, donde la pensión que reciban dependerá del monto acumulado en su cuenta a lo largo de su vida laboral.

Sigue el plantón frente a Tesorería por falta de jubilaciones a trabajadores

Falta la firma del convenio con ISSSTECALI
Hace 5 meses
(o)
120840

Continúa protesta de burócratas en Ensenada. Exigen a Tesorería y Oficialía firmar el convenio con ISSSTECALI para poder jubilarse tras 30 años de servicio.  - Foto: Cortesía.

Al menos 57 trabajadores del Ayuntamiento de Ensenada, que han cumplido con los años requeridos de servicio, se manifestaron frente al edificio del gobierno municipal para exigir certeza en sus procesos de jubilación.

Los cuales permanecen detenidos por la falta de firma de un convenio de adeudo con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI).

Leer más...

“Oficialía Mayor y Tesorero, hagan su trabajo!!! nosotros por 30 años ya hicimos el nuestro”, dice una de las lonas colocadas dentro de las oficinas de Tesorería, donde todos los afectados realizaron un plantón la mañana de este lunes 19 de mayo.

El secretario general del Sindicato de Burócratas, sección Ensenada, Juan José Villalobos Millán, señaló que hasta ahora no hay claridad sobre cuándo podrán acceder los trabajadores a sus pensiones.

El dirigente sindical también reprochó la falta de atención por parte del tesorero municipal, Víctor Manuel González Verduzco, por no ofrecer a los empleados una ruta clara de solución.

Precariedad persiste en el Hospital IMSS-Bienestar de Ensenada

Pese a la salida del director en pasado mes de abril
Hace 5 meses
(o)
88654

Denuncian condiciones críticas en el Hospital IMSS-Bienestar de Ensenada. Sin paracetamol, guantes ni papel higiénico, el personal pide apoyo urgente.  - Foto: Cortesía.

Empleados del hospital dieron a conocer que la situación dentro del extinto Hospital General ha empeorado, e hicieron un llamado al Gobierno del Estado y al Gobierno Federal para que asuman la responsabilidad.

“Lo más preocupante es que seguimos sin medicamentos, incluso algunos tan básicos como el paracetamol en tabletas. Solo teníamos la presentación intravenosa, pero no la oral, que es la más solicitada”, comentaron.

Leer más...

A tres semanas del despido del doctor Juan José Godínez Montaño como director del Hospital General de Ensenada, la crisis dentro del ahora Hospital IMSS-Bienestar continúa.

Los trabajadores de la salud mencionaron que los insumos son escasos y no alcanzan para atender la demanda. “Seguimos batallando, de verdad que falta mucho más”, expresaron.

La situación es tal que, en ocasiones, ni siquiera hay papel sanitario en los baños del personal, por lo que cada trabajador lleva sus propios rollos e incluso los comparte con los pacientes.

También la ausencia de guantes desechables, vendas no estériles y vendas de 30 centímetros, esenciales para el cuidado postoperatorio de pacientes que se someten a cesáreas o histerectomías.

“Las mujeres que se recuperan de una cirugía abdominal deben llevar vendaje antes de salir del quirófano, pero no hay en el inventario. Esto es grave y pone en riesgo su recuperación”, lamentó uno de ellos.

El personal de salud coincide en que el cambio al modelo IMSS-Bienestar no ha representado mejora alguna. Por el contrario, aseguran que trabajan en condiciones precarias y sin lo mínimo necesario para ofrecer atención digna.

Denuncia Josué Morales despido injustificado del Cuerpo de Bomberos de San Quintín

Su notificación refería que tenía “conductas inapropiadas en el área laboral”

Bombero de San Quintín denuncia despido injustificado tras acusar a su director de Seguridad Pública. Exige reinstalación.  - Foto: Cortesía.

Juan Josué Morales Nuño, elemento del Cuerpo de Bomberos desde el año 2019, fue despedido por “conductas inapropiadas en el área laboral”, presuntamente al ser acusado de filtrar información a portales informativos y días después de denunciar por difamación al Director de Seguridad y Protección Ciudadana de San Quintín.

En atención a medios, Morales Nuño informó que fue alrededor de las 2:25 PM del jueves 24 de abril cuando fue citado a una reunión con el titular del área jurídica del Primer Ayuntamiento, Carlos Sánchez, en la estación de bomberos, mientras cubría su turno.

Leer más...

En el encuentro, afirma que le entregaron oficio en el que cesaba su relación laboral en el Ayuntamiento, aunque no especificaban el motivo. El documento refería que su remoción se encontraba justificada en el artículo 56 de la Ley Civil referente a los recortes que puede implementar el Gobierno Municipal en las diferentes áreas.

La respuesta del Jurídico, de acuerdo con Morales, fue “que no se necesitaba un motivo”, mientras que poco después habría agregado que se trataba de “conductas inapropiadas en el área laboral, referente a publicaciones e imágenes”. En el mismo sentido, sostuvo que previamente no recibió una sanción o acta administrativa.

Sin embargo, consideró que los hechos en cuestión pudieron influir tras una reunión que encabezó el Director de Seguridad y Protección Ciudadana, Alberto Sarabia Espinoza, el pasado viernes 4 de abril cerca de la medianoche. En ese momento, relata, fue señalado de compartir información interna con la plataforma de redes sociales “Observatorio Ciudadano”, acusaciones que rechazó.

Tras estos hechos, Morales Nuño indicó que el sábado 25 de abril buscó asesoría legal, por lo que optó por acudir a la Fiscalía Regional de San Quintín para interponer una denuncia contra el director de la corporación por el delito de difamación. El Número Único de Caso asignado es el 0201-2025-05065.

En su mensaje, Morales pide la reinstalación al cargo, considerando que su turno iniciaría el próximo lunes a las 8:00 horas. Asimismo, sus superiores manifestaron que “no meterían las manos por nadie”.

 

Posicionamiento de San Quintín Asociación Pro Bomberos

Derivado de estos hechos, el presidente de San Quintín Asociación Pro Bomberos, Miguel Ángel Guzmán González, informó que apoyarán al elemento en busca de su reinstalación, afirmando que las autoridades investigarán los hechos, además de confiar en la intervención de la Sindicatura Municipal.

Explicó que al ser trabajadores de confianza, la separación del cargo debe ser bajo proceso, añadiendo que Morales Nuño se ha caracterizado – desde que ingresó el 19 de enero del 2019 – en un elemento proactivo que ha impulsado acciones destacables, como el evento Juguetón del Día del Niño, con el cual ha reforzado el vínculo de bomberos con la ciudadanía.

 

Respuesta de la presidenta Miriam Cano Núñez

Al ser cuestionada en la conferencia mañanera de este jueves, la presidenta Miriam Elizabeth Cano Núñez declaró que tras las declaraciones del elemento, prefiere guardar las opiniones hasta concluir el procedimiento legal.

Confío en lo que mi director de Seguridad Pública decida, o lo que los mandos han decidido, confío en lo que ellos quieren”, comentó al referir que buscan que los funcionarios “trabajen con ganas de apoyar el movimiento, a la población, de servir, revolver mentiras con verdades”.

Aún así, refirió que los trabajadores deben “respetar a la institución para la que trabajan”, incluyendo a los empleados de confianza. En el mismo sentido, remarcó que giró indicaciones para que ningún funcionario emita declaraciones “para no entorpecer el debido proceso”.

Ley del Servicio Civil de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios de Baja California

ARTICULO 56.- Los trabajadores sólo podrán ser cesados por causa justificada en los términos que exige esta Ley, tratándose de separación injustificada podrán optar por la reinstalación en su trabajo o por la indemnización constitucional, y al pago de las demás prestaciones establecidas, mediante el procedimiento legal para el efecto establecido en los casos de supresión de plazas, los trabajadores afectados tendrán derecho a que se les indemnice constitucionalmente y al pago de veinte días de salario por cada año de servicios prestados a proporción, si así lo manifiesta expresamente, y en caso de indemnización, al pago de una prima de antigüedad consistente en quince días de salario por cada año de servicios prestados, independientemente de las demás prestaciones a que tuviere derecho el trabajador.

Cualquiera que sea la acción que se intente en caso de juicio, la condena al pago de salarios vencidos o caídos, en su caso, no podrá exceder del importe de doce meses de salario.

Controlan incendio en centro de acopio del Rancho Los Pinos

Iniciaron un operativo conjunto para evitar su propagación a los alrededores

Los hechos fueron reportados alrededor de las 11:28 horas de este martes a la línea de emergencia  - Foto: Cortesía.

Un incendio se suscitó este martes en el centro de acopio de plásticos y basura del Rancho Los Pinos, tras lo cual intervinieron elementos de la Subdirección de Bomberos de San Quintín y trabajadores de la empresa

De acuerdo con la información preliminar, los hechos fueron reportados alrededor de las 11:28 horas de este martes a la línea de emergencia, manifestando que se trataba de un incendio de quema de plásticos en un predio del ejido Francisco Villa.

Leer más...

Al lugar de los hechos acudieron Policías Municipales, junto con Protección Civil y Bomberos municipales, quienes iniciaron el combate al fuego.

Trascendió que en el lugar se encontraban plásticos y cartón, al parecer derivados de desperdicios agrícolas. Asimismo, se dio a conocer que la empresa envió maquinaria para remover el área incendiada para facilitar la erradicación de las llamas.

Aunque los primeros reportes indicaban que el lugar en cuestión correspondía al centro de acopio para el material reciclado de la empresa, se ignoraban las causas que provocaron el inicio del siniestro.