Buscar:

∣ Actualizado hoy a las 08:48

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado hoy a las 08:48

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

Revela Canainpesca que llevan 4 ataques contra el sector en este año

Hace menos de 1 año
(o)
18040

Representantes de CanainpescaBC revelaron que este año han sufrido cuatro ataques contra el sector, en junio asesinaron al propietario de un campo pesquero en Eréndira. - Foto: Cortesía.

Representantes de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola (Canainpesca) de Baja California revelaron que en lo que va del año han sufrido cuatro ataques contra el sector, pues también en junio asesinaron al propietario de un campo pesquero en Eréndira.

Rubén Alejandro Velázquez López, presidente de la delegación de la Canainpesca en Baja California, lo declaró este lunes a la prensa, tras la reunión del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE).

El líder empresarial puntualizó que el sector está sufriendo “un embate sin precedentes” en cuanto al tema de la inseguridad, en contraste con el esfuerzo en turismo e inversión industrial.

“Ustedes hacían cuentas de que era el segundo asesinato en lo que va del año (Minerva Pérez Castro y Servando Valenzuela), pero realmente son cuatro: tres en Ensenada y otro que sucedió en junio: un propietario de un campo pesquero en Eréndira, a 100 kilómetros de acá. Estamos ya desesperados”, expresó.

Velázquez López afirmó que se mantienen trabajando y organizándose con el CCEE y autoridades federales, pero no han tenido resultados.

“No hemos tenido una sola aprehensión: hemos tenido solamente promesas de que hay avances en investigaciones sin que se nos haya revelado nada aún”, puntualizó.

El presidente de la delegación enfatizó que “no ha habido resultados” desde el ataque contra Pérez Castro, registrado el 8 de julio en la delegación El Sauzal de Rodríguez.

“Y hay que decirlo: no solamente son atribuciones estatales, que son con las que hemos tenido contacto, principalmente. Es un tema muy complejo que abarca todas las autoridades y, desafortunadamente, de parte de ninguna autoridad hemos tenido resultados”, subrayó.

Rubén Alejandro Velázquez López refirió que fue un tema en la junta del CCEE y que mañana tienen una reunión interna de la cámara, para ver con cuáles otros organismos se pueden amparar.

“Para que se sumen a la causa y nos ayuden a expresarle a las autoridades que esto es un tema que tiene al sector muy preocupado y que necesitamos que las mismas autoridades nos garanticen que los empresarios del sector pesquero podemos trabajar sin estar preocupados del tema de la seguridad”, puntualizó el representante.

En el contexto, las otras muertes dentro del sector corresponden a Servando Valenzuela, el pasado 3 de diciembre, también en El Sauzal de Rodríguez, y Emilio Ohiiashi Manjarrez Masuda, el 12 de junio, en la ciudad de Ensenada, y quien era conocido por dedicarse al ramo de los mariscos.

Sentenciado siete años de cárcel por asalto a farmacia

Redacción
Hace 1 año
(o)
14618

Ángel Gabriel Lozano Medina pasará siete años de cárcel por robo con violencia a una farmacia.  - Foto: Cortesía.

El 29 de enero, mediante procedimiento abreviado, fue condenado Ángel Gabriel Lozano Medina a siete años de cárcel por robo con violencia a un establecimiento comercial.

En la investigación llevada a cabo por la Fiscalía Regional de Ensenada, (FGE) se estableció que el asalto tuvo lugar el pasado 19 de febrero de 2023 a las 22:05 horas, en la farmacia Súper Emma ubicada en la calzada Cortez, de la colonia Maestros en Ensenada.

Evidencia recabada por la Unidad de Investigación de Robos establece que Ángel Gabriel ingresó al negocio y amenazó con una pistola a la encargada y a otra mujer, se apoderó de un teléfono celular, una impresora y 2 mil 900 pesos antes de huir.

Luego de ser detenido, en audiencia y posterior sentencia, se le negó al acusado cualquier beneficio judicial, condenado además al pago de la reparación del daño.

Editorial
La reforma judicial: sin pueblo no hay justicia
2025-06-02 17:35:47
...
...

El origen de la reforma judicial fue uno de los principales objetivos —por no decir caprichos— del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Aún es demasiado pronto para decir si fue exitosa o no, pero ha fallado justo donde más esperanzas habían depositado sus impulsores: la participación popular.

Más información...

Solo el 13 por ciento del padrón electoral acudió a votar. Se abre así un panorama inédito, para el cual no existe manual ni guía clara de qué sigue.

Hay una razón por la cual López Obrador no pudo avanzar en su primer intento de reforma: no tenía la mayoría suficiente en el Congreso. Le tomó todo un sexenio lograr ese control legislativo que, al final, permitió la aprobación exprés. Aun así, la reforma se saltó pasos fundamentales: la deliberación, el consenso y, sobre todo, la incorporación de críticas de juristas, académicos y actores clave del Poder Judicial.

Cabe recordar que esta controvertida reforma avanzó gracias al triunfo aplastante de Claudia Sheinbaum y a la traición del priista Miguel Ángel Yunes en los últimos momentos del sexenio. Solo así fue posible sostener este proyecto político, que continuó entre huelgas y paros dentro del sistema judicial.

Durante todo el proceso, no hubo un verdadero debate público que explicara a la ciudadanía de qué trataba la reforma, por qué era necesaria, y cómo el sistema judicial mexicano está viciado: jueces que operan bajo amenazas o sobornos, más del 90 por ciento de los delitos impunes, y miles de personas inocentes en prisión preventiva o esperando una sentencia que no llega.

Eso faltó: involucrar a la ciudadanía. Y ahora, lo que falló fue precisamente la participación ciudadana.

El mensaje es claro para México: la voluntad del pueblo no puede reducirse al 13 por ciento del electorado. Lo que sigue ahora es evitar que esta transformación derive en una crisis mayor en la impartición de justicia, que comprometa la autonomía del Poder Judicial y lo convierta en un instrumento político. De ser así, México habrá perdido la justicia en nombre de la democracia.