Buscar:

∣ Actualizado hoy a las 15:11

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado hoy a las 15:11

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

Celebra Ismael Burgueño Ruiz graduación de cadetes policiales

Hace 10 meses
(o)
126998

El alcalde Ismael Burgueño Ruiz asistió a la graduación de 130 nuevos policías de Baja California - Foto: Cortesía.

El alcalde Ismael Burgueño Ruiz celebró la graduación de 130 cadetes que integrarán las fuerzas de seguridad de Baja California, además de destacar el grupo que contribuirá a trabajar por la paz en la ciudad de Tijuana.

Lo puntualizó luego de asistir a la ceremonia en dicha ciudad fronteriza, junto a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y presidentes municipales de la región.

El presidente municipal detalló que de los 130 elementos, 47 son mujeres y 83 hombres, quienes egresaron del Instituto de Estudios de Prevención y Formación Interdisciplinaria (IEPFI).

Los nuevos elementos formarán parte de las policías municipales de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Playas de Rosarito, Tecate, San Felipe y San Quintín, así como de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana y de la Fuerza Estatal de Custodia Penitenciaria.

Ismael Burgueño Ruiz subrayó la importancia de contar con más elementos de seguridad en la ciudad, por lo que se congratuló de que siete agentes se sumen a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal de Tijuana.

Por su parte, la mandataria estatal recordó en su mensaje que los cadetes graduados serán los encargados de velar por la paz y tranquilidad que merecen las y los ciudadanos de Baja California.

“Hoy se viven tiempos de transformación, nuestros cuerpos policiacos se están transformando, hoy tenemos una policía más humana, sensible y cercana al pueblo y a sus necesidades, una policía que protege a los más vulnerables”, expresó Marina del Pilar.

Como parte de la ceremonia, las autoridades entregaron certificados y placas para los recién egresados que concluyeron satisfactoriamente los cursos de formación inicial con énfasis en prácticas de virtudes para fortalecer el sistema de seguridad estatal y municipal del estado de Baja California.

También otorgaron armamento para corporaciones de seguridad estatal y municipal del estado.

El acto protocolario contó con la presencia del General Brigadier D.E.M Leopoldo Tizoc Aguilar Durán, secretario de Seguridad Ciudadana del Estado; Román Cota Muñoz, presidente municipal de Tecate; y Claudia Josefina Agatón Muñiz, presidenta municipal de Ensenada.

También María del Rocío Adame Muñoz, presidenta municipal de Playas de Rosarito; Eduardo Talavera Madrid, subdirector de Seguridad Pública, en representación de José Luis Dagnino López, presidente municipal de San Felipe; y Luis Felipe Chan Baltazar, director de Seguridad Pública de Mexicali, en representación de Norma Bustamante Martínez.

Y Alberto Sarabia Espinoza, director de Seguridad Pública en representación de Miriam Elizabeth Cano Núñez, presidenta municipal de San Quintín, entre otras autoridades.

Policías municipales realizan practica de tiro

Hace 10 meses
(o)
31870

La capacitación incluyó módulos especializados en protocolos de seguridad, vigilancia personalizada, técnicas de reacción ante emergencias, el uso de equipo táctico y estrategias de protección  - Foto: Cortesía.

La Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), a través de su Subdirección de Profesionalización y Desarrollo, llevó a cabo un curso de capacitación titulado “Protección a Funcionarios”, con una duración total de 40 horas.

La formación se desarrolló de manera presencial en las instalaciones de la Comandancia Central de Policía, como parte de los esfuerzos para fortalecer las competencias del personal operativo.

...

Alejandro Monreal Noriega, jefe de la corporación local, explicó que el objetivo principal de este curso es proporcionar a los elementos de seguridad las herramientas necesarias para garantizar la protección de funcionarios públicos en el ejercicio de sus labores, especialmente en situaciones que puedan poner en riesgo su integridad.

“Este tipo de capacitaciones son clave para fortalecer nuestras capacidades institucionales y asegurar que nuestras autoridades puedan desempeñar sus funciones con plena confianza, en un entorno seguro y protegido”, señaló Monreal.

La capacitación incluyó módulos especializados en protocolos de seguridad, vigilancia personalizada, técnicas de reacción ante emergencias, el uso de equipo táctico y estrategias de protección. Además, se realizaron simulacros diseñados para replicar situaciones reales, lo que permitió a los asistentes poner en práctica los conocimientos adquiridos en escenarios de alto riesgo.

Editorial
La reforma judicial: sin pueblo no hay justicia
2025-06-02 17:35:47
...
...

El origen de la reforma judicial fue uno de los principales objetivos —por no decir caprichos— del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Aún es demasiado pronto para decir si fue exitosa o no, pero ha fallado justo donde más esperanzas habían depositado sus impulsores: la participación popular.

Más información...

Solo el 13 por ciento del padrón electoral acudió a votar. Se abre así un panorama inédito, para el cual no existe manual ni guía clara de qué sigue.

Hay una razón por la cual López Obrador no pudo avanzar en su primer intento de reforma: no tenía la mayoría suficiente en el Congreso. Le tomó todo un sexenio lograr ese control legislativo que, al final, permitió la aprobación exprés. Aun así, la reforma se saltó pasos fundamentales: la deliberación, el consenso y, sobre todo, la incorporación de críticas de juristas, académicos y actores clave del Poder Judicial.

Cabe recordar que esta controvertida reforma avanzó gracias al triunfo aplastante de Claudia Sheinbaum y a la traición del priista Miguel Ángel Yunes en los últimos momentos del sexenio. Solo así fue posible sostener este proyecto político, que continuó entre huelgas y paros dentro del sistema judicial.

Durante todo el proceso, no hubo un verdadero debate público que explicara a la ciudadanía de qué trataba la reforma, por qué era necesaria, y cómo el sistema judicial mexicano está viciado: jueces que operan bajo amenazas o sobornos, más del 90 por ciento de los delitos impunes, y miles de personas inocentes en prisión preventiva o esperando una sentencia que no llega.

Eso faltó: involucrar a la ciudadanía. Y ahora, lo que falló fue precisamente la participación ciudadana.

El mensaje es claro para México: la voluntad del pueblo no puede reducirse al 13 por ciento del electorado. Lo que sigue ahora es evitar que esta transformación derive en una crisis mayor en la impartición de justicia, que comprometa la autonomía del Poder Judicial y lo convierta en un instrumento político. De ser así, México habrá perdido la justicia en nombre de la democracia.