Buscar:

∣ Actualizado hoy a las 15:10

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado hoy a las 15:10

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

Simposio de Viticultura reúnió productores, académicos y funcionarios

Colaboración
Hace 1 año
(o)
75452

Hasta un centenar de personas intreresasas en temas relacionados con la investigación en viticultura asistieron al evento. - Colaboración.

Compartir resultados de investigaciones en vid, promover una viticultura sostenible y escuchar las necesidades de los productores de vino en Baja California fueron los principales objetivos del Simposio de Viticultura realizado el 30 de julio en el Salón de Usos Múltiples del Cicese.

“Baja California sigue siendo la región que más vino produce a nivel nacional; el 70% del vino mexicano se produce en el valle de Guadalupe y al sur de Ensenada”, destacó la doctora Abril Sarabia Huerta, delegada de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SaderBC) en Ensenada.

El evento, organizado por el Cicese junto con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (Inifap), reunió a casi 100 productores, técnicos, investigadores y funcionarios. Se presentaron estudios sobre enfermedades y plagas de la vid, estrategias para su control, y técnicas de poda y riego eficiente.

“Cien personas interesadas en temas complejos relacionados con la investigación en viticultura demuestran un sector vivo con una academia comprometida”, señaló Fernando Pérez Castro, presidente del Consejo Estatal de Productores de la Vid de Baja California.

Durante su intervención, la doctora Rufina Hernández Martínez, investigadora del Cicese, recordó la trayectoria institucional en el tema y la estrecha colaboración con productores y gobiernos. También se anunciaron futuros proyectos y la importancia de políticas públicas estratégicas para apoyar estas iniciativas de investigación.

Eligieron nuevo presidente de Provino Baja California

Wenceslao Martínez Payán estará al frente del organismo a partir del primero de enero, 2024
Colaboración
Hace 2 años
(o)
115836

El Comité Provino Baja California llevó a cabo el martes 28 de noviembre la Asamblea General de Socios, la votación para designar al nuevo Presidente que encabezará el Consejo Directivo en el ejercicio 2024.

Ver más...

Wenceslao Martínez Payán, actual secretario, fue quien resultó electo y estará al frente de la asociación a partir del primero de enero.

El Presidente saliente, Mauricio Cantú Barajas, dirigió el gremio durante los ejercicios 2022 y 2023.

Mediante un comunicado dijo: “Es un orgullo representar a mi gremio por el que hemos trabajado tanto y todos los asociados deberían de tener la inquietud de hacerlo aunque sea una vez en la vida, el poder contribuir por tu sector del cual hemos recibido mucho".

Agradeció a la actual Mesa Directiva, y por la oportunidad de poder generar  un cambio positivo, dándole representatividad a todas las voces, donde bodegas pequeñas pudieran tener una participación.

Con el cambio Martínez Payán, nacido en Ensenada y 10 años de experiencia en la elaboración de los vinos de la vinícola Relieve dijo que espera continuar impulsando las estrategias de la anterior directiva, y a su vez, impulsar nuevas iniciativas.

“Es un gran honor que haya sido considerado como Presidente de un gremio tan importante en nuestro Estado y a nivel nacional, pero también es una gran responsabilidad, porque hay que llevar el rumbo de los intereses del sector y de nuestros asociados de la manera más correcta y transparente. Representa retos, mucho trabajo y estoy muy emocionado”, afirmó el presidente electo.

Provino es una asociación civil con 80 vinícolas agremiadas y 32 años de experiencia en la promoción de la cultura del vino de Baja California a través de la producción de eventos, como las tradicionales Fiestas de la Vendimia en Ensenada, además de enotours especializados, un Club del Vino con entregas a todo México y otras iniciativas educativas que fortalecen vínculos con distintos sectores regionales y nacionales.

Editorial
La reforma judicial: sin pueblo no hay justicia
2025-06-02 17:35:47
...
...

El origen de la reforma judicial fue uno de los principales objetivos —por no decir caprichos— del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Aún es demasiado pronto para decir si fue exitosa o no, pero ha fallado justo donde más esperanzas habían depositado sus impulsores: la participación popular.

Más información...

Solo el 13 por ciento del padrón electoral acudió a votar. Se abre así un panorama inédito, para el cual no existe manual ni guía clara de qué sigue.

Hay una razón por la cual López Obrador no pudo avanzar en su primer intento de reforma: no tenía la mayoría suficiente en el Congreso. Le tomó todo un sexenio lograr ese control legislativo que, al final, permitió la aprobación exprés. Aun así, la reforma se saltó pasos fundamentales: la deliberación, el consenso y, sobre todo, la incorporación de críticas de juristas, académicos y actores clave del Poder Judicial.

Cabe recordar que esta controvertida reforma avanzó gracias al triunfo aplastante de Claudia Sheinbaum y a la traición del priista Miguel Ángel Yunes en los últimos momentos del sexenio. Solo así fue posible sostener este proyecto político, que continuó entre huelgas y paros dentro del sistema judicial.

Durante todo el proceso, no hubo un verdadero debate público que explicara a la ciudadanía de qué trataba la reforma, por qué era necesaria, y cómo el sistema judicial mexicano está viciado: jueces que operan bajo amenazas o sobornos, más del 90 por ciento de los delitos impunes, y miles de personas inocentes en prisión preventiva o esperando una sentencia que no llega.

Eso faltó: involucrar a la ciudadanía. Y ahora, lo que falló fue precisamente la participación ciudadana.

El mensaje es claro para México: la voluntad del pueblo no puede reducirse al 13 por ciento del electorado. Lo que sigue ahora es evitar que esta transformación derive en una crisis mayor en la impartición de justicia, que comprometa la autonomía del Poder Judicial y lo convierta en un instrumento político. De ser así, México habrá perdido la justicia en nombre de la democracia.