Buscar:

∣ Actualizado hoy a las 15:10

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado hoy a las 15:10

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

Asteriscos

Redacción
Hace 6 años
(o)
45937

En el operativo participó personal de distintas corporaciones. - Foto: Cortesía.

(*) Rescatan a persona de cerro El Vigía

Una persona que subió al cerro de El Vigía en la entrada a la ciudad, solicitó auxilio a gritos.Oficiales encargados de la policía turística alertaron vía radio de la situación.
Por comunicado la seguridad pública elogió el apoyo de Bomberos, agentes municipales y protección civil, que tuvieron un exitoso rescate.
La información que cabría preguntar, es ¿cuanto cuesta un rescate de este tipo?, ¿cuántas personas participaron en el rescate? A qué se dedica esta persona, si es de los que pernoctan en la zona o a qué hospital fue trasladado y quién pagará su atención médica.
A qué altura subio el hombre o si cayó desde lo alto o fue asaltado o arrojado al lugar. Sobre todo si recibirá alguna multa por las acciones y la movilización generada.
Es cosa de dar seguimiento a situaciones como esta.

(*) Rescatan serpiente de vivienda

La gente por lo regular se queja de la falta de velocidad para atender las quejas de la ciudadanìa, ya sean robos, asaltos o accidentes.
Esta vez no fue nada de eso, fue una serpiente dentro de una vivienda en el fraccionamienyo Las Rosas que fue retirada y liberada por agentes de municipales de la delegación de El Sauzal.
Aplauso para los agentes que no es su labor sacar animales de viviendas. Esta información llegó a los correos electrónicos de medios de comunicación, pero qué pasa con la información más duradera que exige un mayor ejercicio de criterio, vaya, no hay que escribir por escribir.
Aplauso también por las personas que no eliminaron el animal.

Policías municipales realizan practica de tiro

Hace menos de 1 año
(o)
33244

La capacitación incluyó módulos especializados en protocolos de seguridad, vigilancia personalizada, técnicas de reacción ante emergencias, el uso de equipo táctico y estrategias de protección  - Foto: Cortesía.

La Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), a través de su Subdirección de Profesionalización y Desarrollo, llevó a cabo un curso de capacitación titulado “Protección a Funcionarios”, con una duración total de 40 horas.

La formación se desarrolló de manera presencial en las instalaciones de la Comandancia Central de Policía, como parte de los esfuerzos para fortalecer las competencias del personal operativo.

...

Alejandro Monreal Noriega, jefe de la corporación local, explicó que el objetivo principal de este curso es proporcionar a los elementos de seguridad las herramientas necesarias para garantizar la protección de funcionarios públicos en el ejercicio de sus labores, especialmente en situaciones que puedan poner en riesgo su integridad.

“Este tipo de capacitaciones son clave para fortalecer nuestras capacidades institucionales y asegurar que nuestras autoridades puedan desempeñar sus funciones con plena confianza, en un entorno seguro y protegido”, señaló Monreal.

La capacitación incluyó módulos especializados en protocolos de seguridad, vigilancia personalizada, técnicas de reacción ante emergencias, el uso de equipo táctico y estrategias de protección. Además, se realizaron simulacros diseñados para replicar situaciones reales, lo que permitió a los asistentes poner en práctica los conocimientos adquiridos en escenarios de alto riesgo.

Editorial
La reforma judicial: sin pueblo no hay justicia
2025-06-02 17:35:47
...
...

El origen de la reforma judicial fue uno de los principales objetivos —por no decir caprichos— del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Aún es demasiado pronto para decir si fue exitosa o no, pero ha fallado justo donde más esperanzas habían depositado sus impulsores: la participación popular.

Más información...

Solo el 13 por ciento del padrón electoral acudió a votar. Se abre así un panorama inédito, para el cual no existe manual ni guía clara de qué sigue.

Hay una razón por la cual López Obrador no pudo avanzar en su primer intento de reforma: no tenía la mayoría suficiente en el Congreso. Le tomó todo un sexenio lograr ese control legislativo que, al final, permitió la aprobación exprés. Aun así, la reforma se saltó pasos fundamentales: la deliberación, el consenso y, sobre todo, la incorporación de críticas de juristas, académicos y actores clave del Poder Judicial.

Cabe recordar que esta controvertida reforma avanzó gracias al triunfo aplastante de Claudia Sheinbaum y a la traición del priista Miguel Ángel Yunes en los últimos momentos del sexenio. Solo así fue posible sostener este proyecto político, que continuó entre huelgas y paros dentro del sistema judicial.

Durante todo el proceso, no hubo un verdadero debate público que explicara a la ciudadanía de qué trataba la reforma, por qué era necesaria, y cómo el sistema judicial mexicano está viciado: jueces que operan bajo amenazas o sobornos, más del 90 por ciento de los delitos impunes, y miles de personas inocentes en prisión preventiva o esperando una sentencia que no llega.

Eso faltó: involucrar a la ciudadanía. Y ahora, lo que falló fue precisamente la participación ciudadana.

El mensaje es claro para México: la voluntad del pueblo no puede reducirse al 13 por ciento del electorado. Lo que sigue ahora es evitar que esta transformación derive en una crisis mayor en la impartición de justicia, que comprometa la autonomía del Poder Judicial y lo convierta en un instrumento político. De ser así, México habrá perdido la justicia en nombre de la democracia.