Buscar:

∣ Actualizado hoy a las 16:58

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado hoy a las 16:58

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

Causa fascinación "El Buki" en Valle de Guadalupe

Más de 8 mil gargantas corearon las canciones de Marco Antonio Solis en un espectáculo de poco más de dos horas en las que el público cantó, comió, bebió y se divirtió

Poco más de dos horas de concierto de Marco Antonio Solie en el Anfiteatro del Valle. - Foto: Cortesía.

En punto de las 10 de la noche el anfiteatro del valle Marco Antonio Solis, “El Buki”, hizo su aparición en el escenario impecablemente vestido de blanco.
Acompañado por hasta de 12 músicos, tres coristas mujeres, y cuatro preciosas bailarinas sincronizadas y con un colorido atuendo.
La primer canción con la que inicia “Está en ti”, fluye mientras la fascinación puede leerse en cada uno de los rostros incluso la gente de prensa, e invitados especiales. Algunos levantan sus teléfonos con el afán de capturar el emotivo momento.
Mezcla entre la letra de las canciones la palabra “Ensenada”, “Gracias por hacerme tan feliz Qué sería de mí en ensenada", la gente corea emocionada y ovaciona al oír el nombre de su ciudad.
Marco Antonio es un tipo alto, sano, seguro, bromea al decir su edad, 44 años, perdón, dice, “45 me acaba de corregir mi percusionista”. La gente ríe.
El Buki manda saludos a gente de Tijuana y Michoacán, de donde es originario, el espectáculo de este año es completo, con una coreografía perfeccionada, donde las bailarinas cambian varias veces su atuendo, interactúan con Marco Antonio en distintas etapas de la canción, serias y profesionales se les ve disfrutar de su trabajo.
El escenario es de unos doce metros de altura pueden verse varios juegos de luces y dos pantallas de 2x4 metros a los lados, una pantalla enorme de fondo donde va proyectando videos. Lo largo del aparador mide 25 metros donde se desarrolla el espectáculo.
“Es un gran honor estar aquí después de tantos años”, dice. “Allá por el año de 1989 , tendría unos 14 años” bromea, el público vuelve a reír. E inician los acordes de la canción.
Siete mil gargantas corean como uno solo "Como fui a enamorarme de ti".
Durante la canción de “Viva el Amor”, Marco toca las percusiones mientras las chicas se desenvuelven en un traje rojo, la gente grita: “Buki, buki, Buki”.

En la Ruta del Vino

Anfiteatro del valle, como el nombre lo indica es un desnivel en terrazas de unos 80 por 80 metros cerrados por una semicircunferencia donde la a escasos 10 metros de la carretera Sauzal Tecate en la famosa Ruta del Vino de Ensenada.
El tour llamado “ Y la historia continúa”, donde se presentó en Mexicali un día antes y distintos lugares de México y Estados Unidos.
Es un lugar se encuentra rodeado de eucaliptos. Queda silencioso cuando Marco hace silencio y las luces se atenúan, la gente corea cuando tiene que hacerlo, como si se hubiera ensayado.
A pesar que casi una hora ha pasado, la gente sigue llegando y se acomoda donde puede, hay quienes quieren estar lo más cerca posible para ver a su ídolo.
Para la canción de “Dónde estará mi primavera”, lo acompañan Marla y allisson Solís cuyas voces se aprecian educadas y afinadas. Se despiden del público y la velada continúa.
Ya cerca de la medianoche tras un rato de arreglos, Marco apareció con sombrero blanco y cantó: “Le faltan horas al día... “, la letra de la Venia Bendita, acompañado de la totalidad del auditorio.

El momento de la noche

Cuando tocó el momento de “Sino te hubieras ido”, ahí no hubo quien se quedara sentado o callado en su lugar, todos se levantaron a cantar, el espectáculo estaba completo, ya casi al terminar la canción con luces apagadas salvo una que iluminaba a Marco Antonio Solís inclinado, agradeciendo a la gente se quedó estático por casi 40 segundos.
Si no te hubieras ido... serìa tan feliz, terminò. Agradeciò con palabras, la gente complacida aplaudió pedía a gritos otra pieza, y el Buki.
Valieron la pena las dos horas de fila para accesar al estacionamiento de Bodegas del Valle, y otro tanto para accesar al anfiteatro del Valle.
Para finalizar cantò “Cuando te acuerdes de mi”, la gente cantando enfiló hacia los estacionamientos, la mayoría se quedó hasta el final.
Marco Antonio Solìs, agradeció de nuevo a los asistentes y se dio por terminado el espectáculo.

One Piece, una serie hecha con amor por fanáticos

La capacidad de Luffy para inspirar a las personas no es solo para su tripulación, sino también para los espectadores en casa.  - Colaboración.

El nervio de los fanáticos alrededor del mundo tenían por la realización de la serie One Piece de Eiichiro Oda se relajó con el estreno de la serie de Netflix el 31 de agosto.

El trabajo de sintetizar una historia serializada por 26 años en manga y después de más de mil capítulos en anime, es una labor sólo realizable haciendo cambios sustanciales en favor de la comprensibilidad narrativa.

La serie se extiende por docenas de sagas y arcos argumentales, cientos de personajes. Sintetizar cientos de horas recayó en el guionista Tom Hyndman, y un grupo de escritores y productores entre los que se encuentra el propio Oda.

...

Hasta hace un año, en agosto de 2022, One Piece había vendido más de 516 millones de copias del manga en 61 países, desde el 22 de julio de 1997, que es el día que se publicó por primera vez y los fanáticos celebran como el día de One Piece.

Seguidores de todas las edades, japoneses e internacionales, han seguido sus 106 volúmenes llamados 'tank?bon', y la serie de anime subsiguiente estrenada en 1999 y ha acumulado más hasta la fecha 1 mil 074 episodios.

La serie es una apuesta segura de audiencia y Netflix lo sabe. Antes del estreno el gigante de 'streaming' organizó proyecciones y eventos para fanáticos en todo el mundo en ciudades como Los Ángeles, París, Yakarta, Milán y Tokio.

La historia de Luffy y su intrépido grupo de piratas

El auge por el protagonista Monkey D. Luffy, interpretado por Iñaki Godoy, aumenta por ahora, mientras Oda se prepara para que su reverenciada serie ilustrativa se acerque a su saga final. Netflix trajo ese mundo fantástico de los Piratas del sombrero de Paja a nuevas costas, con una serie de acción en vivo de ocho capítulos ya disponible en la plataforma de 'streaming'.

La serie, producida en colaboración con Shueisha y Tomorrow Studios, representa el arco argumental de East Blue de One Piece. East Blue se refiere a la parte del océano donde se encuentra Monkey D. Luffy, un aventurero de rostro fresco y optimista que dice a quien quiera escucharlo que algún día se convertirá en el rey de los piratas.

^

Luffy está en una búsqueda para encontrar el llamado One Piece, un tesoro elusivo que pertenecía al legendario pirata fallecido Gol D. Roger. El tesoro está oculto en algún lugar a lo largo de la peligrosa ruta de la Gran Línea, extendida por todo el mundo en el universo de la serie.

El arma secreta de Luffy, además de su positividad contagiosa, es que su cuerpo tiene propiedades elásticas parecidas al caucho como resultado de una fruta del diablo llamada la fruta Gum-Gum que consumió cuando era niño.

A medida que Luffy comienza su viaje, primero en solitario, conoce a compañeros de tripulación que tienen sus propios sueños y objetivos. Roronoa Zoro (Mackenyu), un cazador de piratas y maestro de la lucha de tres espadas; Nami (Emily Rudd), una astuta ladrona y especialista en mapas; Usopp (Jacob Romero Gibson), un soñador bien intencionado pero cobarde; y Sanji (Taz Skylar), un chef innovador.

Inspirados por Luffy y su lealtad, nace la tripulación de los Piratas del Sombrero de Paja, que deben superar antagonistas inesperados como Buggy, el payaso depravado, y evitar a los marines, encargados de hacer cumplir la ley en el mar.

Eiichiro Oda, creador de la serie y el espíritu de la tribu

^

En una entrevista a la revista Time, Eiichiro Oda, el creador de la serie y los personajes, dijo que la serie fue realizada por un equipo de fanáticos de One Piece, que cuánto más familiarizados estén los espectadores con el universo, es más probable noten el amor con que fue hecha.

Lo que no puede ser de otra forma, dada la extensión y la cantidad de material por revisar para sintetizar los argumentos y recortar personajes en favor de otros.

Es bien conocida la mala fama que tienen las adaptaciones de anime a acción en vivo, en ese sentido los fanáticos no quedaron decepcionados, siendo One Piece un trabajo con reputación y probado éxito, sometió a presión extra a los escritores y productores Matt Owens y Steven Maeda, quienes trabajaron con el propio creador de la serie. Al respecto Oda dijo leyó guiones, dio notas y actuó como un "perro guardián" para asegurar de que la obra de acción en vivo se alineara con su visión.

En 2022 el mercado global del manga fue valorado en 12.13 mil millones de dólares, y según un informe de Grand View Research, estiman crezca a una tasa anual compuesta del 17.4% del 2023 hasta 2030, es un mercado en auge.

La popularidad global del manga ha explotado en los últimos años, expertos lo asocian la pandemia por covid-19 como un factor de crecimiento entre las nuevas generaciones y calculan esto se mantenga.

Especialistas en manga como Nicole Coolidge Rousmaniere, profesora de Artes y Culturas Japonesas en la Universidad de East Anglia, en el Reino Unido califica a One Piece como el estándar de oro del manga.

^

Emma Sullivan, directora en el proyecto, menciona que el tema de One Piece es hacer lo correcto, ayudar a las personas, ser amable y seguir tus sueños. Agrega que la capacidad de Luffy para inspirar a las personas no es solo para su tripulación, sino también para los espectadores en casa, los menores y sus padres.

El creador de la serie, al ver el resultado de Netflix, sonríe tal vez, y dice que el trabajo realizado ha capturado "el espíritu de crecer, encontrar tu tribu y ser aceptado por quien eres".

Editorial
La reforma judicial: sin pueblo no hay justicia
2025-06-02 17:35:47
...
...

El origen de la reforma judicial fue uno de los principales objetivos —por no decir caprichos— del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Aún es demasiado pronto para decir si fue exitosa o no, pero ha fallado justo donde más esperanzas habían depositado sus impulsores: la participación popular.

Más información...

Solo el 13 por ciento del padrón electoral acudió a votar. Se abre así un panorama inédito, para el cual no existe manual ni guía clara de qué sigue.

Hay una razón por la cual López Obrador no pudo avanzar en su primer intento de reforma: no tenía la mayoría suficiente en el Congreso. Le tomó todo un sexenio lograr ese control legislativo que, al final, permitió la aprobación exprés. Aun así, la reforma se saltó pasos fundamentales: la deliberación, el consenso y, sobre todo, la incorporación de críticas de juristas, académicos y actores clave del Poder Judicial.

Cabe recordar que esta controvertida reforma avanzó gracias al triunfo aplastante de Claudia Sheinbaum y a la traición del priista Miguel Ángel Yunes en los últimos momentos del sexenio. Solo así fue posible sostener este proyecto político, que continuó entre huelgas y paros dentro del sistema judicial.

Durante todo el proceso, no hubo un verdadero debate público que explicara a la ciudadanía de qué trataba la reforma, por qué era necesaria, y cómo el sistema judicial mexicano está viciado: jueces que operan bajo amenazas o sobornos, más del 90 por ciento de los delitos impunes, y miles de personas inocentes en prisión preventiva o esperando una sentencia que no llega.

Eso faltó: involucrar a la ciudadanía. Y ahora, lo que falló fue precisamente la participación ciudadana.

El mensaje es claro para México: la voluntad del pueblo no puede reducirse al 13 por ciento del electorado. Lo que sigue ahora es evitar que esta transformación derive en una crisis mayor en la impartición de justicia, que comprometa la autonomía del Poder Judicial y lo convierta en un instrumento político. De ser así, México habrá perdido la justicia en nombre de la democracia.