Buscar:

∣ Actualizado hoy a las 12:30

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado hoy a las 12:30

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

HOMICIDIO CALIFICADO

20 años de prisión por decapitar a su excompañero de trabajo

El hombre de 38 años de edad, aceptó la participación en el violento hecho sucedido el 10 de mayo de 2018 en los patios de una empresa maquiladora
Redacción
Hace 6 años
(o)
49039

Instalaciones de la Subprocuraduría de Justicia de zona Ensenada. - Foto: Cortesía.

Mediante un procedimiento abreviado por el delito de homicidio calificado se obtuvo sentencia condenatoria de 20 años de prisión contra un hombre que decapitó a otro.
El sentenciado de 38 años de edad aceptó su participación en la muerte de su ex compañero de trabajo, de 37 años de edad, al que le separó la cabeza del cuerpo.
La Subprocuraduría de Justicia de zona Ensenada, a través de la Unidad de Investigación de delitos Contra la Vida y la Integridad, informó que este individuo deberá cubrir también el monto de 883 mil 600 pesos por concepto de indemnización de la muerte y 5 mil 301 por gastos funerarios.
Los hechos ocurrieron el día 10 de mayo de 2018, alrededor de las 13:00 horas, en el patio de la empresa Buenos Apparel, ubicada en calle Emiliano Zapata y Reforma de la colonia Aeropuerto, donde el ahora sentenciado atacó a la víctima con un cuchillo causándole lesiones el cuerpo para luego decapitarlo.
Lo anterior se estableció con el Informe Policial Homologado elaborado por oficiales municipales que llevaron a cabo la detención de este sujeto en el lugar de los hechos, la declaración de dos testigos presenciales y el resultado de pruebas periciales de química y genética.
Durante la audiencia llevada a cabo el lunes 21 de enero, a las 13:00 horas, tanto el sentenciado como familiares de la víctima solicitaron que sus datos personales se mantuvieran en reserva.

Matan a golpes a joven para robarle auto

Redacción
Hace 7 años
(o)
71711

Imagen del vehículo Acura, color verde, modelo 1999.  - Foto: Cortesía.

Tras haberle propinado golpes en la cabeza para despojarlo de su auto, el joven Fernando Israel Dueñas Flores de 25 años perdió la vida.

De acuerdo a información de la Procuraduría General de Justicia en Ensenada, los hechos ocurrieron alrededor de las 11:00 horas en la colonia Industrial, entre las calles Atoyac y Esmeralda.

Los primeros datos indican que el 31 de enero, unos sujetos lo golpearon con un objeto contuso en la cabeza para despojarlo de su vehículo Acura, color verde, modelo 1999.

Por tal motivo, ingresó al Hospital General y falleció un día después alrededor de las 6:30 horas. No hubo detenidos.

Editorial
La reforma judicial: sin pueblo no hay justicia
2025-06-02 17:35:47
...
...

El origen de la reforma judicial fue uno de los principales objetivos —por no decir caprichos— del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Aún es demasiado pronto para decir si fue exitosa o no, pero ha fallado justo donde más esperanzas habían depositado sus impulsores: la participación popular.

Más información...

Solo el 13 por ciento del padrón electoral acudió a votar. Se abre así un panorama inédito, para el cual no existe manual ni guía clara de qué sigue.

Hay una razón por la cual López Obrador no pudo avanzar en su primer intento de reforma: no tenía la mayoría suficiente en el Congreso. Le tomó todo un sexenio lograr ese control legislativo que, al final, permitió la aprobación exprés. Aun así, la reforma se saltó pasos fundamentales: la deliberación, el consenso y, sobre todo, la incorporación de críticas de juristas, académicos y actores clave del Poder Judicial.

Cabe recordar que esta controvertida reforma avanzó gracias al triunfo aplastante de Claudia Sheinbaum y a la traición del priista Miguel Ángel Yunes en los últimos momentos del sexenio. Solo así fue posible sostener este proyecto político, que continuó entre huelgas y paros dentro del sistema judicial.

Durante todo el proceso, no hubo un verdadero debate público que explicara a la ciudadanía de qué trataba la reforma, por qué era necesaria, y cómo el sistema judicial mexicano está viciado: jueces que operan bajo amenazas o sobornos, más del 90 por ciento de los delitos impunes, y miles de personas inocentes en prisión preventiva o esperando una sentencia que no llega.

Eso faltó: involucrar a la ciudadanía. Y ahora, lo que falló fue precisamente la participación ciudadana.

El mensaje es claro para México: la voluntad del pueblo no puede reducirse al 13 por ciento del electorado. Lo que sigue ahora es evitar que esta transformación derive en una crisis mayor en la impartición de justicia, que comprometa la autonomía del Poder Judicial y lo convierta en un instrumento político. De ser así, México habrá perdido la justicia en nombre de la democracia.