Entró en vigor aumento al salario en Zona Libre de la Frontera Norte
En la Zona Libre de la Frontera Norte la percepción pasa de 88.36 pesos a 176.72 pesos por día laborado. - FOTO: Cortesía CC(Creative Commons) .
Con esta medida se pretende, según el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, combatir la creciente desigualdad y abatir los niveles de informalidad existentes a lo largo y ancho del país.
Por su parte la titular de la dependencia, Luisa María Alcalde Luján, recordó que el salario mínimo había perdido más de 70 por ciento de su poder adquisitivo debido a una política de contención de anteriores gobiernos.
Resaltó que el acuerdo logrado por unanimidad por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), es un hecho sin precedentes que permitió combatir la precarización del empleo, y que es una deuda histórica con los trabajadores de menores ingresos.
Así, el Salario Mínimo General Nacional será de 102.68 pesos diarios a partir del 1 de enero. El salario mínimo fronterizo será de 176.72 pesos diarios.
Para fines de aplicación la Zona Libre de la Frontera Norte, integrada por los municipios de Ensenada, Playas de Rosarito, Mexicali, Tecate y Tijuana, en Baja California; San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco, General Plutarco Elías Calles, Caborca, Altar, y Sáric.
Así como de Nogales, Santa Cruz, Cananea, Naco y Agua Prieta, en Sonora; Janos, Ascensión, Juárez, Práxedis G. Guerrero, Guadalupe, Coyame del Sotol, Ojinaga y Manuel Benavides, en Chihuahua; Ocampo, Acuña, Zaragoza, Jiménez, Piedras Negras, Nava, Guerrero e Hidalgo, en Coahuila de Zaragoza; Anáhuac, en Nuevo León; y Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros, en Tamaulipas.
Mientras que el área de Salarios Mínimos Generales está integrada por el resto de los municipios del país y las demarcaciones territoriales (alcaldías) de la Ciudad de México.
Publica STPS algunas consideraciones sobre el salario mínimo
- De acuerdo con los cambios publicados en el Diario Oficial de la Federación el pasado 26 de diciembre, los salarios mínimos para las profesiones, oficios y trabajos especiales se hace con base en la Resolución de 2017 como cantidad mínima que deben recibir en efectivo los trabajadores por jornada diaria de trabajo.
- La población a la cual la Conasami le fija el salario mínimo general es a los trabajadores que tienen una relación subordinada de trabajo, que labora para un patrón por una jornada completa y rige su relación laboral bajo el apartado A de la Ley Federal del Trabajo.
- El Monto Independiente de Recuperación es el mecanismo de recuperación y es una cantidad absoluta en pesos. Su objetivo es única y exclusivamente contribuir a la recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo general.
- La Secretaría del Trabajo aclaró que el aumento al salario mínimo, no afecta los créditos de vivienda vigentes y en proceso otorgados por el Instituto del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), ni el pago de contribuciones u obligaciones ante el gobierno federal ni las entidades federativas.
- Ello debido a que las aportaciones tasadas en Veces el Salario Mínimo (VSM) fueron desvinculadas desde 2016 y su referente para la cuantía del pago se establece en la Unidad de Medida y Actualización conocida como UMA.
Estadísticas sobre SMG
- Dos millones 76 mil 894 trabajadores asalariados percibió un salario mínimo durante el tercer trimestre de 2018. El 5.7 por ciento del total de asalariados y 3.8 por ciento de la población ocupada.
- La edad promedio de trabajadores a tiempo completo y perciben un salario mínimo es de 35.6 años de edad y tienen en promedio un nivel de escolaridad equivalente a 8.8 años, de los cuales, 57 por ciento son hombres y 42.1 por ciento mujeres.
- Las ocupaciones que en su mayoría desempeñan estas personas es:
- servicios personales (24.2 por ciento)
- trabajadores industriales, artesanos y ayudantes (23.2 por ciento)
- comerciantes (19.2 por ciento)
- 57.8 por ciento de los asalariados de tiempo completo de un salario mínimo trabaja en micronegocios, de uno a cinco trabajadores.

